Conecta con nosotros

Resto del mundo

Alemania tomará el control de tres refinerías rusas

Berlín, Alemania.- Alemania tomará el control de tres refinerías de propiedad rusa en el país para garantizar la seguridad energética antes de la entrada en vigor de un embargo al petróleo procedente de Rusia el año próximo, anunciaron las autoridades el viernes.

Dos subsidiarias del gigante petrolero ruso Rosneft (Rosneft Deutschland GmbH y RN Refining & Marketing GmbH) quedarán bajo el control de la Agencia Federal de Redes alemana, explicó el Ministerio de Economía en un comunicado.

Como resultado de la medida, la agencia controlará también las acciones de estas empresas en las refinerías PCK Schwedt, MiRo y Bayernoil, ubicadas en el este y el sur del país.

«Esta es una decisión de política energética de gran alcance para proteger a nuestro país», declaró el canciller alemán, Olaf Scholz.

«Hace tiempo que sabemos que Rusia ya no es un proveedor confiable de energía».

La planta proporciona productos derivados del petróleo a gran parte del noreste de Alemania, incluido Berlín.

Rosneft representa alrededor del 12 por ciento de la capacidad de refinado de petróleo de Alemania e importa petróleo ruso valorado en varios cientos de millones de euros (dólares) cada mes, según el Ministerio.

Scholz dijo que la medida, que inicialmente durará seis meses, ayudará a garantizar el suministro energético.

«Con la decisión de hoy, nos aseguramos de que Alemania también reciba petróleo a mediano y largo plazo», indicó. «Eso es particularmente cierto para la refinería de Schwedt».

Rosneft había declarado con anterioridad que no tenía intención de frenar la importación de petróleo ruso, a pesar del inminente embargo de la Unión Europea a partir del 1 de enero de 2023.

Scholz señaló que un paquete de ayuda de mil millones de euros (dólares) aseguraría empleos para unas mil 200 personas que trabajan actualmente en la refinería PCK en Schwedt y que ayudaría con su transformación a largo plazo como parte de la transición hacia una economía verde.

El Ministro de Economía, Robert Habeck, dijo que en el futuro la refinería recibiría petróleo a través de un oleoducto desde la ciudad portuaria de Rostock y a través de la vecina Polonia, que se había negado a proporcionar suministros mientras existiera el riesgo de que Rosneft pudiera beneficiarse de ellos. de la vecina Polonia, que se había negado a proporcionar suministros mientras existiera el riesgo de que Rosneft pudiera beneficiarse de ellos.

El Presidente Vladimir Putin negó el viernes que Rusia tuviera algo que ver con la crisis energética en Europa, y dijo que si los países de la Unión Europea querían más gas, debían pedir a Ucrania que abriera gasoductos, y levantar las sanciones que impedían la apertura del gasoducto báltico Nord Stream 2.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto