Conecta con nosotros

Revista

Aparece Kimberly Loaiza con morete en el ojo y culpan a Juan de Dios Pantoja

A un mes de dar a luz a su segundo hijo captan a la influencer Kimberly Loaiza con lo que parecer ser un morete en el ojo; inmediatamente, acusan a su esposo, el cantante Juan de Dios Pantoja, de ser el causante de la agresión a la bajacaliforniana.

Hace aproximadamente un mes, el cantante de «Otra noche» abrió su cuenta en la popular plataforma de videos cortos TikTok lo cual causó gran revolución en sus miles de fanáticos. No obstante, su éxito parece estar a nada de opacarse con el incidente que detectaron los fans de la Lindura mayor.

Kimberly Loaiza aparece con un morete en su ojo y culpan a Juan de Dios Pantoja
Kimberly Loaiza aparece con un morete en su ojo y culpan a Juan de Dios Pantoja/ Fuente: Twitter @ZYTJavier

Los ojos analizadores de los internautas adoradores de la pareja Pantoja-Loaiza pudieron ver cómo en uno de los videos que el cantante de «Ábrete» público en TikTok se podía apreciar que la influencer de 23 años traía un morete en su ojo izquierdo. Ante el hallazgo miles de teorías comenzaron a circular por las plataformas virtuales.

Las especulaciones sobre la causa del golpe en el ojo de la Lindura mayor tomaron varios rumbos, pero de estos destacaron dos: por una parte, hubo quienes de forma casi inmediata culparon a Juan de Dios de golpear a su esposa y madre de su hija y su futuro hijo; por otra parte, otros más compadeciéndose del mazatleco, sugirieron que el golpe se pudo deber a que la youtuber se golpeó con alguna otra cosa, tratándose solo de un simple accidente.

Cabe mencionar que la teoría de que el moretón se lo pudo haber causado el cantante de «Me fascina» tiene su sustento en que ya en ocasiones anteriores este había sido acusado de presentar reacciones violentas y de tener tendencia a la agresión. Además, señalan algunos, esa podría ser la razón por la que Loaiza ha aparecido en sus últimos videos cortos usando lentes de sol, buscando con ello, argumentan algunos, tapar la mancha que tiene en su ojo izquierdo, aunque, ha decir verdad, este argumento se cae al comprobar que la joven tiene videos en donde aparece sin los lentes en los que, además, no se le ve ningún moretón.

Al respecto de la polémica del golpe, Pantoja ya ha salido a hablar sobre el tema acusando que siempre lo culpan a él de todo lo malo que le pasa a Kimberly, pero que, por el contrario, cuando a la bajacaliforniana le va bien, solo lo mencionan para decir que él se está colgando de la fama de la influencer de 23 años. En cuanto a ella, Loaiza ha mantenido un bajo perfil y no ha salido a dar declaraciones sobre el supuesto golpe en el ojo.

Por su parte, en otros temas un poco más amables. Kimberly Loaiza subió hace tres días un par de fotografías a su cuenta de Instagram en las que presume que está en su último mes de embarazo, es decir, en el octavo mes de gestación, por lo que muy pronto los seguidores de la Lindura mayor podrán conocer al nuevo integrante de la familia Pantoja Loaiza.

Revista

El nuevo estándar de belleza: lucir cansada está de moda

Jenna Ortega aparece con los ojos ligeramente marcados, sombras oscuras que realzan su mirada, la piel pálida y pómulos acentuados por un toque grisáceo. Sus labios, con un matiz morado, completan un rostro que refleja agotamiento, aunque precisamente ese es el efecto buscado. La última tendencia de maquillaje entre la generación Z, conocida como “Tired Girl” o chica cansada, celebra la apariencia de no haber dormido, desafiando décadas de estándares que priorizaban lucir fresca y descansada.

Durante años, productos como correctores y cremas para ojos han estado diseñados para borrar signos de fatiga, asociados históricamente con mala salud, envejecimiento y poca atractivo. “Tired Girl” invierte esa lógica: el cansancio se convierte en un rasgo estético, una forma de abrazar imperfecciones que antes se trataban de ocultar.

La representante contemporánea de esta tendencia es Wednesday Addams, la hija sombría y emocionalmente reservada de la familia Addams, interpretada por Ortega en la serie de Netflix dirigida por Tim Burton. En ambas temporadas, la actriz luce ojeras y piel pálida, un estilo que incluso replicó en la alfombra roja del estreno en Londres. Actrices como Angelina Jolie en Girl Interrupted o Natalie Portman en Leon son referencias previas a esta estética, mientras que figuras como Lily Rose-Depp, la modelo y músico Gabbriette y las influencers Emma Chamberlain, Danielle Marcan y Lara Violetta la han adoptado en la actualidad.

En TikTok, la categoría de “tired girl” ha ganado popularidad con tutoriales que superan las 300,000 visualizaciones, mostrando cómo lograr un maquillaje descuidado y rebelde. Violetta, por ejemplo, afirma que las bolsas bajo los ojos son “muy chic porque hay que trabajar por ellas”, mientras que Kim Brown, directora de belleza de Glass Magazine, comenta que el look celebra la autenticidad y la personalidad, con un aire rudo y moderno.

Aunque se le compara con el estilo gótico o el grunge de los años 90, “Tired Girl” pertenece a un fenómeno de estética efímera en internet, similar a “cottagecore” o “Barbiecore”, que busca expresar de forma rápida el estado de ánimo o identidad de quien lo adopta. El maquillaje se realiza con pocos productos, resaltando rasgos naturales y sin la intención de cubrir imperfecciones, como explica Tara McDonald, responsable del look de Ortega en la primera temporada.

Más allá de la estética, el maquillaje de Wednesday transmite un mensaje: ella no es de las que invierten horas en su apariencia, sino que tiene prioridades como resolver casos y cumplir objetivos. Este enfoque contrasta con la “clean girl”, tendencia de piel radiante y maquillaje mínimo popularizada por figuras como Bella Hadid o Kendall Jenner. La “Tired Girl” refleja un rechazo al perfeccionismo extremo, celebrando la autenticidad y la imperfección.

Aunque es probable que no tenga un impacto cultural duradero, la tendencia revela algo profundo sobre la generación Z: una forma de enfrentar las presiones académicas, financieras y laborales con vulnerabilidad y humor. Mostrar cansancio y fragilidad se convierte en un mecanismo de resiliencia, un gesto de realismo frente a un futuro incierto.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto