Conecta con nosotros

Política

Clinton agradece a Vicente Fernández y Los Tigres del Norte apoyo latino

Hillary Clinton palpó y agradeció esta noche el apoyo latino a su campaña presidencial, y se comprometió a una amplia reforma migratoria que una en lugar de separar a las familias.

La aspirante presidencial demócrata y su esposo, el exmandatario Bill Clinton, se reunió con cinco mil latinos que con Vicente Fernándes, Los Tigres del Norte y Angélica María, vieron su último debate con el republicano Donald Trump.

Fue una visita sorpresa la que Hillary y su esposo realizaron casi al final del espectáculo musical que reunió a unas cinco mil personas, quienes no esperaban su presencia.

Tocó a Vicente Fernández presentar a los Clinton, quienes ingresaron al anfiteatro Craig Ranch Regional Park en el norte de Las Vegas con una amplia sonrisa.

Al verlos la gritería fue ensordecedora pues la gente se desbordó. Mientras, Hillary agradecía con su mano en alto las muestras de cariño.

“Estoy orgullosa de estar aquí con mi esposo y de que pudieran ver el debate. Es muy importante estar unidos, creer en un mejor país que el de Donald Trump, pero para lograrlo necesitamos que todos vayan a votar y en especial aquí en Nevada, en donde podrán empezar a sufragar desde este sábado”, manifestó.

“Yo creo en el fondo de mi corazón que si trabajamos juntos podremos hacer crecer nuestra economía y hacer mejor a EU, aseguró la candidata presidencial demócrata.

“Presentaré, agregó, una reforma migratoria amplia en mis primeros cien días”, prometió e indicó que luchará por las familias, pero “no como lo quiere hacer Trump, deportando a 11 millones de indocumentados”.

La cita de la noche de este miércoles en el Craig Ranch Regional Park fue convocada por el comité de campaña de Clinton, y abarcó desde el debate de unos 90 minutos, hasta el espectáculo musical con las estrellas mexicanas.

Durante el debate, los asistentes en su totalidad latinos, aplaudieron a Clinton y abuchearon las intervenciones de Trump.

Cuando terminó el debate las cinco mil personas festejaron como si Hillary ya hubiera ganado la jornada electoral fechada para el próximo ocho de noviembre.

Luego comenzó el espectáculo musical. Los Tigres del Norte cantaron “De paisano a paisano”, “América” y “Las dos patrias”, que eran las previstas, pero de último momento añadieron “La puerta negra”.

Antes Angélica María, aún conocida como la novia de México acompañada de mariachi cantó “Soy basurita” y “Tu sigues siendo el mismo”, el primer tema que le compuso el recién fallecido Juan Gabriel.

Luego vinieron Los Tigres del Norte y cuando se pensaba llegaba el cierre, se proyectó en la pantalla gigante el corrido de Hillary Clinton interpretado por Vicente Fernández, quien hizo el arreglo cambiando la letra del tema original “Los mandados”.

Chente Fernández apareció sentado, con aspecto cansado, mientras a su lado la sonrisa y alegría de decenas de jóvenes anunciaba la presencia de Clinton, a quien ya habían visto.

Pero antes de la sorpresa, Chente con voz lenta pero firme expresó: “sabemos que hay dos opciones pero todos sabemos que hay una y esa es Hillary Clinton”.

“No hay nadie que haya luchado más fuerte para la gente latina como Hillary Clinton. Ahora es el momento para que nosotros luchemos para ella. ¡Viva la raza, viva Hillary Clinton!”, exclamó.

“Y acuérdense que en el gran estado de Nevada la votación temprana empezará el sábado 22 y puedes votar hasta el ocho de noviembre. Tenemos que estar bien pensativos para que no se nos olvide Hillary Clinton”, añadió.

“Tenemos que actuar como buenos latinos que hemos trabajado en la Unión Americana y que nos han atendido con el corazón en la mano. ¡Qué viva la próxima presidenta de los Estados Unidos, Hillary Clinton”, enfatizó.

Aquí llegó la sorpresa del ingreso de Hillary y Bill tomados de la mano desde la parte trasera del escenario, los dos esbozando una sonrisa de triunfo, pues se empezaban a difundir las primeras encuestas del debate que deban la ventaja a la demócrata.

Tras los saludos de Clinton a los asistentes, reaparecieron en el escenario Los Tigres del Norte y Angélica María y junto con Vicente Fernández, posaron para la foto en este singular evento.

 

Publimetro

Chihuahua

Cruz Pérez Cuéllar toma control de la AALMAC en Chihuahua: ¿municipalismo progresista o plataforma electoral?

En plena recta final de su administración y en medio de especulaciones sobre su futuro político, el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, asumió este viernes la coordinación estatal de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC) en Chihuahua. El acto, realizado en un evento oficial con presencia de representantes municipales de todo el estado, marca un nuevo escalón en la proyección regional del edil fronterizo.

Con más de 25 años de existencia y más de mil gobiernos locales afiliados, la AALMAC se define como la voz del municipalismo progresista en México. Pero más allá del discurso, la organización ha servido en los hechos como plataforma de articulación política entre alcaldes de izquierda —especialmente de Morena—, con el objetivo de ganar peso frente a los gobiernos estatales y federales, negociar presupuestos y empujar reformas legislativas.

Durante la toma de protesta, se presentó la Coordinadora Estatal de la AALMAC en Chihuahua, que según sus promotores buscará ser un espacio de diálogo y colaboración para enfrentar problemáticas comunes como seguridad, infraestructura y servicios públicos. Nada que no se haya dicho antes en cada cumbre municipalista… pero con un giro: esta vez, con Pérez Cuéllar al mando.

El edil juarense, que también funge como vicepresidente nacional de la asociación, no perdió la oportunidad para enviar un mensaje de ambición política disfrazado de visión regional. “Los desafíos más urgentes del país también se enfrentan desde los municipios”, dijo, dejando claro que, aunque sus facultades son locales, su mirada está más allá de la frontera de Ciudad Juárez.

Entre los logros que presume la AALMAC están las compras consolidadas, inversiones en plantas de tratamiento, rellenos sanitarios y reformas legislativas que —según ellos— han impactado positivamente a los municipios. Sin embargo, fuera del círculo político, muchos de estos avances son poco visibles para la ciudadanía, y en algunos casos, apenas en etapa de promesa.

En contexto electoral, el ascenso de Pérez Cuéllar como coordinador estatal de esta organización no pasa desapercibido. Con las elecciones de 2027 en el horizonte y una creciente exposición nacional, el movimiento no solo fortalece su liderazgo entre alcaldes de Morena, sino que lo posiciona como un actor clave dentro del reacomodo de poder en Chihuahua.

La pregunta es clara: ¿la AALMAC en el estado será un verdadero motor de coordinación municipal o una plataforma más para la promoción de figuras políticas? Mientras los municipios siguen enfrentando carencias en seguridad, agua, basura y servicios públicos, las respuestas deberán ir más allá de los discursos. Y rápido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto