Conecta con nosotros

México

Cinco escuelas cesaron clases presenciales por contagios de COVID-19 en Sinaloa

Cinco escuelas de Sinaloa suspendieron sus clases presenciales en sus Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA) por casos positivos a COVID-19, la mayoría se ubican en Culiacán, confirmó el secretario de Educación Pública y Cultura (SEPyC), Juan Alfonso Mejía López.

El funcionario estatal detalló que las personas que han salido positivas en esas escuelas privadas, son docentes y un estudiante de preescolar, quienes se encuentran sin mayores problemas de salud.

Indicó que no se ha tratado de un contagio masivo, toda vez que se estaba trabajando en semanas intercaladas y en cada uno de esos colegios se tomó medidas al enterarse del primer caso, evitando la propagación del virus y se recomendó al resto de la comunidad escolar que estaba asistiendo a los Centros Comunitarios de Aprendizaje en esas instituciones, estar atentos a cualquier síntoma.

Alrededor de 4 o 5 para no errar, pero creo que eso nos demuestra que el protocolo funciona, me parece muy importante que las escuelas que han detectado uno de los casos, simplemente han ido aplicando el protocolo, hemos estado incluso platicando con otras instituciones y vemos que lo han estado aplicando con bastante rigor”, dijo.

Estudiantes durante su clases de educación física en un patio de una escuela an el regreso a clases este 7 de junio Foto: (CLAUDIO CRUZ / AFP)Estudiantes durante su clases de educación física en un patio de una escuela an el regreso a clases este 7 de junio Foto: (CLAUDIO CRUZ / AFP)

Mejía López precisó que se han seguido los protocolos establecidos para ese tipo de circunstancias, donde al detectar un caso positivo a coronavirus se suspenden las actividades en las aulas y se continua a distancia.

Afirmó que está situación no se ha registrado en escuelas públicas, donde el protocolo es el mismo y se está atento a cualquier eventualidad para darle el seguimiento correspondiente.

La Secretaría de Salud del estado informó la tarde de este jueves que hubo 43 nuevos casos en 24 horas, 42 nuevos recuperados, tres nuevos fallecimientos y 91% de camas disponibles en el estado.

Escuela Secundaria No. 246 después de permanecer cerrada por 14 meses tras la emergencia sanitaria por Covid-19. Ciudad de México, junio 7, 2021. 
Foto: Karina Hernández / Infobae MéxicoEscuela Secundaria No. 246 después de permanecer cerrada por 14 meses tras la emergencia sanitaria por Covid-19. Ciudad de México, junio 7, 2021. Foto: Karina Hernández / Infobae México

En la CDMX cerraron dos escuelas por COVID-19

Este lunes 7 de junio se dio el regreso a clases en la Ciudad de México, y tras tres días transcurridos se han reportado un caso confirmado y al menos dos casos más sospechosos de COVID-19 en alumnos de secundaria y primaria.

La Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM) informó que, durante el regreso a clases presenciales, se registró el primer caso positivo por COVID-19, en un adolescente que cursa el primer grado de educación secundaria.

El alumno pertenece a la Escuela Secundaria Técnica No. 80, ubicada en la colonia Miguel Hidalgo, de la alcaldía de Tláhuac.

De acuerdo con las orientaciones sobre el regreso a la escuela durante el ciclo escolar 2020-2021 emitidas por la AEFCM, la familia del estudiante notificó a las autoridades del plantel que el menor había mostrado síntomas, y que de acuerdo a la prueba rápida que se le realizó, dio positivo a SARS-COV-2, hecho que se notificó de inmediato a las autoridades sanitarias y educativas locales, para tomar las previsiones necesarias con el objeto de salvaguardar la integridad de la comunidad escolar.

Una niña durante su clase en un salón de clases a su regreso a clases presenciales este 7 de junio en la CDMX Foto: CLAUDIO CRUZ / AFP)Una niña durante su clase en un salón de clases a su regreso a clases presenciales este 7 de junio en la CDMX Foto: CLAUDIO CRUZ / AFP)

En respuesta, la comunidad educativa decidió, como medida preventiva, de manera voluntaria y en libertad, retomar las actividades a distancia, al tiempo que se realizan las acciones de control epidemiológico a quienes tuvieron contacto con el menor.

Asimismo, se informa que el Colegio Williams, plantel Mixcoac, reportó a las autoridades de salud y educativas dos casos “sospechosos”, ya que tuvieron contacto con personas que resultaron positivas; en ambos se realizó la prueba, en uno salió negativo y en el segundo se está en espera del resultado. La comunidad decidió regresar a clases a distancia.

Finalmente, la AEFCM informa que seguirá implementando las acciones recomendadas por las autoridades de Salud, y monitoreará de manera permanente las escuelas públicas y privadas de educación básica que voluntariamente decidieron abrir en la Ciudad de México.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo este lunes que sería una fantasía creer que no se registrarán casos de Covid-19 en las escuelas en el regreso a clases presenciales, pero lo importante es reducir al mínimo esa posibilidad.

Sería fantasioso pensar que no va a haber ni un solo caso, se pueden presentar casos, pero lo importante es que se reduzca al mínimo probable esa posibilidad”, dijo.

México

Pone ‘El Mayo’ ultimátum: me repatrian o el colapso

Ismael «El Mayo» Zambada, líder de Cártel de Sinaloa, exigió al Gobierno de México que reclame a Estados Unidos su repatriación porque, de no hacerlo, la relación entre los dos países sufrirá un «colapso».

Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la petición fue presentado ayer en el Consulado General de México en Nueva York un escrito al que tuvo acceso Grupo Reforma y donde Zambada exige que lo defienda el gobierno.

Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe de perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de los Estados Unidos de América».

En julio del 2024, Zambada fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de «El Chapo» Guzmán, fue secuestrado para llevarlo a Texas donde enfrenta cargos por delincuencia organizada, homicidio, narcotráfico en gran escala y lavado de dinero, entre otros.

En la solicitud de asistencia consular, el capo señala que si no se interviene en favor de sus derechos, políticos y funcionarios mexicanos también pueden ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino.

Por lo anterior, expresa que la respuesta del Estado mexicano «no es opcional», porque tiene la obligación ineludible de defenderlo.

«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda», manifiesta.

«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».

El documento firmado por Zambada advierte que, de no haber una exigencia categórica y formal de sus garantías, «constituiría una traición al sistema jurídico mexicano» y al deber del Estado de garantizar la seguridad de sus ciudadanos, sin excepción alguna.

«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal», señala.

Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes».

En una parte de su escrito, el líder del Cártel de Sinaloa requiere al Gobierno de México para que pida a los estadounidenses un informe detallado de las circunstancias de su secuestro y traslado, identificando quiénes permitieron su entrada a la Unión Americana y bajo qué base legal.

También, que le informen la identidad de las personas involucradas en su traslado, tanto del lado estadounidense como del lado mexicano.

La razón por la que alega que el Gobierno federal debe exigir la cancelación del proceso al que está sometido en Nueva York, es precisamente porque el procedimiento tiene como origen su secuestro y traslado ilegal a la Unión Americana.

«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas», dice.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto