Conecta con nosotros

México

Celebración de Muertos dejará una derrama de 400 mdp a la CDMX

La Celebración de Muertos 2018, que tendrá lugar del 27 de octubre al 4 de noviembre próximo en la Ciudad de México, y que este año estará dedicada a la Migración, espera recibir más de dos millones de visitas y una derrama económica de alrededor de 400 millones de pesos.

En conferencia de prensa, donde se anunció el programa de actividades para la festividad, el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, expresó que este es un evento con raíces históricas y algunos tintes de modernidad, que da una proyección y promoción internacional a México, a su riqueza cultural y turística.

Agregó que esta tradición mexicana milenaria ha atraído la atención de viajeros de todo el mundo, de tal forma, que solo para el Magno Desfile, que se realizará del 27 de octubre, se espera a un millón de personas.

Informó que para dicho desfile, al igual que el año pasado, la Secretaría de Turismo (Sectur) invirtió a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) 8.5 millones de pesos.

A ello se suma la inversión de cuatro estados que participarán por primera ocasión en el recorrido con sus carros alegóricos: Aguascalientes, Michoacán, Oaxaca y San Luis Potosí.

“Esta es una manera de llegar a cientos de millones de persona en el mundo, el año pasado tuvimos cerca de 25 mil impactos de artículos, temas de Internet, entre otros. Es un tema que cada vez cuenta con mayor difusión”, dijo.

El funcionario subrayó que las actividades, que incluyen también la Gran Ofrenda del Zócalo Capitalino, del 27 al 4 de noviembre, con una interpretación contemporánea del artista Humberto Spíndola y la antropóloga Gisela Méndez Jiménez.

Además, destaca Un paseo Nocturno en Bicicleta el día 3 de noviembre, y cuya ruta abarcará del Bosque de Chapultepec, continuará por Paseo de la Reforma y concluirá en el Centro Histórico.

El cierre estará a cargo de la cantante Eugenia León, quien ofrecerá un concierto el mismo 3 de noviembre en el Monumento a la Revolución, así como el trovador Óscar Chávez, quien se presentará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

“Los turistas ahora buscan experiencias que sean auténticas y qué experiencia más original que venir a vivir el Día de Muertos en el país, que si bien no surgió a raíz de una película (Coco), ha sido promocionada a través de ésta. Tan solo en lugares como China, el interés por vivir esta celebración, luego de ver dicha producción aumentó considerablemente”, anotó.

Recordó que para los mexicanos, celebrar el Día de Muertos es reconocer que el país tiene una identidad a pesar del gran mosaico de pensamientos que existe en todo el territorio.

“En este festejo se juntan temas tan nuestros como la gastronómica, la cocina tradicional, la variedad musical y una serie de elementos que nos dan la identidad que otros países no tienen”, refirió.

El titular de la Sectur agregó que además de una tradición y expresión cultural, también representa la importancia de las familias en México, al ser una festividad entre parientes, en la que se destacan los valores personales.

Respecto a la temática de este año para la ofrenda y la celebración, sobre la Migración, consideró que es un fenómeno mundial y nacional, sobre el cual se debe reflexionar, pues su principal reto es saber si éste debería ser de libre acceso.

Algunos datos que se recordaron sobre el evento en 2017 fueron: más de un millón de personas, mexicanos y extranjeros, se unieron en la celebración de la tradición milenaria, se tuvo una ocupación de alrededor de 165 mil 520 turistas hospedados en la Ciudad de México, de los cuales 132 mil 135 fueron nacionales y 32 mil 115 extranjeros.

La derrama económica por concepto de turistas hospedados en hoteles fue de 963 millones de pesos, lo que equivale a 52.1 millones de dólares. En términos de comunicación, alrededor del mundo y en México, se generaron 25 mil 586 artículos relacionados al mago no Desfile del Día de muertos, equivalente en dólares a 442.8 millones.

A su vez, el director del CPTM, Héctor Flores, comentó que este será el tercer año consecutivo en el que se realizará la celebración del Día de Muertos, tradición declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2003, e instaurada en la Ciudad de México por decreto en 2016.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto