Conecta con nosotros

Chihuahua

Cae ex funcionario estatal por tala clandestina

El gobernador César Duarte Jáquez, pidió un juicio justo para su ex director de Desarrollo Forestal, Óscar Estrada Murrieta, quien fue detenido por participar en la tala clandestina de pinos con medidas inexistentes en la zona boscosa de Madera, Chihuahua.

En la denuncia presentada ante las autoridades federales en Zapopan, Jalisco, se señaló que el ex funcionario estatal fue visto en el 2012 cortando pinos junto a una persona que había fallecido tres años antes.

“A mí me parece que hay muchas dudas respecto a ese proceso que se sigue en contra de Óscar Estrada, yo espero que se desahogue debidamente en un juicio justo y que los brigadistas nos sigan apoyando para combatir los incendios”.

“Nosotros no podemos tomar parte en un juicio de orden federal, sí corresponde a la autoridad del estado aportar algún elemento lo estaremos haciendo, pero de ninguna manera cuestionamos un proceso que debe de darse apegado a la ley”, afirmó el mandatario.

La vocería de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado (SDRE), dio a conocer que Estrada Murrieta renunció por motivos personales a la Dirección de Desarrollo Forestal el pasado 30 de abril y 9 días después, fue detenido por agentes de la PGR.
Al ser entrevistado en el Cereso Estatal Número 1 de Aquiles Serdán, el imputado rechazó las acusaciones y puntualizó que en la denuncia se indica que en el 2010 fue visto cortando pinos con Jesús Manuel Valdés Díaz, “cuando él ya tenía tres años de haber muerto…”.

“Además, en esa fecha, estaba trabajando aquí en Chihuahua (capital) y no en El Ejido Guayopa, donde dicen que estaba tumbando pinos de 120 centímetros de diámetro y allí no hay pinos de ese tamaño, ya que son de 30 a 40 centímetros de diámetro”., dijo.
Mientras confía en que saldrá libre de estas acusaciones, por las que fue detenido junto con su amigo, Ramiro Ramírez, un grupo de brigadistas amenazó con hacer un paro en el combate de los incendios forestales para protestar por la detención de Estrada Murrieta.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Declara SCJN despenalización del aborto en Chihuahua

Chihuahua, Chih.- Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declararon inconstitucionales varios artículos del Código Penal del Estado de Chihuahua que penalizaban el aborto, tras aprobar la acción de inconstitucionalidad 1/2024 presentada por la Primera Sala.

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó el proyecto, el cual fue avalado con base en el amparo en revisión 666/2023, resuelto por la Primera Sala el 18 de octubre de 2023 con una mayoría de cuatro votos.

En dicha resolución, se determinó que los artículos 143, párrafos primero y segundo, y 145 del Código Penal de Chihuahua vulneran los derechos a la salud, la igualdad y la no discriminación de las mujeres y personas con capacidad de gestar.

Además, se estableció que estas disposiciones imponen la maternidad de manera obligatoria, lo que atenta contra el derecho de cada persona a definir su proyecto de vida y a disfrutar del mayor nivel de bienestar físico, mental y social, garantizando así su autonomía sobre la salud y el cuerpo, incluyendo la libertad sexual.

El amparo también subrayó la responsabilidad del Estado Mexicano de garantizar el derecho a la salud de mujeres y personas gestantes, brindando acceso a los mejores servicios de salud sexual y reproductiva, entendidos como un estado de bienestar integral y no solo como la ausencia de enfermedades.

Asimismo, se determinó que el artículo 146, fracción primera, es inconstitucional, ya que, aunque prevé excusas absolutorias, sigue considerando el aborto como delito, incluso cuando la interrupción del embarazo no fue consentida, como en casos de violación o inseminación artificial no autorizada. Esta normativa criminaliza a la mujer sin sancionar la conducta, lo que afecta negativamente su derecho a decidir.

Pese a la resolución, el Congreso del Estado no modificó ni derogó los artículos señalados como inconstitucionales, por lo que la Primera Sala solicitó al Pleno de la Corte emitir la declaratoria general de inconstitucionalidad, la cual entrará en vigor una vez que se notifique al órgano legislativo local.

Al tratarse de una materia penal, la declaratoria tendrá efectos retroactivos, beneficiando a mujeres y personas gestantes que estén bajo investigación, proceso o hayan sido sentenciadas por aborto, así como a los profesionales de la salud que hayan realizado interrupciones del embarazo con consentimiento.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto