Conecta con nosotros

Resto del mundo

Cofundador de Apple demanda a YouTube y Google por una estafa con bitcoins

Steve Wozniak, cofundador de Apple y reconocido empresario tecnológico, presentó el martes una demanda contra YouTube y Google en relación con una estafa que, supuestamente, ha persistido en la plataforma de videos durante muchos meses y en la que se usó su nombre y su imagen con el fin de engañar a usuarios para hacerse con sus criptomonedas.

La demanda, presentada por Wozniak junto con otras 17 supuestas víctimas del fraude, alega que los estafadores utilizaron imágenes y videos del cofundador de Apple y de otros emprendedores tecnológicos, incluidos Elon Musk y Bill Gates, para convencer a los internautas de que, por tiempo limitado, a cualquier usuario que enviara sus criptomonedas se le devolvería el doble, aunque, en realidad, luego no se les pagaba nada.

Según los demandantes, YouTube y Google ignoraron las repetidas solicitudes de eliminar los videos engañosos, no lograron proteger a sus usuarios y, a sabiendas, promovieron y se beneficiaron de la estafa al proporcionar publicidad dirigida. La queja sostiene también que la reputación de Wozniak se ha visto perjudicada de forma continuada por el fraude.

Por lo tanto, Wozniak exige que YouTube elimine todas las estafas y promociones de regalo de bitcoins que usan su nombre e imagen.

«Si YouTube hubiera actuado rápidamente para detener esto en un grado razonable, no estaríamos aquí ahora», asegura Steve Wozniak en un comunicado publicado por la firma de abogados Cotchett, Pitre & McCarthy.

La estafa se parece al ataque informático masivo que sacudió Twitter la semana pasada, cuando los ‘hackers’ secuestraron las cuentas de varias personalidades, como Jeff Bezos, Warren Buffett, Bill Gates, Elon Musk, Kanye West, Barack Obama o Joe Biden. Haciéndose pasar por las personalidades mencionadas publicaron en sus perfiles un mensaje pidiendo a los seguidores transferir bitcoins a una cuenta especificada con la promesa de duplicar posteriormente la cantidad transferida.

A este respecto, los abogados de Wozniak elogiaron a Twitter por actuar «rápida y decisivamente» para cerrar cuentas maliciosas y «proteger a sus usuarios de la estafa». «En marcado contraste», YouTube ha estado «alojando, promocionando y beneficiándose directamente» de estafas similares durante meses, denuncia la demanda.

Fuente: Reuters

Resto del mundo

Ladrones vacían tienda en California llevándose toda la colección de muñecos Labubu

En la madrugada del martes 6 de agosto, una tienda en La Puente, California, fue víctima de un robo que dejó sus estantes vacíos y a sus dueños en shock. Un grupo de ladrones se llevó la colección completa de muñecos Labubu, juguetes virales con miles de fanáticos en todo el mundo, valuada en unos 7,000 dólares.

De acuerdo con el Departamento del Sheriff del Condado de Los Ángeles, el atraco ocurrió poco antes de la 1:30 a.m. en un local de la calle Glendora Avenue, a unos 32 kilómetros del centro de Los Ángeles. El negocio afectado, One Stop Sales, compartió en redes sociales el video de seguridad que muestra a varios sospechosos —al menos cuatro— ingresando con el rostro cubierto y saqueando rápidamente las cajas con mercancía.

Los muñecos Labubu, conocidos por su cabeza grande, colmillos afilados y ojos saltones, son fabricados en China y se comercializan en diferentes colores. No solo son populares entre coleccionistas y jóvenes, sino que también han conquistado a celebridades que los lucen como accesorio en bolsos y mochilas.

Los dueños de la tienda, que venden estos muñecos como juguetes, artículos de moda y piezas de colección, dijeron estar devastados. “Trabajamos muy duro para llegar a este punto… y que lleguen y se lo lleven todo como si nada, es muy doloroso”, lamentó Joanna Avendaño, copropietaria del local, en entrevista con KABC-TV.

El vehículo utilizado en el robo, una camioneta Toyota Tacoma robada, fue recuperado poco después del crimen. Sin embargo, hasta el momento no hay arrestos, y las autoridades mantienen la investigación abierta.

Este caso se suma a una creciente ola de robos de artículos de colección de alto valor, impulsados por su popularidad en redes sociales y el mercado de reventa. Para los fanáticos de Labubu, este golpe no solo representa una pérdida económica para el comercio, sino también un duro golpe para la comunidad que sigue con entusiasmo la fiebre por estos peculiares “monstruos” de peluche.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto