Conecta con nosotros

México

Aplican noveno aumento a combustibles

México  • En lo que va del año, el precio de las gasolinas se incrementó 11.1 por ciento en el caso de la Magna, 5.4 por ciento la Premium y 10.7 por ciento el diésel, respecto de la cotización observada en igual periodo del año pasado, esto como parte de la política que mantiene el gobierno federal para reducir los subsidios al consumo de combustibles.

A partir de los primeros minutos de este sábado 8 de septiembre el gobierno federal aplicó el noveno incremento, como parte de esta política instrumentada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Asociación Mexicana de Empresas Gasolineras (Amegas) informó que, a partir de hoy, la gasolina Magna registra un incremento de 9 centavos, para ofertarse en 10.54 pesos por litro.

En el caso de la Premium su comercialización es a 11.10 pesos por litro, lo que representa un aumento de ocho centavos.

En cuanto al diésel, el alza en su cotización precio también será superior en nueve centavos, pues las estaciones de servicio ya lo venden en 10.90 pesos.

De acuerdo con información de Petróleos Mexicanos, casi 40 por ciento de las gasolinas que son distribuidas en el territorio nacional son importadas de Estados Unidos, por lo que la paraestatal debe pagar su precio de acuerdo con lo establecido en los mercados internacionales, lo cual le genera grandes costos en subsidios.

Según los indicadores de la paraestatal, de enero a julio de este año, Pemex erogó por lo menos 15 mil 975 millones de dólares en la compra de petrolíferos, entre los que destacan las gasolinas, seguido del gas LP.

El incremento previsto para mañana será aplicado en las más de 9 mil gasolineras que operan en el país, tal y como ocurre cada segundo sábado de cada mes.

Con el incremento anunciado en la víspera, en lo que va del año, la gasolina Magna pasó de un precio de 9.82 pesos por litro en enero, a 10.54 pesos en agosto, es decir, 7.3 por ciento más.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Peso mexicano rompe la barrera de los 19: acuerdo entre EE.UU. y China impulsa jornada histórica

El peso mexicano sorprendió este miércoles con una de sus jornadas más sólidas en lo que va del año, luego de que el tipo de cambio rompiera brevemente el piso de las 19 unidades por dólar, alimentando la expectativa del regreso del llamado “súper peso”.

El impulso llegó desde el escenario internacional: un sorpresivo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump en las primeras horas del día, detonó una reacción positiva en los mercados financieros, favoreciendo también a la moneda mexicana.

El entendimiento con el mandatario chino Xi Jinping, que incluye un nuevo esquema de aranceles, fue recibido con entusiasmo por los inversionistas, que ven en el pacto un alivio a las tensiones globales y una mejora en las expectativas de comercio internacional. Aunque los detalles aún son limitados, el anuncio bastó para disparar la demanda de monedas emergentes, entre ellas el peso.

Durante la mañana del 11 de junio, el peso llegó a apreciarse hasta las 18.98 unidades por dólar, rompiendo por momentos la barrera psicológica de los 19. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, la cotización oficial del dólar es de 19.05 pesos por unidad, aunque en bancos se ofrecía entre 18.43 a la compra y 19.56 a la venta.

El comportamiento del tipo de cambio revive la discusión sobre el regreso del “súper peso”, fenómeno que ya se había observado a inicios del sexenio de Andrés Manuel López Obrador y que se había debilitado en meses recientes por la incertidumbre electoral en México y los temores de una recesión global.

No obstante, no todo es optimismo. Analistas advierten que el mismo acuerdo entre las dos potencias incluye la aplicación de aranceles al acero y al aluminio, lo cual podría tener un impacto directo en la industria automotriz mexicana, una de las más expuestas a ambos mercados.

En los próximos días se espera mayor claridad sobre los términos del acuerdo y sus repercusiones sectoriales. Por lo pronto, el fortalecimiento del peso ofrece un respiro al Banco de México, que ha navegado entre presiones inflacionarias y señales de desaceleración económica.

Si bien aún es temprano para declarar el retorno definitivo del “súper peso”, la jornada de este miércoles deja claro que los factores externos siguen siendo determinantes para el rumbo de la divisa nacional. El mercado, atento a cada movimiento de Washington y Pekín, responderá con igual velocidad ante cualquier signo de inestabilidad o ruptura.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto