En su conferencia de prensa matutina, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, aceptó el incremento de contagios por COVID-19 en la población joven de México.
“Hay contagios sobre todo de jóvenes. Ese es el fenómeno que se está presentando. Ellos tienen más resistencia al COVID”, dijo.
Asimismo, el mandatario agregó que el alza de estos casos es consecuencia de un “relajamiento” en el cumplimiento de las medidas de seguridad, pues, dijo, “durante mucho tiempo estuvieron encerrados”. Por ello, volvió a exhortarlos a continuar con los protocolos sanitarios y a no confiarse.
“Todavía no se termina de evaluar los daños causados por la pandemia (…) Afectó mucho en lo emocional, está afectando todavía. De ahí que si hay más contagios de jóvenes, es porque hay un relajamiento de la disciplina porque durante mucho tiempo estuvieron encerrados. Ahora están reuniéndose más con amigos. De ahí viene los contagios recientes. Hay que seguirse cuidando aún cuando ellos tienen más defensas, hay que seguir tomando precauciones”, aseguró.
A pesar de este incremento y el repunte de la pandemia en algunos estados, el mandatario aseguró que no se ha registrado incremento en el número de decesos por coronavirus, esto, dijo, “porque ya se avanzó con la vacunación”.
(Foto: REUTERS / Edgard Garrido/ Foto de archivo)
Respecto al avance de vacunación en la frontera norte de México con Estados Unidos para la población de 18 a 39 años, Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que, para este jueves, se han inmunizado a 1 millón 453 mil 577 personas, lo que representa el 51.03% de la meta para este programa.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, actualmente se ha inmunizado a la población de 18 municipios de Baja California y Sonora; actualmente se lleva a cabo la jornada en 8 municipio de Chihuahua. En tanto 19 demarcaciones, de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, están pendientes de vacunación.
Por su parte, el pasado 6 de julio el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, confirmó que el registro para personas adultas mayores de 18 añosque deseen recibir la vacuna contra COVID-19 ya fue habilitado desde la noche del 5 de julio.
Aclaró que las personas que no tengan 18 años cumplidos no podrán registrarse. Además de precisar que tal registro tiene el objetivo de comenzar a organizar la jornada de vacunación para este sector y “no es un programa de citas”.
(Foto: ELIZABETH RUIZ/CUARTOSCURO.COM)
El mismo día en que se anunció el registro, el secretario de Salud de Puebla, José Antonio Martínez García, alertó que más de 30 estudiantes de Puebla han sido confirmados con Covid-19 tras viajar a Cancún para celebrar su graduación, mientras que el gobernador del estado, Luis Miguel Barbosa, pidió a los jóvenes involucrados que actúen con responsabilidad para evitar un contagio masivo.
Eltitular de la Secretaría de Saludinformó que en el viaje de fin de cursos participaron al menos 500 alumnos de educación media superior y a su retorno se comenzaron a detectar casos positivos de coronavirus.
Sin embargo, señaló que es importante que las personas que hayan tenido contacto con el grupo de estudiantes se aíslen por 14 días para prevenir la posible propagación del virus.
Por su parte, Barbosa advirtió de un “serio riesgo de contagio masivo”, sin embargo las autoridades están en proceso de identificar a los jóvenes, ya que algunos siguen de viaje y se sabe que todos estuvieron en el mismo hotel e incluso compartiendo habitaciones.
Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso
Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.
Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».
En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.
En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.
Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.
Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».
En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.
También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.
La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.