Conecta con nosotros

Policiaca

Cateos en el Estado: la FGR realizó en mayo 57 cateos en el corredor de drogas del Cártel de Sinaloa

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), ejecutó 57 cateos en el mes de mayo en la región noroeste del país: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora.

Como resultado de las operaciones se informó que fueron detenidas 29 personas y se aseguraron casi 300 kilos de marihuana (298), 49 de fentanilo, así como distinto gramaje de metanfetamina, heroína, cocaína, cristal, entre otras sustancias. También fueron aseguradas 23 armas largas, 15 armas cortas, más de dos mil cartuchos, 121 cargadores y nueve granadas.

En un comunicado la FGR precisó que durante estas acciones se aseguró también dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera, así como documentos, dispositivos móviles, medicamentos, aceite de cannabis, equipo táctico, miras telescópicas, dos lanzagranadas, diversa maquinaria y más de 21,000 litros de hidrocarburo.

La fiscalía precisó que otros tres cateos en materia de migración fueron ejecutados, dos en Baja California y uno más en Chihuahua, donde se ubicaron 37 migrantes, se detuvieron a 12 personas y se aseguraron cuatro inmuebles, cartuchos, marihuana y un arma corta.

A través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en la Región Noroeste (Foto: FGR)A través de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), en la Región Noroeste (Foto: FGR)

Después de la jornada electoral de este 6 de junio, considerada como unas de las más grandes y complejas en la historia de México, el partido que se perfila como virtual ganador en los estados de Baja California —Norte y Sur—, Sonora y Sinaloa, es la coalición “Juntos haremos historia”, conformada por el Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Movimiento Regeneración Nacional (Morena), éste último fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Ante este nuevo panorama político que se avecina, la reconocida periodista de investigación, Anabel Hernández, hizo hincapié en que la zona ganada por Morena también es conocida por ser el corredor de drogas del Cártel de Sinaloa.

La autora del libro Los señores del narco advirtió que la región, clave en el paso de drogas hacia los Estados Unidos, será gobernada por un mismo partido; y que por ello cabe hacerse las siguientes preguntas: cuáles serán las futuras relaciones de Morena con el cártel; cómo se establecerá la confrontación con el crimen organizado y —más importante aún— de que forma se traducirá el “tener que convivir” con la organización hegemónica sinaloense, alguna vez considerada como la más grande y poderosa del hemisferio occidental.

“Me parece que en muchos estados de la república es constante el rechazo y la molestia de los ciudadanos por cómo el crimen organizado se apodera de los territorios. Ahora que Morena tiene la oportunidad de gobernar todo el territorio… ¿Qué va pasar? yo de verdad me le pregunto, tengo curiosidad por saber cómo será esta nueva relación entre el Cártel de Sinaloa y un único partido”, dijo la mexicana experta en temas de narcotráfico durante su intervención en una mesa de análisis para Aristegui Noticias.

Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2020, que muestra a la periodista Anabel Hernández durante una entrevista con Efe, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez /Archivo
Fotografía de archivo fechada el 22 de enero de 2020, que muestra a la periodista Anabel Hernández durante una entrevista con Efe, en Ciudad de México (México). EFE/ Sáshenka Gutiérrez /Archivo

Antes de que se confirmen los virtuales ganadores, en Sonora y Sinaloa técnicamente todavía gobierna el Partido Revolucionario Institucional (PRI), mientras que en Baja California Sur lo hace Acción Nacional (PAN) —ambos señalados anteriormente por tener vínculos con el Cártel de Sinaloa— y en el norte, igualmente, Morena.

En la misma línea, el político Manuel Clouthier, hijo del mítico candidato presidencial Maquío Clouthier, aseguró que Morena tiene un pacto con el cártel liderado por Ismael el Mayo Zambada y Los Chapitos, hijos de Joaquín el Chapo Guzmán: “Te has preguntado ¿por qué Morena ganó todo el Noroeste que incluye la costa del Pacífico? Muy claro, es su pacto con el Cártel de Sinaloa!!!!”, escribió en Twitter el también hermano de la titular de la Secretaría de Economía, Tatiana Clouthier.

“¿Y qué tiene de particular que Morena haya ganado los dos estados de la Península de Baja California; Sonora, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Colima y Zacatecas y, claro, además del Congreso de Tamaulipas? , cuestionó el periodista Ricardo Alemán en su columna para La Silla Rota.

En efecto, se trata del ‘corredor del trasiego de drogas’, en la Costa del Pacífico; entidades en las que operan las principales bandas criminales del país; aliadas de manera pública al gobierno de AMLO”.

Increible

Desaparece en Disneyland y aparece días después en un bote de basura en Mexicali: el misterioso caso de Annie Encino

Una adolescente estadounidense de 16 años fue localizada con vida dentro de un contenedor de basura en Mexicali, Baja California, días después de haber desaparecido en el parque Disney California Adventure, en Anaheim. El caso ha despertado preocupación e interrogantes en ambos lados de la frontera, especialmente por el silencio mediático en México y las lagunas que aún rodean su cruce hacia territorio nacional.

Annie Kathleen Encino desapareció el pasado 20 de abril tras una discusión con su familia dentro del parque temático. Fue vista por última vez alejándose sola, lo que activó una Alerta Amber en Estados Unidos. Sin embargo, esa alerta nunca cruzó a territorio mexicano, dejando a la opinión pública del país sin conocimiento de su desaparición… hasta que la historia dio un giro tan insólito como alarmante.

Días después, una llamada anónima al 911 alertó a la policía municipal de Mexicali sobre la presencia de una menor dentro de un bote de basura. Al llegar al sitio, los oficiales encontraron a la joven en condiciones que no han sido detalladas, pero confirmaron su identidad. El consulado de Estados Unidos fue notificado de inmediato y su madre viajó a la ciudad fronteriza para identificarla y llevarla de regreso.

Hasta ahora, las autoridades mexicanas no han informado cómo fue que Annie cruzó la frontera sin documentos, sin acompañantes y sin ser detectada. Tampoco han revelado si fue víctima de trata, secuestro, abuso o si viajó voluntariamente con ayuda de terceros. La Fiscalía de Baja California mantiene abierta una investigación para esclarecer los hechos.

Lo que sí queda claro es que algo falló en los mecanismos de cooperación fronteriza. Ni la alerta internacional funcionó, ni hubo un protocolo binacional que permitiera actuar a tiempo. La aparición de una menor estadounidense en un contenedor de basura, en una ciudad donde los casos de desapariciones no son novedad, pone una vez más bajo la lupa la crisis de seguridad y el flujo irregular entre ambos países.

Mientras se esperan más detalles oficiales, el caso de Annie Encino evidencia que incluso en un entorno supuestamente seguro como Disneyland, la vulnerabilidad de los menores puede terminar en una historia digna de una serie policiaca.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto