Conecta con nosotros

México

“Charlatán”: Javier Lozano y el senador Guadiana se enfrentaron en redes sociales

El ex titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, estalló contra el senador del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Santana Armando Guadiana Tijerina, lo que provocó que ambos protagonizaran un intercambio de palabras en Twitter.

El primer mensaje lo lanzó el militante del Partido Acción Nacional (PAN), quien refirió que la Cuarta Transformación ha mentido ante la ciudadanía, debido a que no se han disuelto los conflictos de interés ni los compadrazgos al interior de la administración federal.

Con base en lo anterior, es que señaló al morenista de estar implicado en una práctica desleal. Ya que actualmente es legislador en la Cámara Alta y, presuntamente, es “uno de los principales proveedores” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en el estado de Coahuila.

“El senador @aguadiana es presidente de la Comisión de Energía de esa Cámara. Y es conocido como ‘el rey del carbón’, uno de los principales proveedores de la @CFEmx. Qué bueno que se acabaron los conflictos de interés y el compadrazgo en la pinch*e 4T”, redactó el ex senador de la República.

Javier Lozano atacó al senador morenista (Foto: Twitter/@JLozanoA)Javier Lozano atacó al senador morenista (Foto: Twitter/@JLozanoA)

Las palabras que emitió Lozano Alarcón fueron respondidas por Guadiana Tijerina. El ex diputado local por el estado de Coahuila corrigió los datos que ofreció el panista y aseguró que ni él ni su empresa son proveedores de servicios de la paraestatal mexicana.

Además, le explicó que ser oposición en el país no solo se trata de señalar o tuitear al respecto, sino de fundamentar con evidencia todos y cada uno de los dichos que se están vertiendo ante la opinión pública.

Te corrijo de tus dos mentiras: ya no soy presidente de la Comisión de Energía y no soy Proveedor de la @CFEmx. Ser opositor no solo es señalar, sino fundamentar con evidencia, tuitear cualquiera. Saludos”, expresó el empresario y militante de Morena en su cuenta oficial.

El senador respondió a los ataques (Foto: Twitter/@JLozanoA)El senador respondió a los ataques (Foto: Twitter/@JLozanoA)

Ante la réplica, Lozano aceptó que sí fue un error el aseverar que seguía al frente de dicha comisión en la Cámara Alta; sin embargo, sentenció que sí hay suficiente información en los medios de comunicación que avalan que la empresa de Guadiana es proveedora de servicios de la CFE.

También, con la palabra “charlatán”, le recordó que a inicios de año pidió licencia en su actual puesto federal para competir por la presidencia municipal de Saltillo y, de forma irónica, rememoró que perdió la competencia el pasado 6 de junio.

“Correcto: ya no es presidente -pero lo fue- de la Comisión de Energía. Pidió licencia par a ir a perder la elección como alcalde de Saltillo; y hay evidencia suficiente de que ha sido proveedor de la @CFEmx, […] charlatán”.

Javier Lozano aseguró que hay pruebas de sus dichos (Foto: Twitter/@JLozanoA)Javier Lozano aseguró que hay pruebas de sus dichos (Foto: Twitter/@JLozanoA)

Y es que el pasado 1º de agosto salió a relucir que durante la última convocaría de la CFE para comprar carbón, al menos cuatro empresas asociadas al senador aparecieron como las potenciales beneficiarias. Según informó un diario español, de realizarse el convenio, el legislador se verá favorecido con 57,9 millones de pesos.

Pese al potencial conflicto de interés entorno al legislador, la CFE ha dicho que el proceso por adjudicación directa se realizó bajo los principios de cero corrupción y con preferencia a pequeños productores.

Las compañías ligadas a Guadiana con razón social, Carbón Mexicano, Zapaliname, Río Álamo y Minera 2 Gfueron fundadas entre 1993 y 2005, tienen su domicilio en las regiones de Saltillo y San Juan de Sabinas, en Coahuila, y el apoderado es el mismo senador, sólo en una de ellas figura como socio.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto