Conecta con nosotros

Increible

Bugarach: uno de los pueblos que escapará al fin del mundo

Bugarach, un pequeño pueblo del sur de Francia presidido por un pico de mil 231 metros, se prepara para el anunciado apocalipsis maya, tras difundirse en la red que este es uno de los pocos lugares que escapará, el 21 de diciembre, a la supuesta desaparición del mundo.

Los vecinos y autoridades esperan hasta 40 mil visitantes el próximo viernes, quizá alguno movido por el deseo de sobrevivir al cataclismo, pero la mayoría por una especie de encuentro entre espiritual y jocoso en un entorno natural destacable, que recuerda alguna de las imágenes de «Encuentros en la tercera fase».

Algunos creen que la montaña, localizada a 60 kilómetros de Perpiñán, servirá de pista de aterrizaje para una nave nodriza extraterrestre que salvará de la hecatombe a unos cuantos elegidos.

Por el momento, periodistas llegados de toda Europa recorren las calles de Bugarach, una localidad que cuenta sólo con 188 habitantes, en busca de alguien que realmente crea en la salvación del apocalipsis.

La presencia de enviados de medios de información tiene molestos a muchos vecinos, que dicen no entender la razón de tal despliegue por un simple bulo que ha corrido por Internet.

Otros van más allá, aunque se niegan a facilitar su identidad, y apuntan a intereses económicos, gracias a la venta de propiedades que se ha producido en la zona a raíz de todo este asunto.

Por el momento, el consistorio de Bugarach luce un letrero en su puerta que anuncia que estará cerrado el 21 de diciembre, aunque sin precisar si para poner orden ante la esperada llegada de visitantes o para no desperdiciar las últimas horas de existencia.

Las autoridades han decidido cerrar los accesos a la montaña como medida de prevención y ya es visible la presencia de gendarmes que recorren las carreteras y principales caminos que llevan a la cima del pico de Bugarach.

Nadie podrá instalarse cerca de la cumbre y las únicas caravanas que, por el momento, ocupan los aparcamientos de la localidad son de medios de comunicación desplazados toda la semana para seguir el evento.

El ayuntamiento ha comenzado ya a delimitar una zona de campos que se destinará a aparcamiento para la prensa, puesto que desde la Oficina de Turismo de Pays de Couiza se apunta a la presencia de más de 150 periodistas el próximo viernes.

Incluso la escuela de cine de la ciudad francesa de Annecy ha enviado a algunos de sus alumnos a elaborar un documental a modo de trabajo de prácticas sobre Bugarach y el cataclismo maya.

Uno de estos estudiantes, Jonatan Mas, ha explicado que escogieron este tema como base del guión por la atención que ha generado entre los medios de comunicación, pero también por la posibilidad de obtener imágenes interesantes en un entorno natural «precioso».

Mas subraya que, de todos modos, la mayoría de personas que hay en esta localidad son periodistas, aunque espera que llegue más gente el viernes.

Su compañero Remi Rappe se ha encontrado durante el inicio de las prácticas con el rechazo de los vecinos y explica: «algunos medios de comunicación se han reído de la gente de aquí y eso no ha sentado bien».

Rappe considera que, más allá de los bulos que hayan circulado por Internet, habrá gente que asista a modo de «encuentro espiritual» y reclama respeto para esas personas.

La visión de este joven tiene mucho que ver con el entorno en el que se encuentra Bugarach, que explota la leyenda cátara y todo tipo de teorías en torno a tesoros templarios o a hipótesis muy cercanas a la trama de la novela «El Código da Vinci».

Por el momento, uno de los más espabilados ha sido el dueño de un restaurante del pueblo, que ha colgado un letrero de color rojo y de grandes dimensiones en el que invita a degustar sus platos bajo la advertencia de que «el final del mundo está aquí».

excelsior.com.mx

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Tormenta colapsa El Porvenir: inundan viviendas y un cuerpo es desenterrado en el panteón

Una escena dantesca se vivió este lunes en la colonia El Porvenir, en la ciudad de Chihuahua, donde una tormenta torrencial desató inundaciones severas que no solo cubrieron viviendas y automóviles, sino que incluso provocaron la exhumación de al menos un cuerpo en el panteón municipal número 3, según muestran videos difundidos por vecinos en redes sociales.

La lluvia comenzó alrededor de las 2:00 de la tarde y se prolongó durante varias horas con intensidad inusual. En cuestión de minutos, las calles de El Porvenir quedaron convertidas en ríos que arrastraron vehículos, invadieron hogares y pusieron en riesgo la vida de los residentes, muchos de los cuales tuvieron que trepar a los techos para protegerse.

Uno de los episodios más impactantes ocurrió en el cementerio de la zona, donde las corrientes arrasaron con parte del terreno, dejando al descubierto lo que, según testimonios y un video filtrado por habitantes, sería un cuerpo humano. El material muestra restos aparentemente humanos entre lodo y escombros, lo que generó consternación y temor en la comunidad.

Las imágenes circularon rápidamente en plataformas sociales y provocaron indignación por la falta de obras de contención y mantenimiento en la zona. Vecinos acusan a las autoridades municipales de ignorar reiteradas peticiones para reforzar el sistema pluvial y proteger los límites del panteón, especialmente durante la temporada de lluvias.

Hasta el momento, Protección Civil no ha confirmado oficialmente la autenticidad del video ni el número de tumbas afectadas, pero personal del municipio y elementos de seguridad fueron desplegados en el lugar para resguardar el área y comenzar con la evaluación de los daños. Se espera que en las próximas horas emitan un informe detallado.

En tanto, los habitantes de El Porvenir continúan con labores de limpieza y rescate de pertenencias, en medio del temor de que nuevas lluvias vuelvan a provocar estragos en la zona. La ciudad de Chihuahua ha registrado varios incidentes graves en las últimas semanas debido a tormentas intensas, lo que ha puesto en evidencia la fragilidad de su infraestructura ante fenómenos meteorológicos cada vez más extremos.

 

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto