Conecta con nosotros

Dinero

Alibaba supera su récord de 30 mil millones de dólares en ventas en un solo día

El gigante chino de comercio electrónico Alibaba ha logrado un nuevo récord de ventas en su Singles Day, uno de los mayores eventos de compra ‘online’ del mundo, que tiene lugar este lunes 11, reporta CNBC News.

Durante un período de 24 horas, que comenzó la pasada medianoche (hora de Singapur y Hong Kong), Alibaba ofrece grandes rebajas en sus productos. Para aumentar las ventas, la compañía amplió la cantidad de artículos con descuento y puso un gran énfasis en la transmisión en vivo a través de sus distintas plataformas.

El valor bruto de la mercancía (GMV, por sus siglas en inglés), la cifra que contabiliza el total de ventas en las diversas plataformas de Alibaba, ya ha superado el récord del año pasado, y en estos momentos se sitúa por encima de los 30.000 millones de dólares mientras sigue en aumento. En la primera hora del evento, la cifra se elevaba a más de 12.000 millones de dólares.

A pesar de la guerra comercial entre EE.UU. y China y de las preocupaciones de que las marcas estadounidenses podrían no ser bien acogidas por los consumidores chinos, los iPhone 11 Pro y Pro Max de Apple figuran entre los productos más vendidos. La versión 5G del teléfono inteligente Mate 30 Pro de Huawei también encabezó la lista de las compras más populares.

A pesar de que el día no ha terminado, las ventas de Alibaba en este Singles Day ya superaron el gasto de los consumidores en días de ofertas especiales similares de EE.UU., como el Black Friday o Cyber ??Monday.

Agencias

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto