Conecta con nosotros

México

Aumentan 300% crímenes contra adultos mayores

 

En México ser un adulto mayor es un factor de riesgo para convertirse en víctima de fraudes, robos y despojos, donde miembros de la familia, personas que se contratan para su cuidado y desconocidos que los contactan en las redes sociales, son los principales victimarios.

Un estudio elaborado por del Colegio Jurista reportó que los crímenes financieros contra los adultos mayores se dispararon 300%, durante la última década, cifra que refleja la gravedad del problema.

“Hace 10 años, en 2002 –apunta el documento– se registraron 640 casos relacionados con fraudes y delitos financieros contra hombres y mujeres mayores de 60 años, por un monto de 215 millones de pesos”.

En la actualidad, precisó, se registraron 2 mil 560 ilícitos, cuyo monto supera 600 millones de pesos, aunque –de acuerdo a las estadísticas oficiales– sólo se denuncia ante el Ministerio Público uno de cada 10 ilícitos.

Jorge Manrique, rector del Colegio Jurista, explicó que estatendencia obedece a que los ancianos son un grupo poblacional vulnerable, que engrosa, cada vez más, la pirámide poblacional, con una cifra actual de 10 millones de personas que cuentan con 60 años o más.

“Además del robo a transeúntes, casas habitación y automóvilesen los que las víctimas son adultos mayores, captamos un notable incremento de fraudes a este sector poblacional al grado de rebasar al 300% respecto a los que existían en 2002”, precisó.

Explicó que las personas jóvenes son los principales defraudadores de ancianos, ya que se ha comprobado que “mientras más desciende la edad de los victimarios, aumenta la edad de las víctimas”, lo cual está relacionado al entorno de vulnerabilidad de estos últimos.

Lo más común

Entre los fraudes más usuales contra los adultos mayores se encuentran “ganchos” o “espejismos” como:

• Internet. Compras a través de la Web y servicios de pago en línea. Los estafadores toman el dinero mediante subastas arregladas, mercancía fantasma, gastos de envío excesivos, tarifas y comisiones improcedentes por uso de tarjetas, cheques o servicios telefónicos.

• Promesas de amor. El delincuente hace amistad con un adulto mayor, simula que lo cuida e, incluso, expresa interés en sostener una relación amorosa o contraer matrimonio con su víctima, para tener acceso a sus cuentas bancarias o su patrimonio.

• Estafas de caridad. Los defraudadores se hacen pasar por representantes de instituciones de caridad, pero en realidad recolectan dinero sólo para ellos.

• Correo y carta del extranjero. El ilícito se promueve mediante un mensaje escrito o e-mail de un Gobierno extranjero, de un “oficial de otro país” o de una “viuda”, que solicita su ayuda para sacar dinero del país, con lo cual los criminales obtienen dinero e información de una cuenta personal.

• Fraude del cuidador. “Cuidadores” es un término amplio que incluye a parientes, amigos o cualquier persona contratada para asistir a la persona. Desafortunadamente, el fraude, robo y manipulación de los cuidadores se hace cada vez más común.

Alerta

El Colegio Jurista explicó que los defraudadores actúan de la siguiente manera:

• Soledad. Aíslan al adulto mayor de su familia, amigos o vecinos.

• Falsedad. Parece interesado en los asuntos financieros del adulto mayor.

• Préstamos. “Recibe” o “le prestan” objetos valiosos con o sin el consentimiento de éste.

• Sustitución. Hace retiros en nombre del adulto mayor, utiliza su tarjeta de crédito o extiende cheques, sin la anuencia y/o permiso del titular.

• Fraude. Agrega su nombre en las cuentas bancarias; se vuelve beneficiario del testamento y se convierte en “representante financiero”.

• Mentiras. Afirma tener un problema serio y pide al adulto mayor una gran cantidad de dinero.

Tips

1 No proporcionar sus datos bancarios o personales a desconocidos.

2 Antes de invertir su dinero, asesorarse y consultar a familiares o amigos de mucha confianza. En su caso, investigar si se trata de una empresa formal, si el agente de ventas tiene licencia o pertenece a un grupo financiero.

3 Nunca responder a llamadas, correos electrónicos, ofertas o anuncios publicitarios, que prometen ganancias “maravillosas” o dinero fácil.

4 Desconfiar de quienes pretendan relacionarse personalmente mediante ofertas de realizar sus compras, llevarlo al médico o simplemente acompañarlo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto