Conecta con nosotros

Chihuahua

Ayuda IMSS a solventar gastos funerarios y de matrimonio

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la delegación Chihuahua, a través de la jefatura de Prestaciones Económicas y Sociales da a conocer que la Institución brinda a los trabajadores asegurados y pensionados ayuda para gastos de funeral y para los trámites de gastos de matrimonio.

En cuanto a la ayuda para gastos de funeral, se brinda la cantidad de 3 mil quinientos ochenta y nueve pesos con veinte centavos, la cual se otorga a la persona, preferentemente familiar, de un pensionado o asegurado fallecido.
 Los requisitos para obtener ayuda de gasto funeral son, para asegurados:

* Que el asegurado fallecido tenga reconocidas 12 semanas cotizadas en el seguro de enfermedades y maternidad en los 9 meses anteriores al fallecimiento

* Si el fallecimiento fue derivado de un riesgo de trabajo, no se requieren semanas de cotización

* Que el asegurado se encuentre VIGENTE como cotizante al momento del fallecimiento

Para Pensionados:

* Que el pensionado fallecido, estuviese vigente al momento del fallecimiento

La documentación a presentar son:

* Identificación oficial de la persona que cobra la ayuda (credencial ADIMSS, credencial del IFE, cédula profesional o pasaporte)

* Documento que contenga el Número de Seguridad Social del Asegurado fallecido

* Original y copia del acta de defunción

* Original y copia de la factura de los gastos del funeral

* Si es asegurado, cuando el fallecimiento fue por riesgo de trabajo el aviso de atención médica inicial y la calificación del probable accidente de trabajo, denominado ST-7 y expedido por el Seguro Social

Es importante señalar que los documentos presentados en original sólo son para cotejar la copia, mismos que serán devueltos en el momento de presentarlos; cabe resaltar que el derecho a reclamar el pago de la ayuda para gastos de funeral vence al año; esto es a partir de la fecha de la defunción del asegurado o pensionado.

En cuanto al trámite de ayuda para gastos de matrimonio la cantidad a pagar es de treinta días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal a la fecha de celebración del matrimonio.

Los requisitos y documentación también se deben de presentar al área de prestaciones económicas en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción son:

* Tener ciento cincuenta semanas cotizadas en el seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez a la fecha de celebración del matrimonio

* No haber recibido la ayuda anteriormente

* Haber contraído matrimonio civil estando vigente en su calidad de asegurado, o dentro de los noventa días hábiles posteriores a la fecha de baja presentada ante el IMSS

* Identificación oficial (credencial ADIMSS, IFE, cédula profesional o pasaporte)

* Original y copia certificada del acta de matrimonio

* Documento que contenga el Número de Seguridad Social

* Documento de la AFORE a la que se está inscrito

Al momento de entregar esta papelería se le da un formato que debe llevar a su AFORE y éste se encarga de la realización del pago.

La resolución de Ayuda para Gastos de Matrimonio será entregada por el IMSS, con una vigencia de sesenta días naturales para realizar el cobro. Esta ayuda se financia con recurso de su cuenta individual, sin descontar semanas cotizadas y podrán hacer el trámite siempre y cuando el matrimonio civil se haya celebrado a partir del 1 de julio del 1997.

Los trámites son de manera gratuita con un horario de atención de 8 a 15 horas de lunes a viernes.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

“¿Dónde están nuestros seres queridos?”: Protesta de familiares por caso del crematorio Plenitud irrumpe en acto oficial

La inauguración del nuevo cuartel de la Guardia Nacional en Ciudad Juárez fue interrumpida este viernes por una protesta encabezada por familiares de personas afectadas en el escándalo del crematorio Plenitud. El grupo, portando carteles con mensajes como “Maru encubre al crematorio Plenitud”, exigió justicia y claridad sobre la autenticidad de las cenizas que recibieron tras contratar servicios funerarios.

Aunque estaba anunciada para asistir, la gobernadora Maru Campos se ausentó del evento sin que se dieran a conocer los motivos oficiales. La ausencia fue interpretada por los manifestantes como una evasión ante el creciente reclamo por la falta de avances en el caso.

Una de las participantes denunció públicamente que el cuerpo de su padre fue entregado por la funeraria Latinoamericana al crematorio Plenitud, y aunque posteriormente la familia recibió una urna con cenizas, todavía hoy no tienen certeza de si pertenecen a su ser querido.

“Ni siquiera sabemos si esas cenizas son humanas. Vivimos con la angustia de no saber qué nos entregaron.”

Durante la protesta —realizada en el cruce de la avenida Santos Dumont y el Eje Vial Juan Gabriel, justo mientras transcurría la ceremonia— los familiares insistieron en que no buscan confrontación, sino visibilizar un dolor que, aseguran, ha sido ignorado por las autoridades.

“Nos estamos manifestando porque no podemos quedarnos callados. Necesitamos respuestas. Estamos buscando a nuestros familiares.”

Los inconformes también revelaron que, según versiones entre los afectados, la Fiscalía General del Estado habría dado instrucciones a laboratorios privados para que se abstuvieran de realizar pruebas forenses a las cenizas, bloqueando así cualquier intento de verificación independiente.

En el evento estuvieron presentes el secretario estatal de Seguridad Pública, Gilberto Loya Chávez; el comandante de la GN, Hernán Cortés; y el alcalde Cruz Pérez Cuéllar, quienes presenciaron la manifestación sin emitir comentarios al respecto.

Los familiares reiteraron que no cesarán en su exigencia de análisis científicos confiables, acceso a la verdad oficial y resultados reales en las investigaciones por los 386 cuerpos localizados en las instalaciones de Plenitud.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto