Conecta con nosotros

México

Ciberataque en la Lotería Nacional: el organismo reforzó su sistema sin dar más detalles del acto

Luego de que se diera a conocer que el pasado 27 de mayo se atacó el sistema de la Lotería Nacional y que se había tenido acceso a información que era clasificada como confidencial, la Lotería Nacional informó que se realiza una actualización de sus sistemas informáticos, esto sin hacer mención del presunto ciberataque.

Por medio de un comunicado, dijo que se implementó un plan de renovación y depuración.

“Se ha implementado un plan de renovación y depuración, lo que ha generado intermitencia en los servicios de las áreas administrativas y operativas de la Lotería Nacional”, dijo la dependencia por medio del comunicado.

Fue por medio del ramsonware llamado Avaddon que se atacó el sistema de la Lotería Nacional. Avaddon anunció que tenía bajo su poder información que ha sido clasificada como confidencial, entre la que se incluyen documentos legales, financieros, datos notariales y sobre outsorcing, así como otros empaquetados de la dependencia, así lo aseguró Hiram Camarillo, especialista en ciberseguridad y cofundador de Seekurity, a través de su cuenta de Twitter.

Fue por medio del ramsonware llamado Avaddon que se atacó el sistema de la Lotería Nacional. (Crédito: Shutterstock)Fue por medio del ramsonware llamado Avaddon que se atacó el sistema de la Lotería Nacional. (Crédito: Shutterstock)

El ataque fue llevado a cabo mediante un software malicioso que encripta el contenido de un equipo y que pide un pago para devolver el acceso a la información. De acuerdo con el sitio Business Insider México, el ransomware fue detectado en febrero del 2020 y se han encriptado archivos del año 2009 al año 2021. Hiram Camarillo puntualizó, en entrevista con el medio especializado en tecnología Xataka México, que el ataque fue perpetrado por un grupo que está dentro del “top cinco de los grupos más poderosos de ransomware”.

En un anuncio desplegado por los ciberdelincuentes, se indicó que Pronósticos Deportivos “no quiere cooperar”, así que dieron un ultimátum de 240 horas para ponerse en contacto con quienes poseen los documentos, de lo contrario, éstos serán filtrados. Además, destacaron que el sitio de la Lotería Nacional sería hackeado mediante un ataque DDoS, que consiste en la interrupción e inhabilitación del funcionamiento normal de un servidor, un servicio o una red con el fin de sobrecargarlos.

Ante esto, los sitios informativos especializados en la materia, Seekutiry BleepiComputes confirmaron que las autoridades gubernamentales de México reaccionaron al ataque bloqueando el acceso a la página oficial de la Lotería Nacional a aquellas direcciones que estén fuera del territorio mexicano para así poder contener el ataque.

Camarillo señaló que se han derectado hasta 16 sitios gubernamentales en estado de abandono y, en entrevista con Xataka México, comentó que los constantes ataques con ransomware a las instituciones de gobierno se deben a varios factores, entre ellos la “falta de concientización de la seguridad de los empleados” y “la poca atención de las instituciones hacia su seguridad”.

Por medio de un comunicado, se informó que se implementó un plan de renovación y depuración(Foto: Cuartoscuro)Por medio de un comunicado, se informó que se implementó un plan de renovación y depuración(Foto: Cuartoscuro)

Asimismo, Hiram Camarillo comentó a través de su cuenta de Twitter que estos ataques se enfocan esencialmente en ganar dinero y apuntó que una estimación realizada por Forbes, señaló que este tipo de ataques son muy redituables económicamente, pues para el año 2020 registraron ganancias de 370 millones de dólares, aproximadamente.

Según la revista financiera, durante el año 2020 México fue el blanco de una gran cantidad de ciberataques, así lo indicó Juan Pablo Castro, director de Innovación Tecnológica y Estrategia de Ciberseguridad, mientras que la compañía de seguridad Trend Micro aseguró que, durante ese año, logró detectar hasta cuatro amenazas por segundo vía correo electrónico. El experto apuntó que el teletrabajo, la instalación de programas para participar en conferencias virtuales y la incertidumbre sobre los registros para la vacunación contra la COVID-19, fueron elementos clave para que esta situación se agudizara.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto