Conecta con nosotros

México

CDMX reportó más de 44,000 fiestas en medio de la tercera ola por COVID-19

La tercera ola de coronavirus en México ha desatado las alertas máximas por la enfermedad en varios estados. La Ciudad de México, capital del país, ha coronado la lista de lugares donde la pandemia golpeó más fuerte. Sin embargo, y a pesar de haber llegado a alerta roja por COVID-19, las autoridades recibieron reportes de más de 44,000 fiestas hechas en plena crisis sanitaria.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) habría recibido la notificación de disturbios y festejos en varias alcaldías, en medio de un conflicto político sobre el color del semáforo rojo entre la Secretaría de Salud Federal y la administración de la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, quien se negaba a aplicar el semáforo rojo en la capital.

El Sol de México informó que centros de entretenimiento, bares en la zona centro de la capital, fiestas y reuniones en hogares tuvieron lugar pese a que los contagios por COVID-19 incrementaban en las últimas semanas.

Las denuncias al C5 son de los primeros ocho meses del 2021 y se hicieron por llamadas y reportes digitales al 911, redes sociales, botones de emergencia y cámaras de vigilancia. De acuerdo con el medio mexicano, de los reportes sólo 11,806 pudieron ser verificados por la policía.

Este escenario no difiere del 2020, cuando la pandemia atacaba el país sin que nadie estuviera vacunado. En aquel entonces, el C5 registró 102,363 reportes, pero solo lograron confirmarse 19,637.

Pese a la emergencia sanitaria, las fiestas clandestinas tenían lugar en la CDMX (Foto: Diego Simón Sánchez/Cuartoscuro)Pese a la emergencia sanitaria, las fiestas clandestinas tenían lugar en la CDMX (Foto: Diego Simón Sánchez/Cuartoscuro)

A pesar de haber vuelto a la alerta roja por COVID-19, las medidas del nuevo semáforo epidemiológico ya no contemplan los cierres de actividades totales. Hasta ahora, la Ciudad de México ha reportado 39,849 casos activos que pueden propagar la enfermedad.

La tercera ola del coronavirus resultó diferenciarse de sus homónimas por la fuerte presencia de la variante Delta del SARS-CoV-2, la cual, aunque no es más letal, ha resultado ser más contagiosa.

Sin embargo, organismos como la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtieron que un nuevo cierre total de actividades pondrían en riesgo la recuperación de los empleos. En especial, luego de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reveló que la cifra de pobreza en México ascendió a los 55.7 millones en 2020.

El presidente de la Coparmex, Armando Zúñiga Salinas, dijo al Sol de México que la “lenta pero constante” reactivación económica permitió que México recuperara 24,000 de los 240,000 empleos perdidos durante la pandemia. “Retroceder al señalado semáforo a rojo, implicaría renunciar de manera definitiva a la posibilidad por recuperar los empleos perdidos en lo que resta del año”, dijo.

La CDMX llegó a semáforo rojo por COVID-19 por la fuerte presencia de la variante Delta (Foto: Reuters/Paola García) La CDMX llegó a semáforo rojo por COVID-19 por la fuerte presencia de la variante Delta (Foto: Reuters/Paola García)

A nivel nacional, la Secretaría de salud reportó 172 muertes y 7,573 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas.

Con estas cifras se acumulan 2,971,817 contagios y 244,420 defunciones causadas por el virus SARS-CoV-2 a nivel nacional. Aunado a esto, se reportaron 475,319 casos sospechosos, 5,330,849 negativos, 139,361 activos estimados y 8,777,985 personas estudiadas desde que comenzó la contingencia sanitaria.

De acuerdo con los datos demográficos de la epidemia, los casos confirmados muestran predominio en hombres, con 50.1 por ciento. En tanto, la mediana de edad general es de 42 años.

Por lugar de residencia, la Ciudad de México (815,833), Estado de México (304,441), Nuevo León (150,836), Guanajuato (141,640), Jalisco (113,193), Puebla (94,191), Tabasco (91,749), Sonora (91,700), Veracruz (85,690) y Querétaro (75,756) son los estados que concentran el mayor número de contagios acumulados, con 66% del total.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto