Conecta con nosotros

México

AMLO le deja ‘tarea’ a su sucesora en el Gobierno: Terminar 7 rutas de trenes en un sexenio

AMLO anunció que visitará Acapulco este miércoles 22 y jueves 23 de noviembre. (Cuartoscuro)

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina este miércoles 22 de noviembre de 2023.

El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la conferencia de prensa matutina este miércoles 22 de noviembre de 2023 desde Palacio Nacional.

¿Ya conoces nuestro canal de WhatsApp? Suscríbete!

 

Habló sobre la rehabilitación de siete rutas de trenes de pasajeros, las  elecciones en Argentina, su reunión con Xi Jinping y la ratificación del director del IPN.

AMLO le deja ‘tarea’ a Sheinbaum: terminar 7 rutas de trenes en un sexenio

López Obrador dijo que su administración dejará “todo arreglado” para que la próxima presidenta o presidente de la República pueda “echar andar en un sexenio” las siete rutas de trenes de pasajeros propuestas en el decreto publicado el pasado 20 de noviembre.

En un sexenio alcanza para tener todos los trenes. Se tiene lo principal que son las vías y el derecho de paso”, dijo AMLO esta mañana.

Asimismo, dijo que dos empresas privadas tienen los recursos para invertir en este proyecto. “Yo espero que haya una buena actitud”, señaló el titular del Ejecutivo, no sin antes advertir que en caso de que decidan no participar, el Gobierno Federal puede invertir en proyectos similares al Tren Maya y al Tren del Istmo.

El decreto publicado hace unos días contempla el rescate de siete rutas concesionadas para la implementación de trenes de pasajeros:


  1. Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos
  2. Tren Interurbano AIFA-Pachuca
  3. Tren México-Querétaro-León-Aguascalientes
  4. Tren Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato
  5. México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
  6. México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales
  7. Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez

AMLO niega haber apoyado a Massa durante elecciones de Argentina

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó este miércoles haber apoyado a Sergio Tomás Massa durante las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo, en las que resultó vencedor el ultraderechista Javier Milei.

Yo no apoyé a nadie. Sencillamente sostengo que no estoy de acuerdo con el pensamiento conservador en ningún país del mundo, no estoy de acuerdo con que se siga con la política privatizadora ni con el autoritarismo”, sentenció AMLO tras ser cuestionado sobre el tema.

Ayer, el mandatario mexicano dijo el pueblo argentino se había metido un “autogol” al elegir como presidente a Milei; sin embargo, señaló que respeta la decisión soberana de la ciudadanía.

AMLO anuncia ratificación de director del IPN

En otro tema, el presidente López Obrador anunció esta mañana que ratificará a Arturo Reyes Sandoval como director del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

“Voy a ratificar al actual director del Politécnico. Yo tengo una buena opinión de su trabajo. Hoy en la mañana ya firmé (su ratificación)”, dio a conocer en Palacio Nacional.

En este contexto, el mandatario fue cuestionado sobre los casos de acoso sexual contra mujeres en planteles del IPN y la UNAM, en específico sobre alumnas de la Vocacional número 8, que, tras ser ignoradas durante meses, sometieron a un maestro a quien acusa de abuso sexual contra menores de edad y docentes de la institución.

“Le voy a pedir a la secretaria de Gobernación que se atienda esto y que nos explique sobre todos estos casos en los que se tiene que proteger a las mujeres, para que no haya acosos ni abusos”, respondió.

¿Qué le planteó AMLO a Xi Jinping sobre el fentanilo?

El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que durante su reunión bilateral le planteó Xi Jinping que México y China trabajen juntos para evitar el contrabando de precursores químicos para la producción de fentanilo.

“Planteamos enfrentar a toda esta banda que se dedica al comercio e importación de estos químicos, ya se está actuando, él (Xi Jinping) estuvo de acuerdo en trabajar juntos, ya lo estamos haciendo, es algo que está viendo la Marina de México y la FGR”, dijo AMLO al ser cuestionado sobre el tema.

México

Apagones podrían costarle a México 200 millones de dólares por hora, advierte industria maquiladora

México enfrenta una amenaza energética que podría traducirse en pérdidas millonarias por hora. De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), una hora sin electricidad en el país podría representar hasta 200 millones de dólares en pérdidas económicas, encendiendo las alarmas en sectores clave de la economía nacional.

La advertencia llega en medio de crecientes preocupaciones por la estabilidad del sistema eléctrico nacional. Especialistas del sector señalan que el Margen de Reserva Operativo (MRO), es decir, el porcentaje de capacidad adicional disponible para responder a picos de demanda, podría caer por debajo del 3% durante las horas críticas entre las 8:00 y 10:00 de la noche. Este umbral es considerado de alto riesgo, ya que pone en juego la capacidad del sistema para mantenerse estable ante cualquier eventualidad.

“La falta de electricidad interrumpe cadenas de suministro, frena líneas de producción y debilita la competitividad nacional”, señala el comunicado de Index. Además de afectar a la industria manufacturera y de exportación, el impacto alcanza a sectores esenciales como salud, telecomunicaciones, logística y alimentación.

Los riesgos se agravan en el contexto del cambio climático. La reciente ola de calor que golpeó al país entre el 14 y el 21 de mayo deterioró significativamente las reservas eléctricas, provocando cortes programados en distintas regiones. Expertos como el consultor energético Cadena advierten que “el riesgo es real y creciente”, y que el sistema eléctrico se encuentra bajo una presión sin precedentes.

En Nuevo León, la situación ya es crítica. La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) y el Clúster Energético del estado alertaron que, de no incrementarse la capacidad de generación y transmisión eléctrica en los próximos seis meses, podrían registrarse apagones sistemáticos. Esta advertencia cobra relevancia si se considera que tan solo el pasado 4 de marzo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) recibió 141,618 reportes por interrupciones en el servicio en ese estado.

Pero el problema no es exclusivo de la industria. En el plano doméstico, la ausencia de electricidad implica vivir sin refrigeración, agua caliente, internet o iluminación, afectando directamente la calidad de vida de millones de mexicanos. La dimensión del problema trasciende el ámbito económico y se convierte en una amenaza para la estabilidad social del país.

El verdadero desafío, advierten expertos, está en no solo responder al aumento en la demanda energética, sino hacerlo mediante soluciones sostenibles, eficientes y confiables. Frente a un futuro marcado por temperaturas extremas y fenómenos climáticos más severos, urge acelerar la transición hacia fuentes de energía alternativas y reforzar la infraestructura eléctrica nacional.

La advertencia del sector industrial es clara: sin acción inmediata y decidida, el país podría pagar un precio demasiado alto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto