Conecta con nosotros

México

Compra de avión será decisión del nuevo gobierno: Sedena

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que analiza la compra de un nuevo avión para el presidente de la República, sin embargo aclaró que está decisión será tomada por la administración del próximo gobierno federal.

La secretaría envío una carta al diario Reforma, en la que aseguró que se analizan varias alternativas para la adquisición o arrendamiento de un avión nuevo o usado.

El lunes, el periódico informó que la Sedena reportó a Hacienda un proyecto de inversión por 9 mil 840 millones 132 mil 481 pesos para la compra y mantenimiento de un avión que terminaría de pagarse en el año 2033, argumentando que evitaría que el presidente hiciera escalas cuando viaje a Europa.

En la carta, el General de Brigada Ricardo Trevilla Trejo, vocero de la Sedena, señaló que “en cualquier caso todas las opciones analizadas para la adquisición de equipo aéreo, quedarán a consideración y decisión de la próxima Administración Federal. Esto en el entendido de que no sólo es un asunto de interés público, sino de Seguridad Nacional tratándose de la seguridad del jefe del Ejecutivo Federal (…) Máxime que en las últimas dos administraciones son ya tres los secretarios que han fallecido en distintos accidentes aéreos”.

Detalló que una de las opciones analizadas es la adquisición de una aeronave equivalente al actual avión TP-01, que implicaría la venta de éste y del equipo registrado como TP-02. Agregó que en este caso, el valor de mercado oscila entre 110 y 130 millones de dólares.

La flota aérea de Sedena

La dependencia también argumentó en su carta que busca renovar la flota aérea a cargo de la Fuerza Aérea Mexicana y del Estado Mayor Presidencial, la cual registra un uso de más de un cuarto de siglo y aseguró que a petición del Congreso federal, se realiza un análisis de las aeronaves a sustituir y se estudian alternativas de compra.

Justificó que la flota aérea es una asunto de Seguridad Nacional y destacó que en las últimas dos administraciones fallecieron tres Secretarios de Estado en distintos accidentes aéreos.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

México

Inscribe Corredor Económico Frontera del Bienestar más del 28% de proyectos del país

La Secretaría de Economía anunció que el Corredor Económico Frontera del Bienestar conformado por los estados de Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León fue el que presentó el mayor número de proyectos con más del 28% del Portafolio de Inversión del “Plan México”.

El titular de la dependencia Marcelo Ebrard Casaubón expuso que actualmente son ya 1,937 proyectos los registrados en los 32 estados de la República Mexicana, concentrando la mayor parte de éstos en la frontera del país, colocándose por encima del total de los 10 corredores económicos existentes.

Lo anterior representa 298 mil millones de dólares de inversión, alrededor del 16% del Producto Interno Bruto (PIB), algunos de los proyectos presentan retos relacionados con el agua, medio ambiente, energía y economía, entre otros.

Al respecto, el encargado del Corredor Económico Frontera del Bienestar Héctor Ochoa Moreno señaló que el porcentaje alcanzado es gracias a los esfuerzos de las constantes negociaciones que tienen como prioridad fortalecer la economía de los estados del norte que cuentan con amplias capacidades de crecimiento.

Cabe destacar que la información presentada forma parte del Portafolio de Inversión del “Plan México” que tiene como objetivo detonar la inversión nacional y extranjera para el desarrollo económico y social del

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto