Conecta con nosotros

Acontecer

Amargo pase del América, queda fuera Pumas

América sufrió de más, pero al final pudo venir de atrás para derrotar 2-1 (global 3-1) a los Pumas de la UNAM, para así avanzar a semifinales del Torneo Clausura 2013 de la Nueva Liga MX, en intenso duelo celebrado en el estadio Azteca.

América sufrió de más, pero al final pudo venir de atrás para derrotar 2-1 (global 3-1) a los Pumas de la UNAM, para así avanzar a semifinales del Torneo Clausura 2013 de la Nueva Liga MX, en intenso duelo celebrado en el estadio Azteca.

El paraguayo Robin Ramírez adelantó a los de la UNAM, al minuto 21, en tanto que el ecuatoriano Christian Benítez logró el gol de la igualada al 56 y el de la diferencia al 94.

La lectura del comienzo de las acciones era clara: un América que era mejor que su rival y que generó acciones suficientes para reflejarlo en el marcador, sin embargo, no lo hizo y el partido se le complicó demasiado, al grado de que la eliminatoria ya pendía de un gol.

Tal y como lo dijo su técnico Miguel Herrera, el cuadro local no intentó defender la ventaja con la que llegaban, sino que su idea fue la de finiquitar la serie para evitar un susto, el problema radicó que no fueron contundentes y la noche se les vino encima.

Tras una gran atajada con el pie de Alejandro Palacios, a disparo de Raúl Jiménez, así como una salvada en la línea de Efraín Velarde, los universitarios vieron cómo en lo que fue prácticamente su primera llegada lograron terminar con el cero, en el marcador.

Todo se originó en un balón que el recién ingresado Jehú Chiapas bajó con el pecho al paraguayo Robin Ramírez, quien de botepronto prendió un zurdazo imparable para dejar sin oportunidad a Moisés Muñoz y poner el 1-0, al minuto 21.

El verse empatados en el marcador global lastimó a las Aguilas, que se vieron desconcertadas y ese mejor desempeño que mostraron desapareció durante algunos minutos, intentándolo recobrar y pese a que no lo hicieron del todo, cerca estuvieron del empate en un disparo de Paúl Aguilar que Alejandro Palacios, en una gran estirada abajo rechazó, para irse así al descanso.

Este resultado le daba el pase a los de casa y aunque otra anotación de los del Pedregal los dejaba fuera, el «Piojo» parecía que estaba decidido a cederle toda la iniciativa, ya que modificó al sacar de la cancha al ya amonestado Rubens Sambueza y meter en su lugar a Adrián Aldrete.

El cuadro americanista había generado muy poco al frente, sin embargo, la suerte estuvo de su lado y en un tiro de esquina que parecía no tener nada, logró el empate en un balón dentro del área que Jesús Molina remató mal y este le cayó al ecuatoriano Christian Benítez, quien de media vuelta sacó un disparo letal para batir a Palacios, al minuto 56.

Con todo, la serie seguía abierta, ya que a los «auriazules» sólo les bastaba un tanto para avanzar, ya que eso obligaría al América a marcar otro tanto.

Esa ansiedad por ir al frente generó espacios en el cuadro bajo del visitante, los cuales no fueron bien aprovechados por los locales, sobre todo por Benítez, quien a diez del final tuvo el gol del triunfo y de la tranquilidad, pero de manera increíble, ya sin portero, voló su disparo.

Pumas tomó un tercer aire con estas fallas y se fueron con todo al frente y cerca estuvieron de conseguir el gol de la calificación, solo que Muñoz en una gran atajada desvió un remate de chilena de Eduardo Herrera y el «Chispa» Velarde, solo dentro del área y sin marca, cabeceó por encima.

Ya sobre el tiempo, Benítez pudo lavar su error al marcar el gol de la diferencia, en una gran jugada en la que tomó el balón en tres cuartos de campo para abrirse el espacio y sacar un disparo pegado al poste derecho para definir por completo esta serie, en la que América se complicó por si solo, algo que parecía tener dominado.

El arbitraje estuvo a cargo de Marco Antonio Rodríguez, quien tuvo una labor aceptable. Amones Marco Palacios (49) por la visita, así como al argentino Rubens Sambueza (53) por los de casa.

(Con información de Notimex)

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto