Conecta con nosotros

México

Así fue la llegada a CDMX de las 81 personas evacuadas de Ucrania

Luego de poco más de 24 horas de vuelo, las 81 personas que huyeron de Ucrania por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, llegaron a las 12:54 horas, del viernes al hangar de la Base Militar número 19 en la Ciudad de México provenientes de Bucarest Rumanía.

El avión Boeing 737 -800 de la Fuerza Aérea Mexicana, con capacidad para 160 pasajeros, trasladó a los desplazados, luego de hacer tres escalas a la base militar, ubicada a un costado del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde familiares de los connacionales y medios de comunicación ya los esperaban.

De verdad ya no sé si reír o llorar, quiero verlo quiero abrazarlo, quiero volver a darle la bendición, nunca él ni nadie pensó que fuera a pasar esto, fue para el muy difícil porque tampoco conseguía boleto para salir precisamente en algunas horas, el 4 de marzo es el cumpleaños de mi hijo pues sí, la verdad lo estamos esperando con un pastelito”, dijo Guadalupe Pérez Méndez mamá de Mario Fernando Méndez Pérez.

El vuelo humanitario de la Fuerza Aérea con 44 mexicanos, 28 ucranianos, 7 ecuatorianos, un peruano, un australiano y un perro, entró al hangar, donde elementos del Ejército mexicano montaron un dispositivo de seguridad para su arribo.

Tal es el caso de Alma, que espera desde muy temprano a su mamá, quien desde hace varias semanas se encontraba en Ucrania.

Estaba haciendo algunos asuntos personales, sí tenemos más familia les agradezco la cobertura, pero no me gusta mucho hablar, espero que todo esté bien porque es una situación complicada para nosotros fue muy angustiante y muy traumático”, dijo Alma, hija de Ana.

Con abrazos, besos y lágrimas, así fueron recibidos el primer grupo de desplazados por la guerra, quiénes al pisar el suelo mexicano no dudaron en expresar su alegría y tranquilidad.

Yo soy peruano, quiero ver a mis hermanos ya quiero estar por allá, comerme un buen ceviche peruano, yo me dirigí a la frontera entre Ucrania y Rumanía y recibí un mensaje de cancillería que estaban haciendo las coordinaciones con la embajada mexicana para que pudiera ingresar a ese vuelo y pude viajar a México y de aquí pueda viajar a Perú, yo sentí mucha alegría”.

Poco a poco, los repatriados fueron entrando a la sala de espera de la base militar, donde fueron documentados para seguir su camino a casa, algunos con sus familiares y otros abordaron un camión que los traslado a un hotel, para el día de mañana, abordar un vuelo a su lugar de destino.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto