Conecta con nosotros

Acontecer

Atrasar la jubilación reduce riesgo de demencia

Nuevas investigaciones confirman la hipótesis de que el «ejercicio mental» refuerza la función cerebral. Las personas que postergan su jubilación corren menos riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia, según un estudio aplicado a casi medio millón de personas en Francia.
Es por mucho el estudio más numeroso de su tipo y los investigadores dicen que las conclusiones tienen sentido. Trabajar tiende a mantener a la gente físicamente activa, socialmente conectada y mentalmente ágil, todos factores que se sabe contribuyen a prevenir la declinación mental.
«Por cada año adicional de trabajo, el riesgo de contraer demencia se reduce en 3,2 %», dijo Carole Dufouil, científica en INSERM, la agencia de investigación sobre la salud, del gobierno francés.
Dufouil dirigió el estudio y comunicó los resultados el lunes en la conferencia Internacional de la Asociación Alzheimer en Boston.
Unos 35 millones de personas en el mundo padecen demencia y Alzheimer es la variedad más común. En Estados Unidos, unos cinco millones de personas tienen Alzheimer, o sea una de cada nueve personas de 65 años o más. No se sabe cuál es la causa de esa enfermedad que va deteriorando paulatinamente las funciones mentales ni tampoco hay cura ni tratamiento que disminuya su progresión.
Francia efectúa algunas de las mejores investigaciones sobre Alzheimer en el mundo, en parte debido a que el expresidente Nicolás Sarkozy lo determinó prioritario. El país también tiene registros detallados de salud sobre trabajadores independientes que pagan por un sistema de salud.
Los investigadores usaron estos registros de más de 429.000 trabajadores, la mayoría de ellos comerciantes o artesanos como panaderos y ebanistas. Tenían un promedio de 74 años y estaban jubilados desde hacía un promedio de 12 años.
Casi el 3 % había desarrollado demencia, pero el riesgo disminuía por cada año más de edad al jubilarse. El retirado a los 65 años presentaba un riesgo del 15 % menor de padecer demencia del jubilado a los 60, después de tener en cuenta otros factores, dijo Dufouil.
Para descartar la posibilidad de que la declinación mental hubiese impulsado a los trabajadores a retirarse antes, los investigadores efectuaron análisis eliminando a quienes hubiesen desarrollado demencia dentro de un lustro posterior a la jubilación y también dentro de una década.
«La tendencia es exactamente igual», lo que sugiere que el trabajo ejerce una influencia sobre la cognición y no a la inversa, dijo la investigadora.
Francia tiene retiro obligatorio en varios trabajos: los empleados públicos deben jubilarse a los 65 años, dijo. El nuevo estudio sugiere que «la gente debería trabajar todo el tiempo que quiera» debido a que podría representar beneficios para la salud, agregó.
June Springer, que acaba de cumplir 90 años, lo cree así. Hace ocho años fue contratada como recepcionista de tiempo completo en Caffi Plumbing & Heating en Alexandria, Virginia.
«Le doy crédito a la compañía por contratarme a esa edad», afirmó. «Es una alegría trabajar, estar con otra gente y estar al día. Me encanta lo que hago. Mientras Dios me conceda el cerebro para usar, lo aceptaré cada día».jubilacion

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto