Conecta con nosotros

México

Con Facebook y celulares; héroes patrios no habrían muerto, dice ‘El Bronco’

El candidato presidencial independiente, Jaime Rodríguez, señaló que las figuras históricas y heroicas del país no hubieran muerto si tuviesen acceso a redes sociales y a teléfonos celulares.

Durante su presentación en la Universidad de Oaxaca, que se llevó a cabo este jueves 19 de abril y que documentó en redes sociales, “El Bronco” llamó a los ciudadanos a “quitarse la pata” que los partidos políticos les ha puesto en el cuello.

En un video publicado en su cuenta de Facebook, Rodríguez Calderón señaló que cambiar la historia del país no ha sido fácil y los héroes y quienes se atreven a hacer las cosas distintas, han sido perseguidos.

“Si Juárez hubiera tenido Facebook, ¿cómo estuviera este país? Mejor, ¿no? Si Zapata hubiera tenido celular, no hubiera muerto. Si Porfirio Díaz hubiera tenido la tecnología no hubiera durado tanto en el poder y no habría sido denostado en este tiempo”, reflexionó.

Después de recorrer el Centro Histórico de Oaxaca, platicar directamente con comerciantes, estudiantes y con simpatizantes que “quieren liberar a México de los partidos políticos”, el aspirante pidió replicar y compartir sus ideas.

“Que se atrevan como se atrevió Juárez, fue perseguido, perseguido. Todos los héroes de este país fueron perseguidos, Zapata murió de 40 años, Villa de 45, hoy México es diferente, la tecnología nos puede sacar adelante con la gente”, agregó.

Reiteró el planteamiento y ofrecimiento, en caso de ganar la Presidencia de la República, de irse a vivir a Oaxaca una temporada, para conocer directamente su problemática y solucionarla.

“Oaxaca necesita diálogo, necesita que el presidente se venga a vivir a Oaxaca, a arreglar los problemas y no creo que sea en mucho tiempo. Si el presidente se viene a vivir, y yo lo haré, si soy presidente me vendré a vivir unos días aquí a Oaxaca para escuchar a quienes están enojados, para tranquilizarlos”, agregó, tras señalar que si “la confronta” en ese estado sigue, sus problemas no se resolverán.

“Ayer tuve la oportunidad de visitar a la raza de Oaxaca, nos echamos un taco y platicamos en una plaza. Siempre he pensado que no hay como platicar de frente con la gente y mantenernos en contacto con la tecnología que nos acerca. Hay mucho que hace falta por hacer en México y que mejor manera de darse cuenta que estando en la calle con las personas. Comienzo mi día muy animado. ¿Y ustedes? A jalar que se ocupa”, agregó.

También pidió que sus seguidores en redes le aporten ideas en materia de seguridad, con el fin de analizarlas y posiblemente plantearlas en el debate de los presidenciables, este domingo 22 de abril, al cual calificó como muy importante.

Esto, pese a que hace un par de días dijo que lo relevante no es el debate ni quien lo gane, sino el resultado de la elección.

México

PAN propone blindar a periodistas contra censura y acusaciones de calumnia electoral

El Partido Acción Nacional (PAN) presentó una iniciativa en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión para proteger el trabajo periodístico y garantizar la libertad de expresión, ante recientes acciones del Instituto Nacional Electoral (INE) que han generado polémica por requerir a periodistas revelar sus fuentes y por sancionar publicaciones críticas sobre el proceso electoral judicial.

El diputado panista Federico Döring propuso reformas a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales con el objetivo de que las investigaciones o publicaciones de periodistas no puedan ser consideradas como calumnia electoral, salvo que se demuestre que actuaron en complicidad con actores políticos.

Esta iniciativa surge luego de que el INE solicitó a periodistas y ciudadanos —como Laisha Wilkins— que explicaran el origen de publicaciones sobre presuntas irregularidades en la elección de jueces, incluyendo el uso de “acordeones” para promover a candidatos vinculados a Morena. También se han iniciado procedimientos contra ciudadanos como Karla Estrella por presunta violencia política de género, a raíz de un tuit que cuestionaba la candidatura de una mujer supuestamente impulsada por su esposo diputado.

“Se debe garantizar el derecho a la información de todas las personas y evitar la censura previa”, advirtió Döring, quien también propuso que, cuando se trate de periodistas, las autoridades deban ponderar el derecho constitucional a la libertad de prensa antes de imponer sanciones.

La iniciativa fue turnada a la Cámara de Diputados y se discutirá en el próximo periodo ordinario de sesiones, que comienza en septiembre. Organizaciones como Artículo 19 han alertado que la censura indirecta es una amenaza creciente para el periodismo en México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto