Conecta con nosotros

Chihuahua

Aumenta tu higiene y previene enfermedades gástricas

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a través de sus especialistas, recomienda a la población que en esta temporada de inicio de calor incremente sus hábitos higiénicos a fin de prevenir infecciones intestinales por amibas.

 

Los más afectados por este tipo de infecciones son los infantes de entre uno y cuatro años de edad, y adultos de entre 25 y 44 años de edad.

 

Es por ello que el Seguro Social intensifica campañas de prevención a través de la higiene en la preparación y conservación de los alimentos para prevenir infecciones estomacales. Es notorio que en clima caluroso los alimentos se descomponen con facilidad

 

Para prevenir la amibiasis intestinal o infecciones intestinales es necesario lavar las frutas y verduras con abundante agua y jabón, mantener los alimentos tapados para evitar contacto con cucarachas y moscas y procurar tomar agua purificada o hervida durante 15 minutos. Existen parásitos en el agua no tratada adecuadamente para consumo humano

 

También se debe no consumir alimentos en la calle, así como lavarse o desinfectarse las manos antes de ingerir alimentos o después de ir al baño. Los parásitos y microrganismos se introducen a nuestro organismo a través de las mano sucias o la boca.

 

La amibiasis intestinal es una enfermedad producida por los huevecillos generados por el parásito llamado Entamoeba Histolytica (amiba) que se transmite a través de la eliminación de las heces fecales y son transportadas al suelo. De aquí son

impulsadas por el viento y contaminan vegetales, frutas y agua potable, y cuando son consumidas se adquiere la citada enfermedad.

 

Este padecimiento se presenta en diferentes formas, produciendo diarrea sanguinolenta mucoide, la cual llega a causar dolor abdominal leve que se alterna con periodos de estreñimiento, flatulencias, dolor muscular y de cabeza, además de fatiga; y cuando este se complica puede producir fiebre y escalofríos.

 

Por último el Instituto recomienda, al momento de presentar algún síntoma de los mencionados, acudir a su Unidad de Medicina Familiar correspondiente con el fin de recibir la atención oportuna y adecuada.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto