Conecta con nosotros

México

AMLO propone eliminar organismos autónomos en su último paquete de reformas

Las iniciativas están enfocadas en diversos temas que engloban al sistema de pensiones, el salario mínimo entre otros.

Ciudad de México.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó este lunes el último paquete de reformas constitucionales de su gobierno, compuesto de 20 iniciativas, con controvertidos cambios al sistema de pensiones, la subida del salario mínimo, la elección por voto popular de los magistrados de la Suprema Corte y la eliminación de los reguladores autónomos.

En su presentación desde el Palacio Nacional, el mandatario mexicano defendió que sus últimas propuestas de cambios legales, que deberán ser aprobadas en el Congreso, se basan en contrarrestar artículos «antipopulares» que fueron introducidos a la Constitución en el periodo «neoliberal» en el país.

“Todas esas reformas del periodo neoliberal contrarias al interés público se tratan de adulteraciones que niegan el sentido general de nuestra Carta Magna, que fue fruto de un movimiento popular revolucionario y por lo mismo concebida desde el inicio con un espíritu nacional, social, público”, dijo López Obrador, quien dejará el poder el próximo 1 de octubre al término de su sexenio (2018-2024).

Estas son las últimas reformas del presidente López Obrador y que definirán el rumbo del trabajo legislativo de la 65 Legislatura en el Congreso de la Unión de México:

1) Reconocer a comunidades indígenas y afroamericanas como sujetos de derecho público.

2) Reafirmar el derecho de personas adultas a recibir una pensión universal del Estado y a personas con alguna discapacidad.

3) Otorgar becas a los estudiantes de todos los niveles de educación.

4) Atención médica integral y gratuita para todos los mexicanos.

5) Que trabajadores y sus familias sean dueños de sus viviendas.

6) Prohibir el maltrato de animales.

7) Impedir la fractura hidráulica o ‘fracking’, prohibir maíz transgénico. Negar concesiones para la minería a cielo abierto.

8) El Estado está obligado a garantizar el derecho de los ciudadanos a acceder a internet.

9) Hacer respetar las zonas con escasez hídrica y permitir solo el uso doméstico de agua.

10) Prohibir el comercio de vapeadores y drogas químicas como el fentanilo.

11) Que el aumento al salario mínimo no sea nunca menor a la inflación general anual.

12) Asegurar que las pensiones de los trabajadores retirados sean del 100 % de su último sueldo.

13) Garantizar el trabajo en jóvenes con hasta un salario mínimo por un año mientras se capacitan.

14) Dar un jornal seguro y permanente a campesinos.

15) Utilizar los 18 mil kilómetros de vías férreas para el transporte de pasajeros.

16) Reducción de gastos a partidos políticos, eliminar candidaturas plurinominales y reducción de legisladores del Congreso: 300 los diputados (de los 500 actuales) y 64 senadores (de los 128 actuales).

17) Que consejeros y magistrados electorales, así como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial sean elector por voto popular.

18) La Guardia Nacional regresa al control de las Fuerzas Armadas.

19) Convertir en política de Estado la austeridad republicana.

20) Eliminar dependencias y órganos autónomos.

México

‘México no es democrático ahora’: Ernesto Zedillo crítica el gobierno de Sheinbaum

Ernesto Zedillo cuestionó las políticas de Claudia Sheinbaum y afirmó que México no es actualmente el país más democrático del mundo.

Ciudad de México.- En el marco del Seminario de Perspectivas Económicas 2025, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el expresidente Ernesto Zedillo reflexionó sobre el panorama político y democrático que atraviesa la República Mexicana.

En el evento, afirmó que, aunque el país está enfrentando desafíos importantes, estos momentos también deben verse como una oportunidad para lograr avances hacia una democracia más sólida y funcional.

Zedillo contrastó sus ideas con una declaración reciente de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la cual aseguraba que “quizá México sea el país más democrático del mundo”.

El expresidente señaló al respecto: “No es el país más democrático del mundo ahora”, pero si esa es su aspiración, y es una en la que estoy seguro, todos los mexicanos la respaldaríamos con gran entusiasmo.

Nuestra presidenta, que haga lo necesario para que, efectivamente, cumpla con lo dicho en su declaración y sea incluso una mejor democracia que hoy, y mucho mejor de lo que ha sido en estos últimos meses”.

Durante su intervención, el exmandatario lanzó fuertes críticas al actual gobierno morenista, calificando como preocupante el proceso de debilitamiento de las instituciones democráticas.

Aseguró que el país no debe transformarse en una “autocracia de partido hegemónico” ni depender de un “caudillo” con poder absoluto desde la presidencia.

Entre sus propuestas, Zedillo sugirió que se incluyan artículos transitorios en la Constitución para pausar las recientes reformas que, en su opinión, amenazan la democracia y el Estado de derecho.

Propuso, además, eliminar la figura de revocación de mandato, calificándola como una “barbaridad” que carece de sentido en un sistema presidencialista.

Finalmente, instó a Sheinbaum a gobernar con autoridad y bajo las reglas democráticas para fomentar la unidad nacional y reconstruir las instituciones que, aunque imperfectas, sostuvieron la democracia en México en las últimas décadas

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto