Conecta con nosotros

México

Amplían plazo para registro de candidatos independientes

Benito Nacif, consejero del INE, confirmó esta mañana que se amplía hasta el 14 de octubre el periodo para que candidatos independientes se registren ante el Instituto Nacional Electoral.

En entrevista con Pascal Beltrán del Río, en Imagen Radio, Nacif explicó que debido al sismo del 19 de septiembre se emitió una resolución para ampliar el lapso por seis días más, ya que tras el terremoto hubo una suspensión de cinco días en las labores institucionales.

Los requisitos para inscribirse son los que marcan la Constitución», expresó.

Resaltó que los candidatos deberán registrar una asociación civil que será la encargada de presentar los informes de ingresos y gastos.

Detalló que deben ser 866 mil 593 firmas o apoyos, distribuidos en por lo menos 16 entidades federativas, para poder inscribirse como candidato independiente a la Presidencia de la República, lo que corresponde al 1 % del padrón electoral.

Informó que hasta ayer había 12 solicitudes presentadas: seis se declararon procedentes, tres se encuentran en estudio y otras tres no procedentes.

En el caso de senadores se aprobó la de Pedro Kumamoto», agregó.

Aclaró que no hay inconveniente en que Jaime Rodríguez Calderón, gobernador de Nuevo León, recabe firmas teniendo un cargo público, “lo que no es legal es utilizar dinero público de recurso público”.

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto