Conecta con nosotros

Política

Chihuahua necesita un apoyo con toda la mano: Minerva Castillo

“Lo que necesita Chihuahua es un apoyo con toda la mano, por parte del Gobierno Federal, para continuar atrayendo las empresas que generarán los empleos que se requieren; pero además, desde el congreso de la Unión, es necesario que se aprueben los estímulos fiscales suficientes, respetando los derechos laborales de los trabajadores, pero que les resulte atractivo a los empresarios la inversión productiva en la Entidad”, afirmó Minerva Castillo, candidata del PRI a diputada por el VI Distrito electoral Federal

“Mi compromiso es lograr la reforma social integral que demanda México con urgencia, porque de ello depende la estabilidad que requerimos para solucionar cada uno de los grandes problemas nacionales, aseguró Minerva Castillo Rodríguez, durante el recorrido por la colonia Saucito.

Entusiastas jóvenes y líderes de la colonia, acompañaron la visita de la representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a cada casa de las diversas calles que integran la zona.

La mayoría de los vecinos de calles como Lucha Popular y Miguel Quiñónez, luego de saludar a la candidata por el Distrito VI, le expusieron la necesidad de luchar por abrir más plazas que “sanen” el dolor social que hay en las familias debido al alto índice de desempleo.

“Vimos sus propuestas y queremos pedirle que nos ayude a conseguir más empleos, sobre todo para la gente de 45 años y para madres solteras, somos muchas las que estamos en esa situación”, observó la jefa de la familia Ibarra Flores.

Como respuesta, Minerva Castillo explicó que su proyecto de trabajo para el Congreso de la Unión consiste en desarrollar las reformas estructurales trascendentes para la protección de la economía familiar como la Hacendaria y la Laboral.

“En el PRI siempre hemos estado atentos al desarrollo social para poder combatir la pobreza y la desigualdad, pues son temas prioritarios que los que aspiramos a ser legisladores tendremos que atender de manera urgente y para lo que yo promoveré la educación formativa de calidad, el rescatar los valores

familiares, lograr un adecuado nivel de salud pública, e impulsar el desarrollo rural y agropecuario, así como fortalecer el marco normativo de la mujer”, enfatizó.

 

Recordó que las empresas necesitan estímulos fiscales que les permitan subsistir y contratar los empleados necesarios para ofrecer un producto de calidad, de tal forma que desde la Cámara de Diputados ella se avocará a promover reformas que premien la incorporación de mujeres y jóvenes y así beneficiar a ambos lados.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto