Conecta con nosotros

México

Aprueban diputados Ley de Ingresos

Tras maratónica sesión de más de 15 horas y con tan solo dos cambios, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2023, por un monto de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos y un endeudamiento interno por hasta por 1 billón 170 mil millones de pesos y se turnó al Senado.

Se registraron 444 reservas, pero los morenistas rechazaron todas las presentadas por el PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano y avalaron dos presentas por su bancada.

La primera, con el fin de que los recursos generados por la regularización de “autos chocolate” este año se puedan ejercer en 2023 para obras de pavimentación en los municipios de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Al presentar la reserva, la legisladora morenista Martha Alicia Arreola indicó que hasta septiembre pasado se habían regularizado 600 mil vehículos usados de procedencia extranjera, generando mil 394 millones de pesos.

La segunda modificación reincorpora a la Ley de Ingresos una deducción adicional para efectos del Impuesto Sobre la Renta por un monto equivalente a 8 por ciento del costo de libros, periódicos y revistas que adquiera el contribuyente, a fin de estimular la lectura.

 

La Ley de Ingresos se avaló por 271 votos a favor, 201 en contra y una abstención, en medio de críticas de los legisladores de oposición que advirtieron que no se alcanzarán las metas previstas estimadas para el siguiente año.

De esta forma, se estima un crecimiento económico del 3 por ciento, inflación del 3.2 por ciento, un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, precio del barril de petróleo de 68.7 dólares y una plataforma de producción de un millón 872 mil barriles diarios.

 

Asimismo, se calcula una recaudación federal participable por un monto de 4 billones 443 mil 267.6 pesos.

Se autoriza al Ejecutivo Federal, por conducto de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para contratar y ejercer créditos, empréstitos y otras formas del ejercicio del crédito público, incluso mediante la emisión de valores, en los términos de la Ley Federal de Deuda Pública y para el financiamiento del Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023, por un monto de endeudamiento neto interno hasta por 1 billón 170 mil millones de pesos.

Oposición contra Ley de Ingresos de la 4T

Ildefonso Guajardo Villareal, del PRI, cuestionó las estimaciones avaladas para el siguiente año.

“Primero, el precio del dólar se determina por 3 cosas: el déficit fiscal, que este año será el mayor que en 15 años y va a generar expectativas negativas; segundo, el diferencial de tasas que ya nos dijo Gerardo Esquivel que pretenden no seguir el diferencial, por lo tanto, el capital “golondrino” se irá.

“Y tercero, la entrada de inversión extranjera y de ingreso por exportaciones, que lamentablemente estamos desalentando. Así es que esperen sorpresas en el tipo de cambio.

La perredista Elizabeth Valdez, por su parte, expresó: “Los planteamientos alegres no darán los resultados prometidos.

“Aquí, en este país no ha cambiado nada con su “cuarta transformación”; perdón, ¡con su “transformación de cuarta”!

“Ya no hay tiempo sin fundamentos y sin sustentos. Aquí sólo escuchamos de su parte, demagogia y recuerdos del pasado; pasado que sólo vienen a presentar a esta tribuna como pretexto de que no saben cómo hacer las cosas bien”, dijo.

Dinero

Sheinbaum desestima previsión del FMI sobre recesión económica en México en 2025

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha rechazado la previsión del Fondo Monetario Internacional (FMI) que anticipa una contracción del 0.3% en la economía mexicana para 2025, según declaraciones realizadas el 22 de abril de 2025. Durante su conferencia diaria, Sheinbaum sostuvo que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda contradicen esa proyección e insistió en que el gobierno cuenta con un plan estratégico, el denominado «Plan México», para reactivar y fortalecer la economía nacional.

El FMI había ajustado a la baja sus expectativas de crecimiento global, citando los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos, y ubicó a México entre los países más afectados, tras su contracción económica en el último trimestre de 2024. Sheinbaum también descartó la creación de un impuesto a las ganancias bancarias, aunque reiteró su exhorto a los bancos comerciales para que reduzcan las tasas de interés y así impulsar el crecimiento económico. Además, cuestionó la autoridad de los organismos financieros internacionales para dictar políticas internas a los países.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto