Conecta con nosotros

Política

Candidato perdedor del PRI busca ser rector de la UACH

imageLuego de que no fuera favorecido por el voto de los ciudadanos, para ser el próximo Síndico Municipal de Chihuahua, el ex Delegado de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Alfredo de la Torre, anunció que irá por la rectoría de la Universidad Autónoma de Chihuahua, a través de sus redes sociales. De la Torre fue director de la facultad de Contaduría sin embargo tuvo que pedir renuncia luego de varias irregularidades y una manifestación en su contra por el alumnado.

En un mensaje en contra del actual rector de la universidad, explicó que en los últimos años, la UACH, ha estado secuestrada por un pequeño grupo de personas que se sirven en base a los intereses favoreciendo a familiares, compadres y algunos amigos.

A continuación el mensaje publicado en su cuenta personal de Facebook:

Luchar para Lograr, Lograr para dar. Me ha tocado ser participe de la vida Universitaria por más de 30 años, como alumno, como profesor e investigador y como directivo de varias áreas de nuestra Casa de Estudios (Director de Planeación, Director Académico y con mucha honor Director de la Facultad de Contaduría y Administración).

Durante estos años los últimos 25 años en la UACh se lograron materializar muchas áreas de sus tareas sustantivas: Educación con calidad, fomento a la investigación, una gran ampliación de su infraestructura educativa, vinculación, cultura, deporte, entre otras; todas ellas bajo una ambiente de armonía, libertad de pensamiento, etc.

Sin embargo, en estos últimos años, la actual administración se ha caracterizado por una administración represiva, intolerante, carente de visión universitaria y ha logrado que nuestra Universidad se haya rezago en la tareas fundamentales de su quehacer.

Hoy los directivos se han apoderado de la Universidad como si fuera de su propiedad; se han repartido las plazas de tiempo completo entre familiares, secretarios particulares y han hecho un usufructo impune de los recursos universitarios.

Los señalamientos de corrupción han sido PUBLICADOS en varios medios de comunicación. BASTA YA DE ABUSOS…BASTA YA DE LA REPRESIÓN AL LIBRE PENSAMIENTO. Hoy tenemos la oportunidad de elegir a nuestros próximos Directores de la Unidades Académicas y del Rector. Los procesos democráticos y el VOTO secreto que señala la Ley Orgánica y sus reglamentos nos permitirán encauzar y restablecer el orden Universitario.

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto