Conecta con nosotros

Dinero

Bitcoin pierde 1,700 dólares en tres días

A medida que la presión de los reguladores sobre las criptodivisas aumenta, el valor del bitcoin disminuye. La iniciativa de Facebook de crear su propia moneda virtual, Libra, ha atraído la atención de las principales autoridades de todo el mundo sobre este tipo de activos.

El viernes pasado, el presidente, Donald Trump, y la máxima autoridad en la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, mostraron sus reticencias respecto al proyecto de Facebook, lo que ha provocado un desplome del 14.3% en el precio del bitcoin respecto al dólar. Este lunes, la principal criptodivisa cotiza en torno a los 10,200 dólares, cuando el viernes llegó a tocar los 11,916 dólares, lo que significa una merma superior a los 1,700 en tan solo tres días.

Inicialmente, el valor del bitcoin se resintió ante una serie de tuits de Trump en los que el presidente estadounidense aseguraba que en realidad las criptodivisas no son dinero, que Facebook tendrá que ajustarse a los requisitos de un banco para operar con libra y que sólo existe una «moneda real» en Estados Unidos, refiriéndose al dólar.

Posteriormente, Powell golpeó con dureza a las criptomonedas al hacer un llamamiento a frenar Libra hasta que se resuelvan todas las preocupaciones sobre privacidad y lavado de dinero que rodean a la iniciativa de Mark Zuckerberg.

Este aumento de la vigilancia sobre este tipo de activos no se limita a Estados Unidos. Durante la cumbre del próximo G7 que se celebrará entre el 24 y el 26 de agosto en Francia, Libra será según sugirió Powell uno de los principales asuntos a tratar por los países más poderosos del mundo. A modo de «aperitivo», esta misma semana el miembro del consejo del Banco Central Europeo, Benôit Coeure, presentará un informe preliminar sobre este tema después de una reunión entre los ministros de finanzas del G7.

En los nueve días posteriores al anuncio de Facebook sobre su criptodivisa, el bitcoin se revalorizó un 55% hasta tocar los 14,000 dólares, un máximo que no alcanzaba desde hacía 18 meses. El proyecto ha alimentado las esperanzas entre los inversores de que las criptomonedas puedan volverse algo más extendido.

A pesar de las últimas caídas, el bitcoin acumula una revalorización del 177% en lo que va de año, muy por encima de lo que ha repuntado el Ibex en este mismo período (8.74%) o de la evolución de Cellnex, la empresa que mejor desempeño ha tenido en el principal índice español al subir un 55.74 por ciento.

Fuente: Vanguardia

Dinero

Startup de IA Perplexity sorprende al ofertar 34,500 millones de dólares por Google Chrome

Nueva York — En un movimiento inesperado que sacude el mundo tecnológico, la empresa de inteligencia artificial Perplexity anunció una oferta no solicitada de 34,500 millones de dólares para adquirir el navegador Chrome de Google. La propuesta, confirmada por el portavoz de Perplexity Jesse Dwyer, marca un nuevo capítulo en la competencia por redefinir cómo los usuarios acceden a la información en línea.

La oferta llega en un contexto delicado para Google. Tras un fallo histórico el año pasado, un tribunal estadounidense determinó que la compañía había violado la ley antimonopolio con su negocio de búsqueda, y el Departamento de Justicia sugirió como posible medida que Google vendiera Chrome. La empresa prometió apelar la sentencia, calificando la venta como una propuesta “sin precedentes” que dañaría tanto a los consumidores como a la seguridad, y declinó comentar sobre la oferta de Perplexity.

Perplexity, una startup de casi tres años, desarrolla un buscador basado en inteligencia artificial que resume contenido web y proporciona enlaces a sus fuentes. Desde diciembre de 2022 compite directamente con Google Search, y en julio lanzó su propio navegador con IA, Comet, que promete una experiencia más personalizada al integrar calendarios, pestañas de navegación y redes sociales.

En caso de concretarse la compra, Perplexity aseguró que respetaría las preferencias actuales de los usuarios de Chrome, manteniendo Google como buscador predeterminado. Además, se comprometió a dar soporte por 100 meses y a invertir 3,000 millones de dólares en Chromium, la tecnología de código abierto de Google que permite a otras empresas desarrollar sus propios navegadores.

La oferta de Perplexity, cercana al doble de su valor más reciente de 18,000 millones de dólares, cuenta con el respaldo de varios inversionistas y firmas de capital de riesgo. Analistas consideran que la movida es “inteligente y oportunista” ante la presión regulatoria sobre Google, aunque el valor de Chrome se estima en al menos 50,000 millones de dólares.

La compañía no se limita a Chrome: este año también mostró interés en adquirir TikTok tras la ley estadounidense que obliga a ByteDance, su empresa matriz, a vender la app a una compañía fuera de China o enfrentar un veto. Además, se reporta que gigantes tecnológicos como Meta y Apple han explorado la posibilidad de adquirir Perplexity, aunque hasta ahora sin resultados concretos.

Con esta oferta, Perplexity busca consolidar su papel en la era de la inteligencia artificial y ampliar su influencia en la forma en que las personas navegan y buscan información en la web, desafiando a uno de los nombres más poderosos de la industria tecnológica.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto