Conecta con nosotros

México

AMLO recibe segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 en Palacio Nacional

Esta mañana, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, recibió la segunda dosis del antígeno contra el COVID-19 de la farmacéutica AstraZeneca durante la conferencia matutina en Palacio Nacional; de esta manera, el mandatario mexicano concluye su esquema de vacunación contra la enfermedad.

Previo a la aplicación, AMLO exhortó a la ciudadanía a acudir a vacunarse cuando le corresponda y acudir de inmediato a la asistencia médica en caso de sospecha de contagio. De igual manera, hizo un llamado a no confiarse “aún cuando la pandemia está a la baja y que son pocos contagios”.

“Hay que seguirnos vacunando. Yo voy por mi segunda dosis aquí para que no dejemos de vacunarnos. Una experiencia que comparto, ya lo dije pero es importante reiterarlo. Aún cuando está la pandemia, vamos a decir, a la baja, que son pocos los contagios, no debemos confiarnos.

Y una enseñanza de esta terrible pandemia es que para enfrentarla, lo que ayuda mucho es acudir pronto al médico, al hospital y pronto hacernos la placa en pulmones. Pero pronto es a las 24 horas, máximo a las 72 horas. De eso depende mucho porque a partir de ahí debe iniciarse el tratamiento. Si pasa más tiempo, una semana, diez días, ya es muy difícil contrarrestar la enfermedad. Invade.”, subrayó.

(Foto: REUTERS/Luis Cortes)(Foto: REUTERS/Luis Cortes)

En ese sentido, AMLO compartió su experiencia cuando contrajo la enfermedad, el pasado 24 de enero; narró que comenzó con los malestares una noche antes de los resultados, por lo que acudió a realizarse los estudios al día siguiente, fecha en la se confirmó su contagio.

“Me empecé a sentir mal un sábado en la noche. Y el domingo por la tarde fui al hospital militar, me hacen la placa y ya tenía manchitas en los pulmones. Me acababan de hacer la prueba. En una salí negativo, en otra positivo. ¿Qué me ayudó? Que se detectó temprano y ese mismo día empecé a ver cómo me iban a tratar al día siguiente ya estaban tratándome”, relató.

Detalló que su tratamiento consistió en la administración de dos medicamentos, entre ellos el remdesivir, durante cinco días y directamente a la vena. Con ello, reiteró en la importancia de acudir al hospital de inmediato y aplicarse el antígeno para evitar resultados más severos.

“¿Qué pasó con amigos queridísimos y con mucha gente? No querían ir al hospital. No querían ir. Entonces, ya cuando se les convenció, ya era tarde. Entonces no hagamos eso. Estemos pendientes, muy pendientes todos. (…) Hay que cuidarnos y vacunarnos. (…) En México, afortunadamente, la mayoría se están vacunando y son muy pocos los que no quieren vacunarse. Son libres y pueden hacerlo porque es voluntario porque no es por la fuerza, pero lo mejor es vacunarnos.”, recalcó.

Cabe recordar que López Obrador, hipertenso y reacio a llevar cubrebocas en público, recibió la primera dosis el 20 de abril también en la mañanera. Al mandatario le correspondía por edad haberse vacunado en marzo pero aplazó su inoculación porque sus médicos consideraron que tenía suficientes anticuerpos después de haber pasado la enfermedad.

(Foto: EFE/José Pazos/Archivo)
(Foto: EFE/José Pazos/Archivo)

Desde el inicio de la jornada de vacunación contra el coronavirus en el país se tiene contabilizado un total de un millón 216 mil 745 personas inoculadas que pertenecen a la etapa 1, es decir, trabajadores del sector salud.

En la etapa 2, que es la población total de adultos mayores de 60 años vacunado, hasta el momento se tiene contabilizados a11 millones 12 mil 924, lo que representa 76% del total de la población registrada en el país.

La etapa 3 que considera a adultos entre 50 a 59 años de edad, el número de individuos inoculados es de 8 millones 407 mil 381 que es un 66% de la población de esta edad.

Por último, el grupo de adultos entre los 40 a 49 años se tiene un registro de dos millones 869 mil 878 personas que ya cuentan con la vacuna contra la enfermedad. Esta última etapa inició la semana pasada en diferentes alcaldías de la Ciudad de México por lo que apenas representa 17% del grupo poblacional.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto