Conecta con nosotros

México

Aumentan 300% crímenes contra adultos mayores

 

En México ser un adulto mayor es un factor de riesgo para convertirse en víctima de fraudes, robos y despojos, donde miembros de la familia, personas que se contratan para su cuidado y desconocidos que los contactan en las redes sociales, son los principales victimarios.

Un estudio elaborado por del Colegio Jurista reportó que los crímenes financieros contra los adultos mayores se dispararon 300%, durante la última década, cifra que refleja la gravedad del problema.

“Hace 10 años, en 2002 –apunta el documento– se registraron 640 casos relacionados con fraudes y delitos financieros contra hombres y mujeres mayores de 60 años, por un monto de 215 millones de pesos”.

En la actualidad, precisó, se registraron 2 mil 560 ilícitos, cuyo monto supera 600 millones de pesos, aunque –de acuerdo a las estadísticas oficiales– sólo se denuncia ante el Ministerio Público uno de cada 10 ilícitos.

Jorge Manrique, rector del Colegio Jurista, explicó que estatendencia obedece a que los ancianos son un grupo poblacional vulnerable, que engrosa, cada vez más, la pirámide poblacional, con una cifra actual de 10 millones de personas que cuentan con 60 años o más.

“Además del robo a transeúntes, casas habitación y automóvilesen los que las víctimas son adultos mayores, captamos un notable incremento de fraudes a este sector poblacional al grado de rebasar al 300% respecto a los que existían en 2002”, precisó.

Explicó que las personas jóvenes son los principales defraudadores de ancianos, ya que se ha comprobado que “mientras más desciende la edad de los victimarios, aumenta la edad de las víctimas”, lo cual está relacionado al entorno de vulnerabilidad de estos últimos.

Lo más común

Entre los fraudes más usuales contra los adultos mayores se encuentran “ganchos” o “espejismos” como:

• Internet. Compras a través de la Web y servicios de pago en línea. Los estafadores toman el dinero mediante subastas arregladas, mercancía fantasma, gastos de envío excesivos, tarifas y comisiones improcedentes por uso de tarjetas, cheques o servicios telefónicos.

• Promesas de amor. El delincuente hace amistad con un adulto mayor, simula que lo cuida e, incluso, expresa interés en sostener una relación amorosa o contraer matrimonio con su víctima, para tener acceso a sus cuentas bancarias o su patrimonio.

• Estafas de caridad. Los defraudadores se hacen pasar por representantes de instituciones de caridad, pero en realidad recolectan dinero sólo para ellos.

• Correo y carta del extranjero. El ilícito se promueve mediante un mensaje escrito o e-mail de un Gobierno extranjero, de un “oficial de otro país” o de una “viuda”, que solicita su ayuda para sacar dinero del país, con lo cual los criminales obtienen dinero e información de una cuenta personal.

• Fraude del cuidador. “Cuidadores” es un término amplio que incluye a parientes, amigos o cualquier persona contratada para asistir a la persona. Desafortunadamente, el fraude, robo y manipulación de los cuidadores se hace cada vez más común.

Alerta

El Colegio Jurista explicó que los defraudadores actúan de la siguiente manera:

• Soledad. Aíslan al adulto mayor de su familia, amigos o vecinos.

• Falsedad. Parece interesado en los asuntos financieros del adulto mayor.

• Préstamos. “Recibe” o “le prestan” objetos valiosos con o sin el consentimiento de éste.

• Sustitución. Hace retiros en nombre del adulto mayor, utiliza su tarjeta de crédito o extiende cheques, sin la anuencia y/o permiso del titular.

• Fraude. Agrega su nombre en las cuentas bancarias; se vuelve beneficiario del testamento y se convierte en “representante financiero”.

• Mentiras. Afirma tener un problema serio y pide al adulto mayor una gran cantidad de dinero.

Tips

1 No proporcionar sus datos bancarios o personales a desconocidos.

2 Antes de invertir su dinero, asesorarse y consultar a familiares o amigos de mucha confianza. En su caso, investigar si se trata de una empresa formal, si el agente de ventas tiene licencia o pertenece a un grupo financiero.

3 Nunca responder a llamadas, correos electrónicos, ofertas o anuncios publicitarios, que prometen ganancias “maravillosas” o dinero fácil.

4 Desconfiar de quienes pretendan relacionarse personalmente mediante ofertas de realizar sus compras, llevarlo al médico o simplemente acompañarlo.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

México está de moda; se alista para la Copa del Mundo y avanzará al top 5: Josefina Rodríguez Zamora

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.
  • Junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, la secretaria de Turismo presenta avances que consolidan a México como potencia turística mundial
  • Rodríguez Zamora informa que México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales en el primer cuatrimestre de 2025, generando una derrama económica de más de 13,300 millones de dólares
  • La Copa Mundial 2026 impulsará el turismo con 5.5 millones de visitantes adicionales, mil millones de dólares en ingresos y 24 mil empleos directos.

La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, acompañó a la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, en “La mañanera del pueblo” para presentar los avances, resultados e iniciativas estratégicas del sector turístico nacional, consolidando a México como una potencia turística global.

“México está de moda”, refirió la secretaria Rodríguez Zamora, al destacar que nuestro país es actualmente el sexto más visitado del mundo, y que el Plan México tiene como meta posicionarlo entre los cinco destinos turísticos más importantes a nivel internacional hacia 2030, lo que implica un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

La titular de la Sectur afirmó que el turismo es hoy uno de los pilares fundamentales del desarrollo nacional. En 2024 alcanzamos el sexto lugar entre los países más visitados del mundo, y mediante la implementación del Plan México, nuestra meta es ocupar el quinto lugar hacia el año 2030. Para ello, se proyecta un crecimiento del 40 por ciento en la llegada de visitantes internacionales.

Asimismo, Rodríguez Zamora informó que, durante el primer cuatrimestre de 2025, los resultados del sector turístico han sido contundentes. México recibió 31.5 millones de visitantes internacionales, lo que representa un incremento del 13.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024; de este total, 15.6 millones fueron turistas internacionales. La titular de Sectur destacó que el 52 por ciento de quienes visitan el país son mujeres, lo que refleja un crecimiento del 5 por ciento en este segmento, al alcanzar los 4.1 millones de turistas, un dato relevante que reafirma que hoy, “es Tiempo de Mujeres”.

En cuanto a las actividades culturales y recreativas, Rodríguez Zamora señaló que 4.4 millones de personas visitaron museos, lo que representa un aumento del 4 por ciento, mientras que las zonas arqueológicas recibieron a 3.7 millones de visitantes, con un incremento del 5 por ciento. Asimismo, el arribo de pasajeros en cruceros alcanzó los 4.3 millones, con un crecimiento del 11.3 por ciento. En términos económicos, el país registró una derrama superior a los 13 mil 300 millones de dólares, lo que equivale a un incremento del 6.4 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

La secretaria subrayó: “México está de moda, sin duda todos los números son siempre ascendentes. Siempre he dicho que es el sector más noble, el que no solo genera derrama económica, sino que produce prosperidad compartida para nuestro pueblo. Somos potencia turística”.

Rodríguez Zamora aseguró que el turismo ha generado una derrama económica superior a los 13,300 millones de dólares (mdd), con un incremento anual del 6.4 por ciento. “Al mismo tiempo, se ha registrado un nivel histórico en el empleo turístico, con 5 millones de empleos directos. El sector se posiciona como el principal empleador de jóvenes y el segundo de mujeres en México”, destacó.

En términos de conectividad, la titular de Sectur indicó que el turismo internacional proveniente de Estados Unidos y Canadá creció 6.9 por ciento y 13 por ciento, respectivamente. “También hubo un incremento del 4.6 por ciento en vuelos internacionales”, añadió.

Estos logros, explicó Rodríguez Zamora, han sido posibles gracias a una estrategia clara de inversión y fortalecimiento del sector. “Entre 2025 y 2030 se proyecta la atracción de más de 20,615 millones de dólares en inversión turística sustentable, distribuidos en 282 proyectos ubicados en 22 estados de la República. De esta inversión, el 54 por ciento es nacional y el 41.7 por ciento extranjera”, puntualizó.

La secretaria informó que, en el marco de la estrategia para fortalecer el turismo interno y el consumo local, se llevó a cabo por primera vez el Buen Fin del Turismo, en colaboración con Concanaco Servytur y Profeco. “Esta iniciativa generó una derrama económica estimada en 40 mil millones de pesos, con la participación de 5,836 empresas turísticas y la creación de más de 108 mil experiencias”, explicó.

Asimismo, Rodríguez Zamora expuso la estrategia con la que nuestro país se prepara para una oportunidad histórica: la Copa Mundial de Fútbol 2026, que se celebrará del 11 de junio al 5 de julio en Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México.

La secretaria explicó que se estima la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales, un incremento del 44 por ciento en la actividad turística durante ese periodo, ingresos por más de mil millones de dólares y la generación de 24 mil empleos directos.

En este contexto, Rodríguez Zamora informó que se lanzará una aplicación oficial integrada a la plataforma Visit México, con información turística, cultural y de movilidad. “Asimismo, se activarán 30 rutas mundialistas, el festival ‘México de mis Sabores’ en Campo Marte, y actividades en los 177 Pueblos Mágicos, junto con la instalación de puntos seguros con atención integral al turista”, añadió.

Sobre el Plan México, la titular de Sectur expuso que se plantean metas concretas para el año 2030, entre las que destacan: “incrementar en 27 por ciento el empleo turístico; aumentar en 9 por ciento el PIB turístico; generar un 46 por ciento más de derrama económica; y un 40.5 por ciento más en la llegada de turistas internacionales; asimismo, ampliar en 12 por ciento la infraestructura hotelera; atraer 30 mil millones de dólares en inversión sustentable y posicionar la marca México entre las 10 principales a nivel mundial”.

Por otra parte, Rodríguez Zamora señaló que se impulsan estrategias de profesionalización del sector, desarrollo turístico en segmentos como salud, cultura, gastronomía, negocios y arqueología, así como una mayor conectividad aérea, con un incremento estimado del 21 por ciento en pasajeros y del 14 por ciento en vuelos.

La secretaria afirmó que se fortalece también el Tren Maya como producto turístico emblemático del sur-sureste mexicano, “con el objetivo de aumentar en 20 por ciento los pasajeros internacionales y alcanzar una ocupación hotelera del 60 por ciento en el Grupo Mundo Maya”.

Finalmente, Rodríguez Zamora concluyó que México tiene una riqueza cultural, natural y humana que lo posiciona como un destino de clase mundial. “Pero más allá de los números, nuestro objetivo es que cada visitante viva una experiencia transformadora y regrese a casa con una sola idea: quiero volver a México”.

Caleb Ordoñez director de Visit México visitmexico.com 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto