Conecta con nosotros

Resto del mundo

Apagón masivo en España: celebraciones en Madrid mientras persisten afectaciones en otras regiones

Después de casi diez horas sin energía eléctrica, la población en Madrid fue de las primeras en celebrar la reactivación del servicio, como se evidenció en redes sociales donde videos en la Gran Vía mostraban muestras de júbilo.

El apagón, que afectó también regiones de Portugal y el sur de Francia, ha sido comparado con el «Gran Apagón de Nueva York» de 1977, aunque en esta ocasión la duración fue menor. A pesar de la recuperación parcial, millones de personas siguen sin electricidad en la península ibérica.

Causas aún desconocidas

Hasta ahora, las autoridades españolas no han confirmado las causas del apagón masivo. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informó que a las 12:33 del mediodía se perdieron de golpe 15 gigavatios de energía, el equivalente al 60% de la demanda nacional.

Aunque pidió evitar especulaciones, en redes y entre expertos han circulado teorías que van desde un posible ataque cibernético a la infraestructura eléctrica, hasta fenómenos atmosféricos extremos o fallos en la red de alta tensión.

Recuperación paulatina y advertencias

En su mensaje a la nación, Sánchez explicó que algunas comunidades apenas alcanzan un 15% de restablecimiento eléctrico. Ante la emergencia, se reforzó la seguridad en ciudades afectadas para prevenir incidentes debido a la falta de alumbrado.

Además, autoridades y ciudadanos advierten sobre posibles efectos en otros servicios básicos como el suministro de agua, alimentos y gas, especialmente en las zonas que enfrentan frío extremo en esta temporada.

El Gobierno se comprometió a trabajar intensamente para lograr que el 100% de los afectados recupere la electricidad a la brevedad posible, mientras persiste la incertidumbre sobre las verdaderas causas de uno de los apagones más graves en la historia reciente de España.

México

Sheinbaum responde a fiscal de EE.UU.: “Pam Bondi no está informada; México no es un adversario extranjero”

Ciudad de México.— La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves las declaraciones de la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, quien colocó a México en la lista de “adversarios extranjeros” junto a Irán, Rusia y China, al considerar que el país permite operar impunemente a los cárteles del narcotráfico, facilitando el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No tiene sustento lo que dijo la secretaria del Departamento de Justicia. No está informada”, señaló la mandataria durante su conferencia matutina, en una respuesta directa a las declaraciones de Bondi emitidas un día antes en el Comité de Apropiaciones del Senado estadounidense, donde defendió el presupuesto 2026 del gobierno de Donald Trump.

En esa audiencia, Bondi sostuvo que Estados Unidos “no se dejará intimidar” y que tomará medidas firmes contra cualquier nación que represente un riesgo a su seguridad, incluyendo a México, al que acusó de ser “gobernado por los cárteles del narcotráfico” y de permitir que organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación introduzcan fentanilo al país.

Sheinbaum refutó esta postura, asegurando que existe una coordinación constante con Washington en materia de seguridad, sin que ello implique subordinación. “La estrategia está funcionando. Hay problemas, sí, pero hay avances reales”, enfatizó. Afirmó que en los últimos meses se ha reducido el flujo de fentanilo hacia el norte, así como la incidencia de homicidios en el país, situación reconocida incluso por agencias estadounidenses de aduanas y migración.

La mandataria también recordó que ambas naciones están por firmar un nuevo acuerdo bilateral de seguridad y que desde febrero se ha reforzado la vigilancia fronteriza a través de la «Operación Frontera Norte», la cual permitió —según datos oficiales— la detención de 4 mil 619 personas y la incautación de más de 40 toneladas de droga, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

Las declaraciones de Bondi se producen en un contexto político delicado, donde la administración Trump ha endurecido su discurso en torno al fentanilo, atribuyendo su proliferación a la colaboración entre grupos criminales mexicanos y proveedores químicos chinos. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), esta droga causó más de 48 mil muertes por sobredosis en EE.UU. durante 2024.

Sheinbaum insistió en que, pese a las diferencias políticas, la relación con Washington debe basarse en cooperación mutua, datos verificables y respeto. “México no puede ni debe ser equiparado con regímenes autoritarios o enemigos de Estados Unidos. Estamos comprometidos con el combate al crimen, pero también con la soberanía y la verdad”, concluyó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto