Conecta con nosotros

Nota Principal

Bolsa Mexicana de Valores tuvo su peor año en una década

La Bolsa Mexicana de Valores tuvo su peor año en una década y perdió 15.5 por ciento en 2018, arrastrada por los mercados mundiales y la incertidumbre tras la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

El mercado bursátil mexicano registró este lunes, su última jornada, una ganancia de 0.44%, equivalente a 181,12 unidades, pero en el año tuvo un retroceso de 7,714.15 unidades y su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), se ubicó en 41,640.27.

De acuerdo con estadísticas de la Bolsa, esta es su mayor caída desde 2008, cuando retrocedió 24.23%. El mercado mexicano registró además en el periodo octubre-diciembre su peor trimestre en 17 años al acumular una pérdida del orden de 16.00%.

En 2017 el mercado mexicano cerró con un avance de 8.1%.

En contraste, el peso mexicano cerró estable al perder en el año un centavo frente al dólar, para cotizarse en 19.66 contra 19.65 del cierre de 2017, Banco de México (central).

En ventanillas de bancos privados, la divisa estadounidense se vendía en 19.95, según la cotización de Citibanamex.

Durante el año, la divisa mexicana llegó a cotizarse en torno de los 21.00 por dólar.

En 2018, la Bolsa se vio impactada por las tensiones entre potencias mundiales como China y Estados Unidos, y por el menor crecimiento de la economía estadounidense, de la que México depende fuertemente al ser el destino de más de 80% de sus exportaciones.

Las bolsas estadounidenses también cerraron el año con pérdidas: el Dow Jones perdió 5.6% y el Nasdaq 3.9%.

Pero también factores de política interna han impactado al mercado bursátil mexicano, como el triunfo en las elecciones de julio de López Obrador, quien asegura que desmantelará el modelo económico neoliberal.

Medidas como la cancelación de la millonaria construcción de un aeropuerto que sirva a Ciudad de México decidida por el izquierdista tras una polémica consulta desató una caída de 4.2% el 31 de octubre.

“Este no fue un buen año por factores intrínsecos, como el alza en las tasas de interés en Estados Unidos y México. Y tenemos además esta incertidumbre previa a las elecciones y que se concretó con hechos consumados como la cancelación del aeropuerto”, dijo el analista Raymundo Tenorio Agular.

Noticieros Televisa

México

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir la intervención extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum envió al Congreso de la Unión una iniciativa que adiciona dos párrafos al artículo 40 y también modifica el artículo 19 de la Constitución para para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera.

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, respaldo la propuesta de Sheinbaum Pardo para defender la soberanía y la independencia de México.

Esta iniciativa contempla adicionar dos párrafos al artículo 40 para dejar en claro que México no aceptará ninguna intervención extranjera:


Primer párrafo: “El pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de Estado, injerencia en elecciones o la violación del territorio mexicano sea esta por tierra, agua, mar o espacio aéreo”.

Segundo párrafo: “Tampoco consentirá intervención en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado Mexicano en el marco de las leyes aplicables”.

Mientras que el artículo 19 se reformaría para establecer que: A cualquier nacional o extranjero involucrado en la fabricación, distribución, enajenación, traslado o internación al territorio nacional de manera ilícita de armas, y a cualquier extranjero que realice actividades al margen de la ley vinculadas con los párrafos segundo y tercero del artículo 40 de esta Constitución, se le impondrá la pena más severa posible, así como la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa”.


Sheinbaum Pardo destacó que el objetivo es que la decisión de Estados Unidos de designar a los grupos de la delincuencia organizadacomo grupos terroristas, no sea vista como una oportunidad para invadir la soberanía mexicana.

“Nosotros lo que queremos dejar claro frente a esta designación es que: nosotros no negociamos la soberanía, como lo dije ayer. Esta no puede ser una oportunidad, por parte deEstados Unidos, para invadir nuestra soberanía. Entonces, ellos pueden ponerles el nombre que ellos decidan, pero con México es colaboración y coordinación, nunca subordinación, no injerencismo y menos invasión”, aseveró.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto