Conecta con nosotros

Resto del mundo

Arrasan tormentas el centro de EU

Un poderoso sistema de tormentas que produjo múltiples reportes de tornados azotó ayer la región centro occidental de Estados Unidos y dio una paliza a la ciudad de Branson mientras arrasó con pequeños poblados en Illinois y Kansas y dejó por lo menos 13 muertos.

Al parecer un remolino pasó por la ciudad que es conocida por su música country poco antes de la 1 de la mañana y azotó el centro de Branson, provocando fuertes daños a sus famosos teatros, dijo Mike Griffin del Servicio Nacional de Meteorología. Los socorristas van de casa en casa para evaluar el estado de la población, dijo el alguacil del condado Taney, Jimmie Russell. Más de 30 personas fueron reportadas heridas, la mayoría con cortes y golpes.

En referencia a la época turística, “si hubiera sido una semana después, sería otra historia”, dijo Bill Tirone, asistente del administrador general de los hoteles Hilton en la ciudad y el Centro de Convenciones Branson, donde las ventanas quedaron destrozadas y algunos muebles de las habitaciones fueron succionados por los fuertes vientos. Los empleados del hotel pudieron poner bajo resguardo a todos los huéspedes mientras pasaba la tormenta.

John Moore, propietario del restaurante Cakes-n-Creams ‘50s Diner, dijo que al parecer el tornado pasó por la franja principal de la ciudad, por el distrito del entretenimiento, arrasó con el centro de convenciones, cruzó el lago y se dirigió hacia la zona habitacional. El tornado “parecía brincar de un lado a otro”, indicó.

“El teatro junto a mí parece que explotó, los hoteles de los lados perdieron los techos. El tendido eléctrico se vino abajo, las ventanas están voladas”, dijo Moore.

Al menos 10 personas murieron en Harrisburg, Illinois, tras el paso de la tormenta. En Missouri una persona falleció en un estacionamiento de casas rodantes, dijo la teniente Dana Eagan de la comisaría del condado Dallas. El fenómeno provocó el corte del servicio eléctrico en Buffalo, indicó la funcionaria.

Otras áreas afectadas en el suroeste de Missouri, fueron Lebanon y Buffalo.

El gobernador de Kansas, Sam Brownback declaró estado de emergencia por la noche del martes cuando lo que pareció ser un tornado azotó Harveyville.

El estado de emergencia fue declarado para el condado de Wabaunsí, al suroeste de Topeka. La oficina del gobernador dijo que una persona estaba herida de gravedad y “numerosas viviendas” y una iglesia registraron daños, asimismo cayeron cables del alumbrado público y árboles.

Previamente, el Servicio Nacional de Meteorología informó que un tornado había castigado al suroeste de Hutchinson, Kansas.

El sistema también pasó por Arkansas, en el norte, provocando ráfagas de hasta 96 kilómetros por hora en el noroeste. Una muralla de nubes fue reportada en la Villa Cherokee, donde árboles fueron dispersados en los caminos, informó el servicio del clima. Habitantes del condado Clay, en el noroeste de Arkansas, reportaron granizo del tamaño de pelotas de golf en Mountain Home.

Se colocaron avisos y alertas para la mayor parte de Kentucky y Tennessee.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

Incertidumbre congela inversiones en México: reformas judiciales y aranceles de Trump golpean la confianza

El crecimiento económico de México para 2025 podría estar en riesgo si no se generan condiciones de certidumbre para los inversionistas. Así lo advierte el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que prevé un panorama desafiante ante los cambios políticos y económicos tanto internos como externos.

Una de las mayores preocupaciones es la propuesta de reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum. Aunque Sheinbaum ha dicho que buscará abrir un diálogo sobre el tema, la posibilidad de que los jueces y magistrados sean electos por voto popular ha generado inquietud entre los mercados. Para el IMEF, estas iniciativas, si no se manejan con responsabilidad y apertura, podrían minar el Estado de derecho y desalentar la inversión, justo cuando México necesita consolidar su papel como destino clave para el “nearshoring”.

Por si fuera poco, en Estados Unidos, el virtual candidato republicano Donald Trump ha intensificado su discurso proteccionista y ha sugerido que, de volver a la presidencia, impondría un arancel universal del 10?% a todos los productos importados. Esta postura ha encendido las alarmas entre empresarios mexicanos que exportan hacia ese país, el principal socio comercial de México. El IMEF considera que este tipo de medidas no solo afectarían el comercio bilateral, sino también los flujos de inversión que hoy se ven beneficiados por el T-MEC.

Además, el organismo alertó sobre una desaceleración económica en el país: la expectativa de crecimiento para 2025 se redujo de 2.1?% a 1.9?%, mientras que la inversión privada muestra signos de estancamiento. Aunque la inflación parece estar bajo control, con una tasa anual del 4.78?% en junio, la alta tasa de interés (actualmente en 11?%) podría seguir afectando el dinamismo económico.

En este contexto, el IMEF hizo un llamado al nuevo gobierno a generar señales claras de estabilidad, institucionalidad y respeto al Estado de derecho, condiciones necesarias para atraer inversiones y sostener el crecimiento. La ventana del “nearshoring” sigue abierta, pero sin confianza, México podría desaprovecharla

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto