Conecta con nosotros

México

Avanza mosquito del dengue; ven vulnerabilidad por cambio climático

Marquelia, Guerrero; Catazajá, Chiapas; Santa María Xadani y Santiago Niltepec, Oaxaca; Múgica, Michoacán, y Cihuatlán, Jalisco, son los municipios del país donde la población es más vulnerable a que se incrementen los casos de dengue a causa del cambio climático.

Esto debido a factores naturales como el aumento en la temperatura y la precipitación, pero, también, por mayor sensibilidad de la población ante el crecimiento de las ciudades, ya que los mosquitos transmisores del virus del dengue se han adaptado a los ambientes urbanos y suburbanos.

Otros agentes que impactan son la capacidad para mejorar los servicios públicos y el acceso a los servicios de salud, según el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio Climático, realizado por el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
De acuerdo con el estudio, dado a conocer el mes pasado, México es un país que presenta condiciones favorables para la proliferación del dengue, ya que cerca de 60% del territorio nacional es apto para enfermedades transmitidas por vector (mosquitos y otros organismos).

A partir de indicadores como la temperatura, precipitación, disponibilidad de agua entubada en el hogar y número de médicos en instituciones públicas de salud, el INECC determinó el índice de vulnerabilidad al incremento del dengue en cada municipio del país.

De los dos mil 456 municipios en el país, mil 190 (48%) presentan un índice de vulnerabilidad mayor a cero, con un índice promedio
de 0.4856.

Marquelia, Guerrero, es el municipio con mayor índice (1.4482), ya que tiene más meses al año con temperaturas cálidas y lluvias simultáneas, potencial de criaderos de mosquitos, y, a la vez, menos recursos humanos en instituciones de salud, entre otros factores.

Entre los municipios que presentan una vulnerabilidad mayor a cero, Córdoba, Veracruz, es el que menor índice registra (0.00004603). En tanto, mil 266 demarcaciones presentan cero vulnerabilidad actual.

Excelsior

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto