Conecta con nosotros

México

Asesinan a activista oaxaqueño en emboscada

El principal opositor a la operación de la mina de plata de la comunidad indígena de San José El Progreso y líder de la Coordinadora de  Pueblos Unidos del Valle de Ocotlán, Bernardo Vásquez Sánchez, fue asesinado en una emboscada en Santa Lucía Ocotlán, confirmó la Procuraduría General de Justicia de Oaxaca (PGJO).

La dependencia reportó que el ataque fue perpetrado sobre un tramo de la carretera que conduce a Santa Lucía Ocotlán.

Se presume que sujetos desconocidos que portaban armas de alto calibre dispararon a distancia contra el automóvil tipo compacto donde viajaba la víctima, junto con sus familiares, quienes también se encuentran lesionados.

Apenas el 19 de enero pasado, Vásquez Sánchez cuestionó duramente el gobierno de Gabino Cué al calificarlo de incapaz para resolver el conflicto que priva en San José del Progreso y de prestarse a los intereses de la minera Cuzcatlán, y durante una conferencia de prensa que ofreció en ese entonces, dijo que el edil de San José del Progreso, Mauro Alberto Sánchez, fue el que dio la orden de la balacera que dejó dos heridos unos días antes, cuando la Policía Municipal reprimió a los inconformes con el tendido de una tubería para llevar agua a la factoría.

Diversas organizaciones de derechos humanos emitieron un pronunciamiento unánime para condenar el atentado y exigirle a las autoridades estatales el esclarecimiento del mismo demandando castigo a los responsables, además urgieron que se detenga la operación de la mima de planta que ha sido la causante de la ola de violencia generalizada y que ha dejado la muerte de cinco personas.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto