Conecta con nosotros

México

Almacenes para la ‘superfarmacia’ de la 4T costarán 2,000 mdp, revela AMLO

El presidente de México Andrés Manuel López Obrador Foto: EFE/Sáshenka Gutiérrez

López Obrador dijo que se firmó el acuerdo de compra-venta por los almacenes y ya se entregó el 10% del pago, mismo que se completará en febrero de 2024.

 

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

Los almacenes que servirán para la “superfarmacia” que tendrá “todos los medicamentos del mundo”, proyecto del gobierno de México, costarán 2,000 millones de pesos, reveló este lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Durante su conferencia matutina desde Palacio Nacional, el mandatario federal informó que se firmó el acuerdo de compra-venta y ya se entregó el 10% del pago, mismo que se completará en febrero de 2024.

“Que era un almacén de Liverpool, pues sí, es un almacén de Liverpool que se compró no solo un almacén, son como dos o tres almacenes que se compraron como, no sé, alrededor de 2 mil millones de pesos, estamos hablando de como 5 zócalos techados, imagínense, para tener todos los medicamentos”, explicó.

López Obrador justificó que el almacén donde se instalará la “superfarmacia” se encuentra vacío porque se acaba de comprar pero ya se está trabajando para adaptarlo.

“Está vacío, pues sí. Está vacío porque lo acabamos de adquirir, porque se hizo un avalúo porque así tiene que ser de acuerdo a los procedimientos legales, y se llegó al acuerdo de adquirirlo, ya se entregó el 10%, ya se firmó el convenio de compra-venta, ya nos entregaron las instalaciones, ya se acordó que se paga totalmente en febrero.

“Pero desde ahora ya se está trabajando para adaptarlo y desde luego que ya tenemos medicinas en otros almacenes tanto del Seguro como del ISSSTE, como de la Secretaría de Salud y ya se están adquiriendo otros”, detalló.

El gobernante estimó que si la “superfarmacia” no está lista para el 29 de diciembre, como había planteado, lo estará para enero y reiteró que “estarán todos los medicamentos” necesarios.

“Y vamos a tener los almacenes con medicinas y van a estar todas las medicinas, y vamos a suponer de que no podamos el 29, por imprevistos, yo quiero que todo lo hagamos lo más pronto posible. Pero, bueno, no se pudo el 29, pero se pudo el 15 de enero, ¿no?, claro que va a ser el 29, pero ya se avanzó”, dijo.

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto