Conecta con nosotros

México

Ayer héroes, hoy desempleados: personal médico de Citibanamex protesta por despidos

Personal médico que fue contratado al inicio de la pandemia de COVID-19 y que laboró en la Unidad Temporal Citibanamex protestaron este viernes en la sede de la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, en la Torre Insignia de Tlatelolco.

Con consignas como “ayer héroes, hoy desempleados”, “el gobierno nos mintió, hoy estamos sin empleo”, el personal pide a Salud la renovación de sus contratos.

El pasado 10 de junio la Unidad Temporal Citibanamex cerró, ante la baja en las hospitalizaciones por COVID en la ciudad.

En un principio se les dijo que se les reubicaría en otros hospitales, pero esto no ocurrió con todo el personal. Al menos 30 trabajadores de la salud se les notificó que ya no tendrían trabajo.

Animal Político publicó este miércoles el caso de Juan Daniel Cázares Hernández quien recibió, el pasado 20 de noviembre, la condecoración Miguel Hidalgo, en grado cruz, “por sus méritos eminentes y conducta destacadamente ejemplar en la atención de la emergencia sanitaria por COVID-19”, según se lee en el reconocimiento.

Pese a esto, Juan fue despedido a través de un mensaje de WhatsApp el 29 de abril.

Cuenta que él y otros de sus compañeros fueron los primeros en ser despedidos. Se les dijo que estaban en lista de espera para ser reubicados. Previo al cierre de la Unidad Citibanamex comenzaron a reubicar a los médicos que quedaban, pero a los despedidos primero ya no.

Las autoridades de Salud recibieron a una comitiva para recibir su pliego de demandas.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto