Conecta con nosotros

Nota Principal

Cártel mantiene secuestrado al médico Blas Juan para que atienda a criminales heridos

El médico Blas Juan Godínez fue secuestrado por un grupo de hombres armados que irrumpió en su domicilio y disparó contra puertas y ventanas para llevárselo por la fuerza.

La madrugada del jueves 9 de noviembre, el médico Blas Juan Godínez fue secuestrado por un grupo de hombres armados que irrumpió en su domicilio y disparó contra puertas y ventanas para llevárselo por la fuerza.

De acuerdo con su familia, existen dos líneas de investigación, la primera que apunta a que los delincuentes lo raptaron para que los ayudara a atender a sus heridos, pues en la región se han registrado varios enfrentamientos entre bandas criminales y la otra, que podría tratarse de una venganza por ofrecer servicio de comedor a elementos de la Policía Estatal, ya que el médico es propietario de un restaurante en el que comen los agentes policiacos estatales destacamentados en la zona.

En conferencia de prensa, el hijo del médico señaló que “en la misma noche también fue secuestrado el propietario del otro restaurante en donde dan servicio a los oficiales”.

Además, también dijo que tienen conocimiento de que otros médicos de la comunidad han sido secuestrados para que atiendan a los heridos después de algún enfrentamiento entre criminales, pero cuando eso sucede, los grupos del crimen organizado permiten avisar a sus familias que están bien y que habrán de volver tan pronto curen a los lesionados, cosa que no ocurrió en este caso.

El hijo del médico, también de nombre Blas Godínez, aseguró que la intención de los criminales es que los pobladores de la comunidad tengan miedo de ofrecer cualquier servicio a las corporaciones policiacas que fueron enviadas a atender la ola delictiva de la zona, la cual, al menos en las dos últimas semanas ha dejado unas 6 casas incendiadas y más de 10 vehículos incinerados.

Este viernes, de manera simultánea, estudiantes de Medicina de la Universidad Autónoma de Juárez y de la Universidad Autónoma de Chihuahua realizaron protestas pacíficas para exigir a las autoridades del estado que garanticen la seguridad de los médicos pasantes que realizan su servicio social en la región serrana y en el noroeste del estado.

Los estudiantes demandaron mejores condiciones de seguridad y, ante ello, la Secretaría de Salud emitió un posicionamiento en el que señaló: “A pesar de ser retirados los pasantes en unidades médicas como la de Gómez Farías, no se suspenderá la prestación de los servicios médicos. Se revisa la reasignación de los prestadores de servicio social en esa y otras zonas del estado para que no se afecte este procedimiento dentro de la formación de los estudiantes universitarios”.

México

Ariadna Camacho “La número 1”: Justicia con rostro humano para todo México

En tiempos donde México necesita confianza y esperanza en sus instituciones, platicamos de frente con Ariadna Camacho, quien aspira a convertirse en magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Una mujer de trabajo, sencilla en el trato, pero firme en su vocación de servicio. Con años de experiencia en el derecho y en organismos nacionales e internacionales, Ariadna no viene a improvisar: viene a servir.

—¿Qué representa para ti buscar ser Magistrada en esta etapa de tu vida profesional?

“Es un sueño que abraza una enorme responsabilidad. Llegar al Tribunal sería la oportunidad de poner todo lo aprendido para lograr una justicia más transparente, más limpia, más cercana a la gente. La rendición de cuentas no debe ser una frase bonita, debe ser una realidad”.

—¿Qué aprendizajes de tu trayectoria te acompañan hoy?

“Me llevo en la maleta la sensibilidad que da el servicio público y la visión internacional de las mejores prácticas. Pero sobre todo, la empatía. Nunca olvidar que detrás de cada trámite, hay una persona que confía en nosotros”.

—¿Cuál consideras el principal reto del Poder Judicial?

“Recuperar la confianza de la gente. Que sepan que aquí sí hay justicia, que no todo está perdido. Para eso, hay que actuar con transparencia, ser claros, ser humanos y trabajar con todo el corazón”.

—¿Cómo acercar más la justicia a la ciudadanía?

“Hay que hablar su idioma, es el de todos, el que tú y yo consumimos diariamente. Simplificar los procesos, ser más accesibles. Hay que escuchar, acompañar, tender la mano, no solo emitir sentencias”.

—La corrupción sigue siendo un cáncer en el sistema. ¿Qué propones para combatirla?

“Cero, cero tolerancia. Blindar el sistema desde adentro, proteger a quien denuncia, y educar nuevas generaciones que entiendan que ser servidor público es un honor, no un beneficio personal”.

—¿Qué buenas prácticas internacionales deberían replicarse en México?

“La justicia restaurativa: que no solo se castigue, sino que se repare el daño. Y abrir de par en par los mecanismos de rendición de cuentas. Más derechos humanos, más transparencia”.

—¿Qué le dirías a los jóvenes que sueñan con integrarse al sistema de justicia?

“Que estudien, que trabajen duro, pero sobre todo, que nunca olviden que la justicia es para las personas. No es para el escritorio, no es para las estadísticas. Es para cambiar vidas”.

—Por último, Ariadna, ¿cuál es tu compromiso?

“Ser una magistrada que honre la confianza de México. Trabajar con integridad, con pasión y siempre con la frente en alto. Mi compromiso es con la justicia y con la gente, siempre con la gente”.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto