Conecta con nosotros

Chihuahua

Alerta con la trata de mujeres en Chihuahua

Luego de que otra mujer fue brutalmente asesinada y arrojada en calles de Ciudad Juárez, organizaciones de la sociedad civil alertaron que detrás de los hechos podría haber una banda de tratantes de mujeres o, incluso, de un homicida serial.

En un comunicado de prensa y tras revelar que son cerca de 60 homicidios, que podrían ser más,  de mujeres y niñas en el estado de Chihuahua, indican que el último “hallazgo demuestra que desafortunadamente los asesinatos de niñas y jovencitas tienen patrones similares y están precedidos por su desaparición”.

Añaden que para organizaciones como Justicia para Nuestras Hijas es preocupante que varias mujeres y niñas desaparecidas en los últimos años, particularmente en 2009, 2010 y 2011, tienen características similares a las de las cuatro niñas encontradas asesinadas en este predio: nivel socioeconómico medio o bajo, edad entre 13 y 19 años, y vistas por última vez en la zona norte del estado, principalmente en Ciudad Juárez.

Norma Ledezma, directora de esta organización civil, añadió que paralelamente “las negligencias que se presentaban hace diez años se vuelven hacer evidentes”, tras recordar que apenas el mes pasado los gobiernos federal y estatal pidieron disculpas por estas mismas negligencias u omisiones cometidas en torno a la desaparición y posterior ultraje y asesinato de su hija Paloma Angélica.

La organización Justicia para Nuestras Hijas identificó que por lo menos 56 mujeres y niñas han sido asesinadas en el estado de Chihuahua, tan sólo en lo que va del año.

Sin embargo, añadieron que el número seguramente es mayor, ya que esta asociación civil obtiene los datos a través de una investigación hemerográfica, que incluye la revisión diaria de periódicos para dimensionar el problema de los asesinatos y desapariciones en esa entidad. “Ésta es una cifra preliminar y es muy probable que sean más los feminicidios que han ocurrido en el estado, pues aún no han tenido acceso a las bases de datos oficiales, por lo que instan a las autoridades a informar mensualmente y con apego a la verdad sobre el número de asesinatos de mujeres que se registran.”

Entre estos asesinatos están los de cuatro niñas, cuyos cuerpos se encontraron en un predio desolado en el municipio de Paxedis G. Guerrero, en el Valle de Juárez.

El más reciente homicidio de una mujer se perpetró en Ciudad Juárez, cuando el cuerpo de una mujer fue localizado sin vida la mañana de ayer envuelta en una lona en la colonia Campesina, al sur de esta frontera.

La víctima, no identificada, fue arrojada a la calle por varios sujetos que viajaban a bordo de un auto, en el cruce de las calles José Isabel Sánchez y Benito Juárez.

El cuerpo estaba envuelto en una lona de color verde.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto