Conecta con nosotros

México

Así es la enfermedad Kawasaki que acecha a tus niños

Si bien la enfermedad de Kawasaki tiende a aparecer con un cuadro de fiebre elevada, sin responder a antibióticos, las complicaciones pueden conducir a un infarto en niños menores de cinco años de edad.

Así lo aseguró el expresidente la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (Ancam), Carlos Alva Espinosa, al señalar que ese padecimiento es una de las principales causas de muerte en la población infantil.

Explicó que la enfermedad de Kawasaki responde a una inflamación generalizada de las arterias del cuerpo y, además de temperatura alta, tiende a manifestarse con síntomas en garganta y lengua hinchada, inflamación de ganglios, labios partidos, irritabilidad y conjuntivitis.

Con el paso de los días se muestra con enrojecimiento e hinchazón en las extremidades e incluso descamación de dedos, manos y/o pies, expuso.

“El niño está inquieto, se ve enfermo y es complicado (diagnosticar) una afección coronaria, a menos de (practicar) una ecocardiografía”, manifestó en el marco del Día Mundial del Corazón, el próximo domingo.

Pero -dijo- el pequeño puede estar en la fase aguda de la afección y los signos llegar a ser confundidos con aquellos relacionados con la escarlatina, sarampión o varicela y, con ello, permanecer el 75 por ciento de casos sin desarrollar aneurismas.

De lo contario, indicó, la detección tardía y la falta de un tratamiento adecuado podrían perjudicar hasta 25 por ciento de los casos con la aparición de aneurismas coronarios en ese segmento de la población.

El también especialista de la Academia Nacional de Medicina comentó que las complicaciones pueden llegar a manifestar de manera muy tardía e incluso hasta la vida adulta en los pacientes, con un infarto.

“En realidad no es una enfermedad muy frecuente, pero si es muy importante detectarla con oportunidad”, a través de un ultrasonido cardíaco, porque se logra reducir de 25 a 50 por ciento el desarrollo de aneurismas coronarios, aseguró en entrevista con Notimex.

Aunque aún se desconocen con exactitud las cifras entre la población mexicana, Alva Espinosa recordó que en Estados Unidos se realizó un estudio en población hispana y arrojó 11.1 casos por cada 100 mil habitantes, lo que permite estimar hasta 13 mil pacientes mexicanos con Kawasaki.

Reiteró que el 80 por ciento de los casos son menores de cinco años, 20 por ciento ocurren entre seis y 18 años y en población mayor es por consecuencia de las secuelas de una falta de detección.

El cardiólogo recomendó a los papás llevar al menor al pediatra de observar signos de escarlatina, sarampión o varicela y, de sospechar la posibilidad de Kawasaki, hacer lo pertinente con los médicos especialistas.

“Si no hay antecedentes de hipercolesterolemia, obesidad, diabetes u otras afecciones, hay que pensar en Kawasaki que pasó desapercibido durante la infancia”, puntualizó.

Fuente: Excelsior

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto