Conecta con nosotros

Nota Principal

Bolsa Mexicana de Valores tuvo su peor año en una década

La Bolsa Mexicana de Valores tuvo su peor año en una década y perdió 15.5 por ciento en 2018, arrastrada por los mercados mundiales y la incertidumbre tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

El mercado bursátil mexicano registró este lunes, su última jornada, una ganancia de 0.44%, equivalente a 181,12 unidades, pero en el año tuvo un retroceso de 7,714.15 unidades y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 41,640.27.

De acuerdo con estadísticas de la Bolsa, esta es su mayor caída desde 2008, cuando retrocedió 24.23%. El mercado mexicano registró además en el periodo octubre-diciembre su peor trimestre en 17 años al acumular una pérdida del orden de 16.00%.

En 2017 el mercado mexicano cerró con un avance de 8.1%.

En contraste, el peso mexicano cerró estable al perder en el año un centavo frente al dólar, para cotizarse en 19.66 contra 19.65 del cierre de 2017, Banco de México (central).

En ventanillas de bancos privados, la divisa estadounidense se vendía en 19.95, según la cotización de Citibanamex.

Durante el año, la divisa mexicana llegó a cotizarse en torno de los 21.00 por dólar.

En 2018, la Bolsa se vio impactada por las tensiones entre potencias mundiales como China y Estados Unidos, y por el menor crecimiento de la economía estadounidense, de la que México depende fuertemente al ser el destino de más de 80% de sus exportaciones.

Las bolsas estadounidenses también cerraron el año con pérdidas: el Dow Jones perdió 5.6% y el Nasdaq 3.9%.

Pero también factores de política interna han impactado al mercado bursátil mexicano, como el triunfo en las elecciones de julio de López Obrador, quien asegura que desmantelará el modelo económico neoliberal.

Medidas como la cancelación de la millonaria construcción de un aeropuerto que sirva a Ciudad de México decidida por el izquierdista tras una polémica consulta desató una caída de 4.2% el 31 de octubre.

“Este no fue un buen año por factores intrínsecos, como el alza en las tasas de interés en Estados Unidos y México. Y tenemos además esta incertidumbre previa a las elecciones y que se concretó con hechos consumados como la cancelación del aeropuerto”, dijo el analista Raymundo Tenorio Agular.

Noticieros Televisa

Chihuahua

Llega la Gran Cabalgata Villista 2025 a Chihuahua capital

Cientos de cabalgantes y espectadores arribaron al centro de Chihuahua capital esta tarde para disfrutar del tradicional desfile conmemorativo de la Gran Cabalgata Villista en su edición 2025.

La comitiva de jinetes partió desde la Plaza del Ángel, para continuar hacia el sur por la avenida Venustiano Carranza y hacia el oeste por la avenida 20 de Noviembre, con destino a las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH).

Este domingo, la cabalgata que este año celebra su 30 aniversario, continuará su trayecto hacia Parral, donde se espera su arribo el próximo sábado 19 de julio.

Previo al comienzo del desfile, Edibray Gómez, en representación de la gobernadora Maru Campos, felicitó a los participantes por el trayecto de tal magnitud que pasa por seis municipios, y que representa un alto grado de dificultad y desgaste físico tanto para los cabalgantes como para los equinos.

Como parte de las actividades, se celebró una verbena en beneficio de la comunidad chihuahuense.

Junto con el titular de Turismo, participaron en el recorrido el alcalde de la capital, Marco Bonilla, y el organizador de la cabalgata, José Miguel Salcido Romero, además de  autoridades estatales y municipales.

El acto protocolario contó con la presencia del director de Desarrollo Rural del Municipio de Chihuahua, Armando Gutiérrez; del regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Ernesto Ibarra; y del coordinador de la Gran Cabalgata Villista Vertiente Norte, Héctor Lozoya.

Asimismo, participó un grupo de representantes de la organización Unificación Nacional de Veteranos, Viudas, Hijos y Nietos de la Revolución Mexicana A.C., quienes aprovecharon la ocasión para presentar libros, documentos oficiales y narrar anécdotas relacionadas con este periodo histórico.

Cabe destacar que la cabalgata fue declarada Patrimonio Cultural Chihuahuense en 2023, gracias al nombramiento otorgado por el Congreso del Estado.

En las últimas ediciones, se ha registrado la participación de jinetes provenientes de Estados Unidos, de entidades como Nuevo México, Texas y Nevada, así como de Jalisco y Zacatecas.

La Gran Cabalgata Villista forma parte de las actividades del Festival Internacional de Turismo de Aventura (FITA) Chihuahua 2025, cuyo calendario de eventos está disponible en las redes sociales Facebook e Instagram: @fita.chihuahua.

Se invita al público a visitar también @turismodechihuahua para conocer más sobre otros eventos de interés turístico.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto