Conecta con nosotros

Acontecer

¿Cómo es la vida de un adulto con autismo?

Como nos sucede a todos, según vamos creciendo y haciéndonos mayores, nuestros padres se van planteando las típicas preguntas: “¿Nuestro hijo/a estudiará en la Universidad?”, “¿en qué trabajará?”, “¿tendrá problemas de salud?”…

Estas mismas dudas les surgen también a las familias de las personas con Trastorno del Espectro Autista(TDA). A continuación ofreceremos algunas respuestas y cómo los padres pueden preparar a sus hijos para nuevas experiencias y etapas de su vida.

En primer lugar, es necesario indicar que por ahora son escasas las investigaciones acerca de la evolución y la vida adulta de las personas con autismo, sobre todo a partir de los 50 años de edad; muchas de estas investigaciones tienen una baja fiabilidad.

Asimismo, y como siempre que hablamos de este trastorno, es necesario aclarar que el desarrollo y evolución de cada persona es diferente, por lo que no podemos abordarlo de un modo generalista y por lo cual es también necesario ver a cada caso en particular.

Por ello, la primera recomendación es que cada familia se asesore de manera personal a través de los profesionales que trabajan con su hijo/a y a quien conocen de manera directa. No obstante, algunas consideraciones son las siguientes:

•    Las personas que presentan un mayor nivel cognitivo y que no presentan otro tipo de patología asociada, es más probable que logren alcanzar una vida adulta normalizada y autónoma, con trabajo, pareja e incluso hijos. En este sentido, hay estudios del año 2009, según los cuales existe 43% de personas con TEA que, en ese momento, estaban estudiando o trabajando.

•    Investigaciones más recientes reflejan que en individuos con autismo de alto funcionamiento, es más probable que aparezcan otras comorbilidades como depresión y ansiedad, que surgen durante la etapa de transición a la vida adulta. Así pues, con el objetivo de prevenir o paliar este tipo de patologías es conveniente realizar seguimientos de carácter psicológico que aporten herramientas necesarias para superar los retos que les deparará su día a día, relacionados sobre todo con aspectos sociales.

Por otro lado, en las personas con autismo más afectadas, vamos a encontrar diferentes grados de dependencia y con necesidades muy variadas. Algunos datos concretos indican que 48% viven en el hogar familiar y 50% no participa en ningún programa educativo o de fomento del empleo.

Finalmente, a nivel sanitario las investigaciones, aunque encuentran que existe un elevado porcentaje de discapacidad intelectual asociada, expresan que en la actualidad son más frecuentes los trastornos de conducta, apuntando incluso que aproximadamente 50% de las personas con autismo presentan este tipo de problemas en algún momento de su vida.

Además, hay 40% de patología orgánica detectada como por ejemplo infecciones, otitis, alteraciones visuales, alteraciones hormonales (algunas mujeres con Autismo tienen un síndrome premenstrual muy marcado), patología digestiva (alteraciones del ritmo intestinal, diarrea, estreñimiento, etc.) trastornos de alimentación, de sueño, problemas dermatológicos, TDAH, epilepsia, etc.

Ante todo esto es evidente la necesidad de un mayor número de estudios, de formación profesional especializada así como un aumento de los recursos para atender a esta población, que al igual que nosotros, se va haciendo mayor.autismo

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Cómo interpretar las últimas jornadas de la Liga MX con la ayuda de Campobet

Descubre nuevas perspectivas sobre la más reciente fecha del campeonato mexicano y explora datos relevantes en plataformas deportivas. La información precisa y el análisis detallado pueden ser clave para comprender mejor la evolución de cada equipo. Visita Campobet para obtener más información.

La Liga MX vive jornadas llenas de emoción y rivalidad en la cancha. Observar el rendimiento de los clubes es una forma confiable de entender lo que sucede en cada partido. Estudiar aspectos como la posesión, la efectividad en ataque y la solidez defensiva aporta pistas sobre dónde se encuentran las fortalezas y debilidades de cada plantel. Aquí es donde plataformas como Campobet pueden ser de gran ayuda, ofreciendo un análisis detallado y herramientas útiles para los aficionados.

El panorama actual de la Liga MX

Uno de los primeros pasos para interpretar correctamente los resultados es revisar la actuación global de la liga. Un equipo que encadene varios triunfos podría presentar una dinámica positiva, mientras que otro, con empates constantes, quizá aún esté en busca de su mejor desempeño.

Para ello, resulta útil apoyarse en bases de datos o plataformas que muestren información clara y comparativa. Este enfoque evita caer en conclusiones precipitadas y ofrece un panorama más amplio sobre tendencias futuras.

Otra herramienta relevante es analizar el calendario reciente. Ver si un cuadro jugó varios partidos seguidos fuera de casa o enfrentó a rivales directos puede explicar por qué algunos resultados parecen sorprendentes. Además, estar al tanto de lesiones o sanciones que afecten a futbolistas clave permite ajustarse a las circunstancias reales de cada equipo.

Consejos para analizar el desempeño de los equipos

En este proceso, sitios especializados pueden complementar tu análisis ofreciendo una mirada objetiva y actualizada. Podrías contrastar las cuotas publicadas con la evolución de los equipos en la tabla, lo que ayuda a calcular la brecha entre expectativas y realidades dentro de la competición. Campobet, por ejemplo, ofrece una variedad de datos que pueden enriquecer este análisis.

También vale la pena revisar la reacción del conjunto tras un cambio de entrenador o una incorporación a mitad de temporada. Muchas veces, estos movimientos se traducen en cambios de mentalidad y variantes tácticas que reavivan la competitividad de la plantilla.

Observación de tendencias en plataformas deportivas

La constancia es vital para cualquier equipo que aspire a subir posiciones en la tabla. Evaluar cómo se comportan los jugadores bajo presión o frente a diferentes tipos de oponentes puede ser revelador. Aquí es donde las tendencias juegan un papel crucial; entenderlas permite prever cómo podría desarrollarse un próximo encuentro.

Las plataformas deportivas ofrecen herramientas valiosas para seguir estas tendencias con detalle. Al integrar datos históricos y actuales, puedes obtener un panorama claro sobre el rendimiento esperado en futuros partidos. Campobet es un recurso excelente para obtener estos datos.

Importancia de revisar consistencia y posición en tabla

Finalmente, revisar continuamente cómo se desempeñan los equipos puede marcar una diferencia significativa. Un enfoque meticuloso ayuda a identificar patrones ganadores y áreas problemáticas que podrían necesitar ajustes. La consistencia se convierte así en un indicador confiable del potencial éxito o fracaso.

Con un enfoque analítico basado en datos accesibles desde plataformas deportivas, puedes anticipar cambios estratégicos y disfrutar aún más del emocionante mundo del fútbol mexicano.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto