Conecta con nosotros

Resto del mundo

Ante eventual sanción, Huawei ofrece diálogo a EU

Frente a la posibilidad de que la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos (FCC) excluya a Huawei del Programa de Subsidios del Gobierno, el fabricante chino de teléfonos señaló que en 30 años de actividad nunca ha tenido un incidente importante relacionado con la seguridad en los 170 países en los que opera.

“Huawei tiene la confianza de más de dos mil millones de consumidores, está asociado con muchas de las empresas de Fortune 500 y suministra a más de 500 operadores de redes en todo el mundo”, explicó la firma en un comunicado.

Consideró que prohibir a proveedores específicos en función del origen del país no hará nada para proteger las redes de telecomunicaciones de Estados Unidos. “La propuesta de hoy, dada a conocer por el presidente de la FCC, solo afecta a los proveedores de banda ancha en las zonas rurales más desatendidas o marginadas de Estados Unidos.

Dicha acción ampliará aún más la brecha digital, frenando el ritmo del desarrollo económico sin asegurar las redes de telecomunicaciones de la nación”.

Aclaró que la FCC está al tanto de las medidas alternativas que pueden resolver ambos problemas: continuar mejorando la conectividad en esas áreas a la vez que se mejora realmente la seguridad de las redes estadunidenses. “Huawei sigue abierto a comprometerse con el gobierno y los responsables políticos de EU con el fin de encontrar una solución productiva para salvaguardar el sistema de telecomunicaciones de ese país.

EN CIFRAS

66% crecieron las ventas de Huawei en China en el tercer trimestre, rompiendo su propio récord; también aumentó su cuota de mercado hasta 42%, muy por delante de todos sus competidores.

Excelsior

Resto del mundo

Restauración de la Virgen Macarena en Sevilla desata polémica por cambios en su imagen

Sevilla — La emblemática Virgen de la Macarena, venerada en la basílica del mismo nombre en Sevilla, generó una fuerte controversia tras una reciente restauración que modificó su apariencia. Conocida por su devoción popular y por ser una figura central en la Semana Santa sevillana, la estatua de madera del siglo XVII fue retirada en junio por los miembros de la Hermandad de la Macarena, responsables de su cuidado desde hace siglos, para recibir algunos retoques.

Lo que debía ser una restauración discreta terminó transformando su rostro. La figura regresó con cambios notables: pestañas más largas, un efecto ahumado en la mirada y alteraciones en la piel y la forma de la nariz. Estas modificaciones provocaron indignación entre los sevillanos, quienes consideran que la Macarena no debía “maquillarse” ni alterar su imagen tradicional.

El descontento se hizo visible en bares de tapas y espacios públicos, donde es común ver pósters de la Virgen y medallas o pulseras con su imagen. La polémica se extendió entre los locales que siguen religiosamente las transmisiones de la procesión de la Macarena previas a la Semana Santa, transmitidas en bucle por televisión.

La restauración buscaba preservar y embellecer la estatua, pero para muchos fieles la intervención rompió con la esencia histórica y espiritual de la Virgen, generando un debate sobre los límites de la conservación artística frente a la tradición religiosa.

Este episodio resalta la profunda conexión cultural y emocional que Sevilla mantiene con la Macarena, recordando que cualquier cambio en la imagen venerada puede provocar reacciones intensas entre quienes la consideran un símbolo inalterable de fe y patrimonio histórico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto