Conecta con nosotros

México

Así son las nuevas placas para Chihuahua; esto te costarán según el modelo

El Gobierno del Estado dio a conocer el Programa de Revalidación y Canje de Placas 2022 e invita a la ciudadanía a aprovechar los descuentos que podrán obtener durante los meses de febrero, marzo y abril en el pago total de revalidación vehicular, así como el canje de placas.

Durante el lanzamiento del programa de revalidación vehicular, el secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo, en compañía del secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez y Daniel Jaime Cruz, subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, dio a conocer los requisitos para la revalidación vehicular, así como el programa de descuentos con los que los contribuyentes se verán beneficiados durante febrero, marzo y abril.

El Secretario de Hacienda, aclaró que durante febrero y marzo, el costo del canje de placas para todos los modelos, será de 444 pesos, esto en conjunto con el pago de la revalidación vehicular, el cual variará según el modelo del vehículo.

El Gobierno del Estado aseveró que busca a través de este programa, proporcionar mayor certeza jurídica a los contribuyentes al actualizar el padrón vehicular y así apoyar en la Estrategia Nacional de Seguridad, por tanto, el Secretario de Hacienda informó sobre los descuentos que los propietarios de vehículos tendrán acceso de febrero a abril en el costo total de la revalidación, el cual incluye revalidación y canje, tarjeta de circulación, contribución a la Cruz Roja, verificación documental e impuesto universitario, con costos con base en bloques de años modelo.

En atención a la prevención de contagios de COVID-19, el Gobierno del Estado pone a disposición un procedimiento dentro y fuera de las oficinas de recaudaciones para evitar las conglomeraciones con prioridad a los medios alternos de pago a petición de la ciudadanía con la integración de un expediente electrónico de los documentos requeridos para el trámite a través de una plataforma digital, la cual estará disponible próximamente, misma en la que después de la validación de los documentos, se le informará a los contribuyentes sobre el punto al que deberán acudir para entrega o canje de placas a partir del mes de mayo.

Para el canje de placas, el secretario de Hacienda, informó que los requisitos serán: la entrega de los metales anteriores, comprobante de domicilio, licencia de conducir vigente, identificación oficial y factura, misma que deberá estar endosada en caso de cambio de propietario.

Por tanto, la tarjeta de circulación y placas actuales, tendrán vigencia hasta el 30 de abril de 2022, además, el titular de la Secretaría de Hacienda, anunció que se contarán con métodos alternos de pagos en instituciones bancarias, supermercados, tiendas de conveniencia y a través de la aplicación iPagos disponible para Android y iOS previa generación de número de referencia a través de la página del Gobierno del Estado o el número de placas correcto.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez, reiteró a la ciudadanía, que con el replaqueo y la actualización del padrón vehicular, el cual no se renovaba desde el año 2012, se podrá dar mayor durabilidad a los metales de las placas para que así la Plataforma Escudo Chihuahua y la próxima Plataforma Centinela, tengan mayor facilidad al momento de identificar los vehículos que circulan en el estado.

Abundó además, en que se podrá tener un mayor control ante vehículos con reporte de robo, accidente o que hayan sido utilizado para actos delictivos sin identificación y así hacer más eficiente el resarcimiento de daños a víctimas.

Finalmente, en cuanto a la licitación pública para la producción de las placas, Granillo Vázquez, destacó que la Secretaría de Hacienda se encuentra en espera de la aprobación del diseño de las nuevas placas por parte de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, para así, poder lanzar la convocatoria abierta, pública, transparente, de índole nacional y obtener las mejores condiciones en la fabricación y adquisición de las placas.

Con la recaudación del programa de revalidación y canje de placas, el Gobierno del Estado podrá abastecer de recursos al presupuesto para acciones en materia de seguridad, salud, obra pública, salud y así mejorar la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto