Conecta con nosotros

México

Amplían plazo para registro de candidatos independientes

Benito Nacif, consejero del INE, confirmó esta mañana que se amplía hasta el 14 de octubre el periodo para que candidatos independientes se registren ante el Instituto Nacional Electoral.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, Nacif explicó que debido al sismo del 19 de septiembre se emitió una resolución para ampliar el lapso por seis días más, ya que tras el terremoto hubo una suspensión de cinco días en las labores institucionales.

Los requisitos para inscribirse son los que marcan la Constitución», expresó.

Resaltó que los candidatos deberán registrar una asociación civil que será la encargada de presentar los informes de ingresos y gastos.

Detalló que deben ser 866 mil 593 firmas o apoyos, distribuidos en por lo menos 16 entidades federativas, para poder inscribirse como candidato independiente a la Presidencia de la República, lo que corresponde al 1 % del padrón electoral.

Informó que hasta ayer había 12 solicitudes presentadas: seis se declararon procedentes, tres se encuentran en estudio y otras tres no procedentes.

En el caso de senadores se aprobó la de Pedro Kumamoto», agregó.

Aclaró que no hay inconveniente en que Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, recabe firmas teniendo un cargo público, “lo que no es legal es utilizar dinero público de recurso público”.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto