En los últimos años, el organismo ha perdido varios litigios por quitarles los apoyos económicos a los atletas; las resoluciones en contra más recientes fueron la de las raquetbolistas Samantha Salas y Paola Longoria
En los últimos años, la Conade ha sufrido sus peores reveses en un campo ajeno al deportivo: el legal. De 2021 a la fecha, el organismo federal ha tenido al menos cinco resoluciones en contra por parte de las autoridades judiciales en litigios promovidos por diferentes atletas, quienes han reclamado a través de esta vía que la entidad les regrese sus apoyos o premios económicos.
Por ejemplo, hace unos días Samantha Salas se convirtió en la más reciente deportista que le gana una demanda a la Conade. Desde el año pasado la raquetbolista –ranqueada número dos del mundo– había dejado de recibir su beca ordinaria, luego de que el organismo federal argumentara que tenía una deuda por la comprobación de sus gastos de 2015; incluso, no tuvo el apoyo de la dependencia para ir al Campeonato Mundial de 2022 en San Luis Potosí, evento donde quedó campeona mundial en dobles.
Fue entonces que Samantha Salas decidió interponer una demanda para recuperar su beca deportiva y recibir el monto de 15 mil 500 pesos que le corresponden mensualmente, según tabuladores de la Conade publicados en el Diario Oficial de la Federación. “Yo traigo el asunto de Samantha y no me sorprende que se estén ganando las demandas en contra de Conade, eso estaba pronosticado desde un principio; lo increíble es la posición del organismo respecto de todos los atletas que por sus méritos deportivos las merecen, faltando a sus obligaciones de ley. Las demandas de los clavadistas y nadadores ya están en proceso”, declaró al abogado de Samantha Salas, Luis Jiménez.
Las batallas perdidas
Antes de perder la demanda con Samantha Salas, en agosto pasado el organismo recibió el revés con Paola Longoria, quien fue demandada por la Conade por un supuesto adeudo de un millón 500 mil pesos en las comprobaciones del 2014, al grado que le quitó además su derecho de beca por tres años; sin embargo, la raquetbolista se defendió y terminó ganando el pleito, por lo que ahora la Conade debe restablecerle la beca que le corresponde, la cual es de 21 mil 500 pesos por ser campeona mundial.
Otro caso es el de la clavadista Adriana Jiménez, quien demandó a Conade por haberle quitado en el 2019 su beca de 20 mil pesos con el argumento de que participó en el reality deportivo Exatlón; la ahora ex deportista metió en su defensa que nunca le llegó la carta compromiso con esa clausula, y finalmente en 2022 le favoreció la resolución y la Conade tuvo que desembolsar el retroactivo de tres años.
También fue muy sonado el caso de la esgrimista Paola Pliego, quien ganó una indemnización de 15 millones de pesos por parte de la Conade, después de que el juez confirmara la sentencia definitiva, tras ser víctima de un falso positivo (en doping) que evitó compitiera en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
Y uno de las recientes resoluciones a favor de los atletas, la cual hizo mucho ruido en las redes sociales, fue cuando las nadadoras artísticas ganaron el amparo para que les devolvieran sus becas que les fueron suspendidas desde enero de este año; el organismo trató de impugnar, pero el fallo fue en su contra por lo que tuvo que desembolsar un millón 140 mil pesos por el retroactivo de enero a mayo, y de paso continuar pagando la beca mensual correspondiente.
Siguen obstáculos de Conade hacia las nadadoras artísticas; prohíben ingreso a coreógrafa
También la halterista Luz Acosta demandó en 2021 al organismo para que le otorgara el premio económico que le correspondía por la medalla de bronce que ganó en Londres 2012, la cual se le asignó hasta 2018 luego de la descalificación de dos competidoras. Medio año después Conade tuvo que pagarle 125 mil pesos. Estos fueron los casos más recientes y aún vienen más para la dependencia.
Consejos para mejorar tus resultados en apuestas deportivas
En el ámbito de las apuestas deportivas, contar con estrategias efectivas es crucial para mejorar tus resultados y aumentar tus ganancias. Descubre cómo puedes aumentar probabilidades y aprende estrategias clave para tomar decisiones informadas. Al implementar tácticas bien diseñadas, puedes estar mejor preparado para tomar decisiones informadas que te beneficien a largo plazo.
Tácticas para mejorar tus resultados
Las tácticas para mejorar tus resultados en apuestas deportivas comienzan con una investigación exhaustiva. Conocer a fondo los equipos, jugadores o competidores puede proporcionarte la ventaja necesaria para tomar decisiones más acertadas. Estudiar patrones históricos puede ofrecerte una perspectiva más clara sobre posibles resultados. Al integrar estos elementos en tu estrategia, podrás identificar oportunidades ocultas que otros podrían pasar por alto.
Otro aspecto clave es la gestión adecuada del presupuesto destinado a apuestas deportivas. Establecer límites claros y ceñirse a ellos te ayudará a evitar pérdidas significativas y a mantener un control firme sobre tus finanzas. También es esencial diversificar tus apuestas, distribuyendo el riesgo en diferentes eventos o juegos. Esta técnica no solo mitiga posibles pérdidas, sino que también maximiza las posibilidades de obtener ganancias sustanciales.
Consejos prácticos para optimizar decisiones
Para optimizar tus decisiones en el ámbito de las apuestas deportivas, es fundamental desarrollar un enfoque disciplinado y constante. La paciencia juega un papel crucial aquí; esperar el momento adecuado para realizar una apuesta puede incrementar notablemente tus probabilidades de éxito. Mantenerse actualizado con las últimas noticias y tendencias del sector te permitirá anticiparte a cambios potenciales que podrían afectar los resultados.
Utilizar herramientas tecnológicas avanzadas también puede mejorar significativamente tu experiencia de apuestas. Desde aplicaciones móviles hasta plataformas en línea con análisis detallados, estas herramientas proporcionan información valiosa al instante. Integrar la tecnología en tu estrategia te ofrece la flexibilidad necesaria para reaccionar rápidamente ante cualquier eventualidad durante los eventos deportivos.
Ejemplos para comprender aplicaciones
Para comprender mejor cómo aplicar estas estrategias, considera ejemplos donde se demuestran sus beneficios. Imagina seguir un equipo específico durante toda la temporada, analizando su rendimiento y adaptando tus apuestas según su evolución. Esta táctica no solo refuerza tu conocimiento del juego, sino que también aumenta tu confianza al tomar decisiones basadas en datos concretos.
Finalmente, visualizar las estrategias en acción mediante simulaciones o estudios virtuales puede ayudarte a perfeccionar tus habilidades sin arriesgar fondos reales. Practicar diferentes escenarios te permite experimentar con varias tácticas antes de aplicarlas en situaciones reales.
Implementar estas estrategias no solo mejorará tu rendimiento en el mundo de las apuestas deportivas, sino que también enriquecerá tu experiencia general como apostador informado y estratégico.