Conecta con nosotros

Salud y Bienestar

Cáncer de piel es cada vez más frecuente en México: Dermatóloga

La experta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, Verónica Vega Venegas, indicó que el cáncer de piel es cada vez más frecuente y la detección temprana incrementa las probabilidades de curación.
En rueda de prensa, dijo que la gente debe aprender a vigilar su piel y consultar a un especialista ante la menor duda.

Añadió que la Fundación Mexicana para la Dermatología llevará a cabo el próximo 17 de marzo, por noveno año consecutivo, las Jornadas Gratuitas de Detección de Cáncer de Piel 2016 a nivel nacional, que incluye al estado de Jalisco.

Señaló que por medio de estas Jornadas, 580 dermatólogos de 34 ciudades de la República Mexicana han atendido de 2010 a 2015 a más de 21 mil personas y se han detectado mil 466 lesiones sospechosas de cáncer de piel.

La dermatóloga puntualizó que de las mil 466 lesiones sospechosas, 324 resultaron melanomas, 256 fueron carcinoma espinocelular y 886 carcinoma basocelular (que es el más frecuente).

Mencionó que un estudio epidemiológico de cáncer de piel en México revela que este padecimiento ocupa el primer lugar de incidencia en varones y que a los 18 años de vida, ya existe daño acumulado para desarrollarlo.

Detalló que un tipo de cáncer es el que se deriva de lunares, «que es el melanoma, por lo que se recomienda a las personas se revisen frecuentemente sus lunares, porque si notan un cambio de color o alguna alteración deben acudir al dermatólogo».

Añadió que otros tipos son el carcinoma espinocelular y el carcinoma basocelular, «los cuales pueden ser sin dolor o sin ninguna manifestación, pero si tienes una lesión, una manchita o un granito que tiene más de tres meses y no mejora, que sangra o crece, es mejor que la revise un especialista».

Manifestó que cuanto más pronto se detecta el cáncer de piel, mayores son las posibilidades de curarlo, «es importante que la gente aprenda a revisar su piel y consultar a un especialista ante una duda».

Comentó que las Jornadas Gratuitas de Detección de Cáncer de Piel 2016 se llevarán a cabo debido a la donación de horas de consulta de más de 400 dermatólogos de todo el país.

Precisó que este evento se realizará del próximo 17 de marzo, con la participación de un total de 406 dermatólogos que atenderán a seis mil 500 pacientes estimados de 27 ciudades de todo el país.

Recordó que el año pasado, 196 dermatólogos mexicanos de 26 ciudades del país atendieron de manera gratuita a dos mil 281 personas, a través de estas Jornadas Gratuitas de Detección de Cáncer de Piel.

Expresó que los resultados de un estudio indica que 40 por ciento de los pacientes se exponen al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, «horario que es el que más perjudica en cuestión de daño solar; y sólo 19 por ciento tiene el hábito de utilizar protector de sol de manera regular».

El objetivo primordial de estas Jornadas es responder a un problema de salud pública, sensibilizar al público sobre el riesgo de cáncer cutáneo e invitar a la población a un comportamiento más responsable en relación con la exposición al sol», destacó.

A su vez, la presidenta del Colegio de Dermatólogos de Jalisco, Rosana González Arias, informó que el cáncer de piel no melanoma es el más frecuente pero el menos agresivo, «aparece más a menudo después de los 50 años, habitualmente sobre las partes descubiertas del cuerpo».

Agregó que el melanoma es el cáncer de piel más agresivo que existe y cada vez es más frecuente, «puede localizarse en cualquier parte del cuerpo, en el hombre se presenta de forma más frecuente en el tronco, y en la mujer en las piernas».

Afirmó que en México, el melanoma se presenta de forma más frecuente en las palmas de las manos y en las plantas de los pies.

Notimex

Revista

La grasa abdominal profunda: el enemigo silencioso que envejece tu cuerpo y tu mente

Oculta bajo la piel y rodeando órganos vitales como el corazón, el hígado y los riñones, la grasa visceral representa una de las amenazas más serias para la salud metabólica y cerebral, incluso en personas delgadas. Más que un problema estético, esta grasa activa procesos inflamatorios que pueden desencadenar enfermedades como la diabetes tipo 2, el hígado graso, problemas cardiovasculares y, a largo plazo, deterioro cognitivo.

De acuerdo con el Dr. Andrew Freeman, especialista en prevención cardiovascular, la grasa visceral es un marcador de múltiples riesgos de salud, aun en quienes aparentan estar en forma. El fenómeno conocido como “skinny fat” —personas con peso normal pero con alta proporción de grasa interna— evidencia que la salud no siempre se refleja en el espejo.

El impacto va más allá del metabolismo. La neuróloga preventiva Kellyann Niotis advierte que este tipo de grasa libera compuestos inflamatorios que aceleran la atrofia cerebral y favorecen la aparición de placas beta-amiloides y ovillos de tau, señales asociadas con la enfermedad de Alzheimer, incluso desde los 40 o 50 años.

¿Cómo saber si la grasa visceral está fuera de control? La medida de la cintura es un primer indicio: más de 88.9 cm en mujeres y 101.6 cm en hombres eleva el riesgo, según los CDC. La masa muscular también importa: quienes tienen más grasa que músculo tienden a acumular esta grasa profunda. Estudios como la DEXA o básculas con medición de grasa corporal pueden ayudar a evaluar estos indicadores.

La buena noticia: es reversible. Freeman insiste en un enfoque integral con ejercicio cardiovascular diario (como caminatas rápidas de al menos 30 minutos) y entrenamiento de fuerza con resistencia. Ejercicios como desplantes, sentadillas, lagartijas y peso muerto movilizan grandes grupos musculares, aceleran el metabolismo y estimulan hormonas que mejoran la composición corporal.

Una alimentación basada en plantas, como la dieta mediterránea, también es clave. Rica en frutas, vegetales, granos enteros, aceite de oliva y pescado, esta dieta ha demostrado reducir la grasa abdominal y el riesgo de muerte por enfermedades crónicas, especialmente en mujeres.

El ayuno intermitente —comer solo durante una ventana de seis horas al día— puede ser un complemento efectivo, aunque no es apto para todos. La combinación de alimentación natural, entrenamiento funcional y periodos de ayuno puede “hacer magia” en la reducción de grasa visceral, señala Freeman.

En resumen, mantener el músculo, eliminar alimentos ultraprocesados, moverse cada día y reorganizar los horarios de comida no solo combate la grasa abdominal profunda, sino que extiende la salud física y mental hacia el futuro. Porque el verdadero “elixir de la juventud” no se compra: se construye con hábitos.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto