En los últimos años, el organismo ha perdido varios litigios por quitarles los apoyos económicos a los atletas; las resoluciones en contra más recientes fueron la de las raquetbolistas Samantha Salas y Paola Longoria
En los últimos años, la Conade ha sufrido sus peores reveses en un campo ajeno al deportivo: el legal. De 2021 a la fecha, el organismo federal ha tenido al menos cinco resoluciones en contra por parte de las autoridades judiciales en litigios promovidos por diferentes atletas, quienes han reclamado a través de esta vía que la entidad les regrese sus apoyos o premios económicos.
Por ejemplo, hace unos días Samantha Salas se convirtió en la más reciente deportista que le gana una demanda a la Conade. Desde el año pasado la raquetbolista –ranqueada número dos del mundo– había dejado de recibir su beca ordinaria, luego de que el organismo federal argumentara que tenía una deuda por la comprobación de sus gastos de 2015; incluso, no tuvo el apoyo de la dependencia para ir al Campeonato Mundial de 2022 en San Luis Potosí, evento donde quedó campeona mundial en dobles.
Fue entonces que Samantha Salas decidió interponer una demanda para recuperar su beca deportiva y recibir el monto de 15 mil 500 pesos que le corresponden mensualmente, según tabuladores de la Conade publicados en el Diario Oficial de la Federación. “Yo traigo el asunto de Samantha y no me sorprende que se estén ganando las demandas en contra de Conade, eso estaba pronosticado desde un principio; lo increíble es la posición del organismo respecto de todos los atletas que por sus méritos deportivos las merecen, faltando a sus obligaciones de ley. Las demandas de los clavadistas y nadadores ya están en proceso”, declaró al abogado de Samantha Salas, Luis Jiménez.
Las batallas perdidas
Antes de perder la demanda con Samantha Salas, en agosto pasado el organismo recibió el revés con Paola Longoria, quien fue demandada por la Conade por un supuesto adeudo de un millón 500 mil pesos en las comprobaciones del 2014, al grado que le quitó además su derecho de beca por tres años; sin embargo, la raquetbolista se defendió y terminó ganando el pleito, por lo que ahora la Conade debe restablecerle la beca que le corresponde, la cual es de 21 mil 500 pesos por ser campeona mundial.
Otro caso es el de la clavadista Adriana Jiménez, quien demandó a Conade por haberle quitado en el 2019 su beca de 20 mil pesos con el argumento de que participó en el reality deportivo Exatlón; la ahora ex deportista metió en su defensa que nunca le llegó la carta compromiso con esa clausula, y finalmente en 2022 le favoreció la resolución y la Conade tuvo que desembolsar el retroactivo de tres años.
También fue muy sonado el caso de la esgrimista Paola Pliego, quien ganó una indemnización de 15 millones de pesos por parte de la Conade, después de que el juez confirmara la sentencia definitiva, tras ser víctima de un falso positivo (en doping) que evitó compitiera en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Y uno de las recientes resoluciones a favor de los atletas, la cual hizo mucho ruido en las redes sociales, fue cuando las nadadoras artísticas ganaron el amparo para que les devolvieran sus becas que les fueron suspendidas desde enero de este año; el organismo trató de impugnar, pero el fallo fue en su contra por lo que tuvo que desembolsar un millón 140 mil pesos por el retroactivo de enero a mayo, y de paso continuar pagando la beca mensual correspondiente.
Siguen obstáculos de Conade hacia las nadadoras artísticas; prohíben ingreso a coreógrafa
También la halterista Luz Acosta demandó en 2021 al organismo para que le otorgara el premio económico que le correspondía por la medalla de bronce que ganó en Londres 2012, la cual se le asignó hasta 2018 luego de la descalificación de dos competidoras. Medio año después Conade tuvo que pagarle 125 mil pesos. Estos fueron los casos más recientes y aún vienen más para la dependencia.
GP de México recibe el reconocimiento al Mejor Show de Apertura y Clausura por parte de Formula 1
Una vez más, el Gran Premio de la Ciudad de México fue reconocido por parte de Formula 1; aunque en esta ocasión siendo destacada en el rubro del Mejor Show de Apertura y Clausura, llevándose el galardón por encima de las otras 23 carreras realizadas durante la temporada 2024.
Desde su regreso al calendario del ‘Gran Circo’ en 2015, el GP de México ha dado de que hablar por su ambiente y folclore a lo largo todo el fin de semana, hecho que le valió para ser reconocido como el Mejor Evento del Año por la FIA en cinco ediciones consecutivas. Si bien, en esta ocasión no se llevó esa distinción, eso no los eximió de poder destacar en las premiaciones de la temporada.
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)
En vísperas de dar comienzo con la campaña 2025 del máximo circuito del automovilismo, el Gran Premio de la Ciudad de México fue distinguido por la experiencia que vivieron los asistentes durante la inauguración y el cierre del evento, mismo en el que se introdujo elementos de la cultura mexicana del Día de Muertos, mientras que en su cierre se contó con la presentación de Los Ángeles Azules, siendo esta la primera vez que un grupo mexicano se presentaba en el evento.
La ceremonia de entrega se realizó en el marco de la inauguración de la temporada 2025, donde las 10 escuderías presentaron los diseños de los monoplazas con los que correrán en la nueva campaña. De igual manera, el evento representó el inicio a los festejos por los 75 años del campeonato.
Tras recibir el premio, el director general del Gran Premio de la Ciudad de México, Federico González, externó la alegría y orgullo que representa el haber ganado en ese rubro, reiterando su compromiso por volver a ofrecer una grata experiencia para todos los fanáticos que se den cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
La experiencia en el Autódromo Hermanos Rodríguez volvió a destacar en el calendario del máximo circuito del automovilismo. (FORMULA 1 GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)
“Estamos profundamente honrados de recibir este reconocimiento en el marco de nuestro décimo aniversario. Ser premiados solo nos confirma que vamos en la dirección correcta y nos impulsa a seguir ofreciendo experiencias excepcionales a nuestros aficionados, quienes, con su pasión se han convertido en el corazón de esta F1ESTA. Además, nos inspira a continuar mostrando al mundo la grandeza de nuestro país y poner su nombre en alto”, señaló Federico después de recibir el galardón.
De igual manera, es importante señalar que este reconocimiento se suma a las recientes nominaciones recibidas por parte de los Autosport Awards y The Race Media Awards, gracias a la excelente labor de los organizadores en la edición de 2024.
Ambiente durante el fin de semana del GP de México 2024. (GRAN PREMIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO)
Como ya se mencionó, el GP de México ha recibido diversos reconocimientos desde su retorno al calendario de la F1. Además de ser el Mejor Evento del Año, también recibió premio en la rama del Programa de Acreditación Medioambiental de la FIA, la distinción de oro en los Eventex Awards y un Victory Prize en 2024, entre otros.