Conecta con nosotros

México

AMLO y Fernández anunciaron la distribución de los primeros lotes de la vacuna AstraZeneca producida entre México y Argentina

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ofreció su conferencia matutina desde Palacio Nacional. Anunció que su homólogo argentino, Alberto Fernández, se enlazaría en vivo para dar un mensaje sobre los avances del desarrollo de la a vacuna contra Covid-19, que México y Argentina están desarrollando, junto con la Universidad de Oxford y la Fundación Slim.

“Como todos los martes, se dedica a la salud y en especial a informar sobre la pandemia y el plan de vacunación que estamos llevando a cabo, ustedes saben que hay una estrecha relación con el pueblo y con el gobierno de Argentina.

Estamos trabajando de manera conjunta en varios campos y en forma muy destacada lo que tiene que ver con la salud y con la vacunación , estamos produciendo la vacuna Astrazeneca de manera conjunta la Universidad de Oxford, el gobierno de Argentina, el gobierno de México, la Fundación Carlos Slim, y hoy vamos a dar a conocer el avance que se tiene en la fabricación de esta vacuna en México y vamos a tener la oportunidad de platicar de manera virtual en una teleconferencia en esta mañanera, con nuestro amigo el presidente de Argentina, Alberto Fernández”,anunció el mandatario mexicano.

En la conferencia del presidente mexicano están presentes la ministra de Salud de Argentina, Carla Vizzotti, así como la asesora presidencial Cecilia Nicolini, el embajador de Argentina en México, Carlos Alfonso Tomada y el empresario Carlos Slim.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, informó que la vacuna desarrollada por México y Argentina, “después de un largo, complejo y azaroso proceso”, ya está disponible y el fin de semana saldrá un vuelo a territorio argentino con las vacunas que le corresponden.

López Obrador, por su parte, señaló que de la misma manera que el gobierno de Fernández ha ayudado a México, hará lo correspondiente con los países latinoamericanos y del Caribe para que tengan acceso a las vacunas contra COVID-19.

Carlos Alfonso Tomada, embajador de Argentina en México; Carla Vizzotti, ministra de Salud de la República Argentina; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y 
Cecilia Nicolini, asesora del presidente de la República Argentina (Foto: Cortesía Presidencia)Carlos Alfonso Tomada, embajador de Argentina en México; Carla Vizzotti, ministra de Salud de la República Argentina; Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, y Cecilia Nicolini, asesora del presidente de la República Argentina (Foto: Cortesía Presidencia)

“También tenemos el compromiso, y los compromisos se cumplen, de apoyar a países que no tienen vacunas suficientes, por eso es muy importante el acto del día de hoy, que nos acompañen las representantes del sector Salud de Argentina, que más tarde podamos conversar con nuestro amigo Alberto Fernández, porque estamos trabajando de manera conjunta, de la mano; hay solidaridad verdadera, fraternidad entre nuestros pueblos y gobiernos.

Argentina nos ha ayudado y nosotros tenemos que corresponder de la misma manera, este acuerdo de producir conjuntamente la vacuna Astrazeneca ya está empezando a dar frutos. Lo que aquí se está anunciando es que ya se van a producir vacunas en la planta en México, que van a permitir que México tenga vacunas, que tenga vacunas suficientes Argentina y también otros países de América Latina y el Caribe.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Es un buen día, una buena noticia el que estemos avanzando en el plan de vacunación”, expresó el presidente de México.

Desde Argentina el presidente Fernández, y López Obrador en Palacio Nacional, anunciaron el inicio de la distribución de las contra el COVID-19 de AstraZeneca, producidas en ambos países.

Al tomar la palabra, Alberto Fernández recordó que el diálogo coincide con la celebración del 211 aniversario de la Revolución de Mayo, lo cual le otorga al evento un condimento especial, ya que fue el inicio de un “camino a la independencia” que tendría su punto cúlmine el 9 de julio de 1816.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

“Yo siento que con este anuncio que estamos siendo más independientes: México, Argentina y América Latina”, dijo Fernández.

Alberto Fernández señaló que es una gran imagen el ver a dos pueblos hermanados, el que está más al norte y el que se encuentra más al sur, luchando juntos por un bien común. Además, aseguró que, unida, Latinoamérica es invencible.

“El acuerdo va a permitir que argentinos y mexicanos hayan unido esfuerzos para tener vacunas para mexicanos y argentinos, pero también para nuestros hermanos latinoamericanos. Es un punto de arranque importantísimo”, completó , al participar desde la Residencia de Olivos.

Foto: Presidencia de MéxicoFoto: Presidencia de México

Este lunes llegó el primer cargamento de 843.600 dosis de AstraZeneca desde Miami, en un vuelo operado por Latam Cargo Colombia, con una partida de vacunas que terminaron de producirse en la ciudad estadounidense de Albuquerque, estado de Nuevo México.

México y Argentina habían anunciado en agosto pasado un acuerdo con el apoyo de la Fundación Carlos Slim para producir en Argentina y envasar en México 250 millones de dosis del fármaco de AstraZeneca para distribuir en Latinoamérica, pero el proceso se había estancado en la planta mexicana.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto