Conecta con nosotros

Nota Principal

AMLO va por el ‘rescate’ del sector energético; anuncia inversión de 20 mil mdp a CFE

El presidente Andrés Manuel López Obrador arrancó este sábado el plan de “rescate” del sector energético, comenzando por rehabilitar las 60 plantas hidroeléctricas del país con 20 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que solicitarán al Congreso de la Unión.

Desde la Presa de Chicoasén, el presidente presentó el Programa Nacional de Energía Eléctrica el cual, dijo, tiene como objetivo central volver a hacer autosuficiente al sector y así dejar de comprar a la iniciativa privada el 50 por ciento de la energía que se consume en todo el país.

Vamos a modernizar estas plantas y que se frene -esa ya es una instrucción- el desmantelamiento de la CFE, no se va cerrar una sola planta más, se acaba la política de estar cerrando las plantas de generación de energía eléctrica de la Comisión, y también si hay competencia, libre mercado, quienes se encargan de la distribución de energía actúen con rectitud, parejo; no es que de repente no se tribuna en Malpaso, Chicoasén, porque se le está dando más oportunidad a las empresas privadas. No, trato parejo, y que todas las plantas operen a toda su capacidad”, dijo.

López Obrador precisó que el sector energético priorizará “generar la energía eléctrica limpia, la que se produce con el agua, que es la que menos contamina y la más barata, ya que la de producción con gas fue un negocio bien maquinado”, a intereses de un sector reducido y no a interés del país. Descartó construir más hidroeléctricas.

No vamos a poder revertir en el corto plazo este grave problema de la dependencia que se tiene de la compra de la energía eléctrica, no va a ser un asunto a resolverse en el corto plazo, pero ya tenemos que elaborar un plan para ir hacia la autosuficiencia, como era antes”, comentó.

Explicó que echando atrás el “desmantelamiento de la Comisión Federal” producido en 36 años del reciente modelo neoliberalista, y terminando con la corrupción, el Estado volverá a recuperar el control en el sector que se fue perdiendo a partir de 1992, cuando empezaron a dar concesiones a empresas particulares.

Al respecto, la secretaria de Energía, Rocío Nahle, explicó en entrevista que para dicho plan pidieron al Congreso alrededor de “20 mil millones adicionales para lo que es el mantenimiento, pero vamos a esperar que los diputados cuadren y prueben con Hacienda el presupuesto”.

Por otra parte, el director de la CFE, Manuel Bartlett, reiteró que “la situación financiera de la CFE es crítica”, pero ante las dificultades aplicarán un plan de eficiencia, austeridad y contra la corrupción interna.

Hemos preparado, ciudadano presidente, un plan anticorrupción para asegurar que toda la empresa: sus filiales, sectores de capacitación, etcétera actúen, además de la eficacia con la que trabajan, con absoluta honestidad, con un sistema rígido, con auditorías, con un personal dedicado estrictamente a cuidar la honestidad para que este tema se convierta en realidad”, expuso.

La segunda parte del plan de rescate energético de López Obrador tendrá lugar este domingo, donde colocará la primera piedra la construcción de la refinería en Dos Bocas, Tabasco.

Fuente: Excelsior

Chihuahua

La batalla por la alcaldía de Chihuahua se calienta: PAN al frente, Morena afianza posiciones y nuevas figuras emergen

Chihuahua, Chih.— Con la mira puesta en las elecciones municipales de 2025, el escenario político en Chihuahua capital comienza a definirse con mayor claridad. La más reciente encuesta de Populus Mx, realizada el 10 de agosto, arroja un panorama en el que el Partido Acción Nacional (PAN) mantiene una ventaja significativa, mientras Morena consolida su presencia y figuras emergentes comienzan a alterar el tablero interno.

Según el sondeo, si hoy fueran las elecciones, el 46.3% de los chihuahuenses votaría por el PAN, el 31.5% por Morena y el 13.2% por el PRI. El resto se divide entre otras fuerzas políticas menores y un pequeño sector de indecisos. Este posicionamiento confirma que la capital sigue siendo un bastión panista, pero también que Morena ha logrado construir una base competitiva que le permite soñar con una elección cerrada.

Morena: liderazgo definido, pero con sorpresas

Dentro de Morena, el exalcalde Marco Quezada encabeza las preferencias para ser candidato con un 42.3% de apoyo, seguido muy de cerca por Brenda Ríos, quien suma el 38.1%. Hasta hace pocas semanas, esta parecía ser una competencia exclusivamente entre ambos. Sin embargo, la aparición de Héctor Ochoa con un 9.0% ha comenzado a llamar la atención.

Ochoa, quien en mediciones previas se mantenía con cifras marginales, ha logrado un repunte que lo coloca ya como un aspirante con presencia y potencial de crecimiento. Su avance, aunque todavía distante de los punteros, podría incidir en el reparto final de apoyos dentro de Morena, especialmente si logra capitalizar el desgaste de sus contrincantes en los próximos meses.

PAN: una carrera interna muy pareja

En las filas panistas, la contienda por la candidatura a la alcaldía es una de las más competidas en los últimos años. María Angélica Granados lidera con 37.8%, seguida muy de cerca por César Jáuregui con 35.6%. Rafa Loera, con un 26.6%, no está fuera de la pelea y podría beneficiarse de cualquier fractura interna.

Esta división de preferencias al interior del PAN obliga a sus aspirantes a cuidar el discurso y no desgastar la imagen partidista, ya que un exceso de confrontación podría abrir la puerta para que Morena recorte distancias.

PRI: liderazgo claro, pero sin gran margen electoral

En el PRI, José Luis Villalobos se mantiene al frente con 44.7%, seguido por Fermín Ordóñez (31.6%) y Omar Bazán (23.7%). Sin embargo, el panorama general no es alentador para los priistas, pues a nivel de intención de voto global apenas suman el 13.2%. La competencia interna podría ser intensa, pero la tarea más difícil para el tricolor será reconectar con un electorado que en su mayoría ya ha optado por otras opciones.

Un tablero abierto

Aunque los números actuales muestran al PAN como favorito, la política chihuahuense ha demostrado que los márgenes pueden reducirse rápidamente en una campaña bien articulada. Morena llega con una base sólida y con liderazgos que podrían crecer si logran articular un mensaje competitivo. En ese sentido, la irrupción de figuras como Héctor Ochoa añade un elemento de incertidumbre que podría modificar estrategias y alianzas.

Con meses por delante antes de que se definan las candidaturas oficiales, los partidos tendrán que equilibrar la competencia interna con la necesidad de proyectar unidad. El reto será mantener un discurso propositivo, conectar con los problemas reales de la capital y evitar fracturas que puedan ser aprovechadas por sus adversarios.

La contienda por la alcaldía de Chihuahua ya no es un simple trámite para el partido en el poder; es una batalla que se perfila intensa, estratégica y con espacio para sorpresas.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto