Conecta con nosotros

Nota Principal

Banxico mejora sus perspectivas económicas: ve un rebote de hasta 6.5% en 2021

El Banco de México (Banxico) mostró este miércoles su optimismo en la recuperación económica de México en 2021 y mejoró sus perspectivas para el PIB, al pasar de 3.3% a 4.8%. E incluso, en su escenario más optimista, contempla un repunte de hasta 6.5%

En su informe trimestral, Banxico dio a conocer que las revisiones al alza son debido a una mayor base de crecimiento al cierre de 2020, como de una mayor previsión de crecimiento para la actividad industrial en Estados Unidos.

Pese a ello, el banco central destacó que en la primera mitad de año, la actividad productiva se verá afectada por el semáforo rojo que se extendió a las primeras semanas del 2021 y por las interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en la región norte del país.

«En febrero de 2021 se presentaron algunas interrupciones del suministro eléctrico y de gas natural en ciertos estados, principalmente del norte, asociadas al congelamiento de ductos de gas en Texas, lo cual ha afectado transitoriamente a algunas actividades, sobre todo manufactureras. Se espera que, en el corto plazo, lo anterior tenga ciertos efectos adversos sobre la trayectoria de recuperación», destacó el informe de Banxico.

Pese a que el escenario base estima un crecimiento de 4.8%, Banxico también tiene dos escenarios posibles adicionales: en el lado optimista, la economía tendría un crecimiento de 6.7% (desde el 5.3% anterior) gracias a un mayor impulso de la demanda externa y una mayor reactivación de diversos sectores económicos y del mercado laboral.

Del lado contrario, el escenario pesimista, el PIB tendría un crecimiento de 2.8% (desde el 0.6% previo) y esto ocurriría en caso de afectaciones de mayor duración y profundidad por las medidas para contener la pandemia que en el escenario central así como la incertidumbre en relación con la continuidad de estímulos fiscales en diversos países.

«El desempeño de la economía aún está sujeto a presentar altibajos, toda vez que la pandemia sigue en curso y la dinámica responderá al comportamiento diferenciado de los componentes de la demanda y de los sectores productivos», destaca el reporte.

En tema de empleo, Banxico espera que la creación de entre 250,000 y 570,000 empleos formales.

Banxico destacó que entre los riesgos que enfrenta la economía mexicana está el retraso en los procesos de vacunación, mayor volatilidad así como reducciones en la calificación de la deuda soberana y de Pemex.

Para la inflación, Banxico estima que se mantenga en niveles del 3%.

Fuente: Expansión

México

Hasta el 2050 se terminará de pagar el Fobaproa, asegura Sheinbaum

Al exhibir la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que indica que la revisión internacional al Fobaproa, que destaca el expresidente Ernesto Zedillo, fue una simulación, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que fue una «situación grave» el presunto rescate a los bancos ya que dicha deuda se terminará de pagarse hasta el 2050.

«El problema no solo fue convertir deudas privadas en públicas, sino hacerlo sin reglas de operación», señaló la presidenta al exhibir que la Auditoría Superior, en su momento, evidenció que el comité técnico operó sin criterios claros ni mecanismos de rendición de cuentas.

En la conferencia matutina de este viernes, Claudia Sheinbaum indicó que la deuda del Fobaproa terminará de pagarse hasta el 2050, de lo contrario se tendrían implicaciones económicas para el país.

La titular del Ejecutivo reiteró que en el mundo hubo casos similares, pero sólo en México el gobierno rescató a los particulares, sin reglas de operación y con corrupción, lo cual afectó a millones de familias en el país.

La presidenta citó directamente párrafos del documento, destacando que tanto el contrato constitutivo como las modificaciones del Fondo Bancario de Protección al Ahorro carecían de políticas prudenciales y reglas de operación, lo cual permitió un manejo discrecional del Comité Técnico.

«Fue completamente discrecional a quién se le pagaba, cómo y cuánto. Ahí hubo una enorme corrupción», aseguró.

«Ni siquiera lo pudo auditar completamente la Auditoría Superior por resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en aquel momento», sostuvo.

Sheinbaum anunció que el secretario de Hacienda, Edgar Amador, acudirá próximamente para explicar cuánto se ha pagado hasta ahora por el rescate y cuánto se seguirá pagando.

«Esto le cuesta al pueblo de México todos los días (…) hasta el 2050», puntualizó.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto